Al hablar de fútbol hay ciertas cosas
que siempre se resaltan, grandes jugadas, jugadores que quedaron eternamente en
los corazones de los hinchas, jugadas marcadas en la retina del espectador y
muchas cosas más.
Pero al referirnos al fútbol
latinoamericano es indispensable hablar de Brasil, nación de grandes
futbolistas y protagonista a lo largo de los mundiales. “La mejor selección Brasil fue la del 70” me cuenta mi padre
mientras lo acompaña con una sonrisa en su rostro añorando poder volver a ver
los goles de Pelé acompañados de las jugadas de Tostao, y Rivelino, entre
otros. Ésta competición, la han conquistado en 5 ocasiones de la mano de otros
forjadores del “jogo bonito” como
ellos mismos le llaman, y aún sigue siendo cuna de grandes futbolistas.
Muy cerca a la tierra del samba, tenemos un pequeño terreno que ha dado
a conocer a jugadores de gran nivel, una de las más exitosas selecciones de
fútbol al conquistar 19 torneos oficiales internacionales, entre ellos dos
copas del mundo, por supuesto la más recordada es la de 1950 y el famoso
maracanazo, Uruguay, aún sigue dando de que hablar, su esplendida presentación
en Sudáfrica 2010 donde ocupó la cuarta posición, la conquista del titulo de la
copa América en 2011 y a pesar de tener que disputar su paso a Brasil 2014 por
medio de la repesca, se sigue posicionando como uno de las mejores selecciones
del mundo, gracias a su temple y su garra, la garra charrúa.
Pero hago este recorrido por las
mejores selecciones de Latinoamérica para aterrizar en la tierra del tango, la
milonga, el mate y el asado.
Durante muchos años una de las mejores
tierras para cultivar jugadores, lo cual tuvo su máxima consolidación en 1978
cuando Argentina logra el primero de sus dos títulos mundiales.
Y aunque la historia no empieza ahí, ya
que antes de que Kempes se alzara con el trofeo mundial, jugadores de la talla
de Ángel Amadeo Labruna, Alfredo Di Stéfano, Jose Sanfilippo, Por citar algunos
ejemplos, ya daban de que hablar.
Pero sin duda alguna su mayor auge en
cuanto a la selección lo vivió en la segunda mitad del la década del 80 al
conquistar su segunda copa mundial con el equipo de Diego Armando Maradona,
considerado por muchos como el mejor de la historia junto a Pelé, 4 años más
tarde fue segunda del mundo, siendo esta su última buena presentación en el
máximo torneo a nivel de clubes.
Y a nivel de clubes ya se hacía sentir,
sus bandos llegaron a lo más alto del podio disputando la copa
intercontinental, enfrentamiento que se hacía entre el campeón de Europa y el
campeón de Sudamérica, logrando ganarla en 1967 de la mano de Racing Club de
Avellaneda, después este trofeo fue conquistado por otros clubes argentinos
como Boca Juniors con 3 títulos, Independiente en 2 oportunidades, Estudiantes
de La Plata, Vélez Sarsfield y River Plate en una ocasión.
Y es que en las ultimas décadas los
nombres de estos equipos han sido muy mencionados no solo en Europa y América
sino alrededor del mundo, de ahí que los japoneses, cuando se disputaba la copa
intercontinental allí, usaran camisetas de Boca, River entre otros como si se
hablara de Real Madrid o Barcelona, equipos con gran acogida alrededor del
mundo, y además conocían a cada uno de los jugadores de la plantilla.
De hecho, al visitar Buenos Aires es
muy común ver extranjeros vistiendo camisetas de los distintos clubes y animando
en la cancha y festejando sus goles y triunfos como si fuesen oriundos de algún
barrio porteño.
Pero lamentablemente para el futbol de
esta región del continente americano, su nivel ha ido decayendo últimamente, la
última vez que un club argentino logró un titulo mundial fue hace una década
cuando Boca Juniors derrotó al Milan de Italia por la vía del penal, de ahí en
adelante excepto por un titulo más del Xeneize
en 2007 y otro de Estudiantes en 2009 en copa libertadores, el futbol gaucho no
tuvo más participaciones importantes a nivel internacional.
No sabría decir si se debe a falta de
dinero para contratar jugadores de mayor jerarquía o simplemente malas
dirigencias, lo que sí es seguro es que no uno ni dos, sino varios de los
llamados clubes grandes han caído en muy mal nivel al punto de –como dicen sus
hinchas- manchar la historia del club.
En 1983 el primer club argentino en
conquistar el mundo descendió a segunda división, y pasaron 2 años para que la
academia regresara a primera.

Durante los últimos años no solo se han
dado estos descensos, sino que los llamados grandes han dado espacio para
algunos clubes que no se habían consagrado lo lograsen, como el caso de
Banfield y Arsenal quienes en la última década lograron salir campeón del
torneo local.
El llamado superclásico entre Boca y River,
a pesar de que la prensa lo siga llamando así y quiera ponerlo en lo mas alto,
es un partido más, que se le llama así por la rivalidad entre estos dos bandos
y sus hinchadas, pero atrás quedaron esos clásicos donde los protagonistas eran
los jugadores y su desempeño en la cancha, jugadas y goles, estos hombres de
acero saltaban al gramado para morir por cada pelota que disputaban, sin
embargo hoy en día no es el mismo partido atractivo de hace un tiempo donde
salían a dejarlo todo por ganar, hoy, se juega simplemente a no perder.
De todo esto algo para aplaudir son sus
hinchas, y es que como no, si en dicho país el futbol se lleva en la sangre,
desde niño te llevan a la cancha, creces viendo a tus ídolos luchar por el
balón, cada partido es un carnaval, entre bombos, papelitos, platillos y cantos
se vive cada domingo esta fiesta.
Cabe mencionar que el diario deportivo
francés “SO FOOT” posicionó a la
hinchada de Boca Juniors como la mejor del mundo. Hace unos meses mientras
Independiente hacia su peor campaña y descendía a segunda división, su hinchada
entre lágrimas lo despidió con un aplauso de todo el estadio mientras los
cantos no pararon de sonar. Sí, es que estos templos del fútbol se han
acostumbrado a ver a los aficionados alentando en las buenas y en las malas.
Por todos los que disfrutamos del
fútbol, del buen fútbol, deseo que Argentina muestre carácter, temple y logre
una buena presentación en Brasil 2014 -Tener al mejor del mundo no es
suficiente, esto es un juego en equipo.-
Que Independiente vuelva a primera y
tome de nuevo el rumbo como el gran club que es.
Que Racing mejore su nivel, para que
con el regreso del rojo vuelva a haber un clásico ferviente.
Que Boca y River no se quede en un
clásico de la prensa, sino que sea un clásico a muerte, ¡OJO!, a muerte en la
cancha, no fuera de ella.
Y espero que los equipos que han venido
con buen nivel lo mantengan como el caso de Newell’s y Vélez, por ejemplo, para
que mantengan un buen fútbol y dé de que hablar como lo hizo en su momento, porque
por encima del negocio está el corazón del hincha, que cada 8 días lo deja todo
para alentar a quienes saltan al gramado, no más torneo para mostrar y vender
los jugadores, Argentina merece un torneo más competitivo y al nivel de las
mejores ligas del mundo.