Las selecciones medían sus fuerzas para sacar su billete rumbo al Mundial de Brasil de 2014. Mientras unas ya tenían casi todo el trabajo hecho, otras aún hacían cuentas para calcular sus posibilidades o se resignaban a jugar (en el caso de las que ya no tenían opciones) para pasar el trámite y esperar otra oportunidad. Y la cosa terminó con 14 selecciones sellando su presencia en el próximo Mundial: Brasil (como anfitrión), Argentina, Australia, Costa Rica, Irán, Italia, Japón, Holanda, Corea del Sur, Estados Unidos, Suiza, Alemania y Bélgica.
CROACIA 1 – BÉLGICA 2
Entre las
sorpresas (o no tanto) la grata vuelta a un Mundial de Bélgica después de 12
años sin estar presentes en una fase final mundialista. Los de Marc Wilmots se presentaron en el
Maksimir de Zagreb sin una sola derrota en el casillero y cumplieron con su
deber. ¿El equipo? Una buena selección conformada por jóvenes talentos y en la
que tienen sobrada presencia jugadores como Jan Vertonghen (Tottenham), Fellaini
(Manchester United), Hazard y De Bruyne (Chelsea) y, ayer, por encima
de todos, Romelu Lukaku. Un gol a
pase de Defour tras robársela a Perisic y otro tanto después de galopar 50 metros como si nada. Fue
hace cuatro días, como quien dice, cuando el belga fallaba aquel penalty contra
el Bayern de Guardiola en la final de la Supercopa. Entonces
vestía la camiseta del Chelsea. A día de hoy viste la del Everton y parece que
tiene mucho que decir.
HOLANDA 8 – HUNGRÍA 1
Los de Van
Gaal llegaban al partido con los deberes hechos. Los que tenían que apretar
eran los húngaros, que debían jugarse el todo por el todo. El partido terminó
como el rosario de la aurora. El extécnico del Barça desplegó su 4-3-3,
comandado por el trío que forman Jeremain Lens (Dinamo Kiev), Robben (Bayern) y
Van Persie. El del United anotó un hat-trick y se marchó al banquillo en
el 61, sustituido por el ex del Liverpool (ahora en el Fenerbahçe) Dirk Kuyt. Van
Persie superaba así los 40 goles de Kluivert y con 41 se convertía en el máximo
goleador de la selección holandesa. Completaron la goleada Robben, Van der
Vaart y Strootman.
El seleccionador
húngaro, Sàndor Egervári, ha terminado dimitiendo.
BOSNIA HERZEGOVINA 4-
LIECHTENSTEIN 1
Los
bosnios de Safet Susic necesitaban la victoria para seguir peleando en el Grupo
G. No parecía una empresa muy difícil teniendo en cuenta que delante tenían a
Liechtenstein, que no ha ganado un solo partido.
Dzeko, el jugador del Manchester City,
marcó un doblete.
DINAMARCA 2 – ITALIA 2
Los italianos
ya estaban clasificados, así que era Dinamarca la que debía poner las cartas
sobre la mesa en el Copengahen Parken. El problema es que enfrente tenía a
Italia, selección competitiva donde las haya. Osvaldo abría el marcador para
los italianos y Aquilani ponía el empate. Entre todo eso, el jugador del
Arsenal Bendtner se erigía como héroe
de la noche con dos goles. El empate deja el Grupo B con cuatro equipos separados
por un punto.
También
jugó Daniel Agger (Liverpool).
ALEMANIA 3 – REPÚBLICA
DE IRLANDA 0
A los alemanes
les bastaba con el empate para certificar su presencia en el Mundial ante una Irlanda
que no se jugaba nada. Los de Löw llegaban plagados de bajas: no estaban ni Schmelzer,
ni Podolski, ni Gündogan, ni Mario Gómez, ni el habitual Klose (que no entró en
convocatoria). Tampoco contaba con Marco Reus, ni con Sven y Lars Bender. No
supuso un gran problema.
La lata la
abría Khedira y se encargaban de rematar la faena Schürrle (Chelsea) y Özil
(Arsenal), dos jugadores que están cuajando un buen inicio de temporada en la Premier, sobre todo el
segundo.
En las filas irlandesas jugaron el portero David Forde (Millwall), Coleman (Everton), Ciaran Clark (Aston
Villa), Marc Wilson (Stoke City), Stephen Kelly (Reading), Delaney (Crystal Palace), Whelan (Stoke City), Gibson (Everton), McCarthy (Everton), Doyle
(Wolverhampton) y Stokes (Celtic).
Tenía que
ser la noche de Michu (Swansea) y el
que terminó mojando fue Negredo
(City). El ovetense no encontró en ningún momento su juego. Muy pocos espacios
para el jugador de los swans que no
remató ninguna jugada.
Partido
espesito el de La Roja
en el que anotó primero Xavi y después Negredo, que tuvo un bonito gesto tapándose
el ojo y dedicando su gol a la fallecida piloto María de Villota. Jugaron también
Nacho Monreal (Arsenal), que fue
sustituido por Iniesta y David Silva
(Manchester City).
INGLATERRA 4 –
MONTENEGRO 1
Los de
Hodgson no las tenían todas consigo. Los tres últimos enfrentamientos contra
los montenegrinos habían terminado en empate: 0-0 y 2-2 en octubre de 2010 en
el Grupo G para la clasificación de la Eurocopa y 1-1 el 26 de marzo de 2013 ya en el
Grupo H clasificatorio para el Mundial. A eso había que sumarle los dimes y
diretes sobre el estilo y el debate de la portería (en Inglaterra también andan
con eso): Hodgson lo dejó claro al menos para este partido. A pesar del buen
estado de forma de Forster, el guardameta del Celtic, el técnico sigue
apostando por el citizen Hart. Anoche
demostró que sigue siendo un portero fiable a pesar de todas las críticas que
está recibiendo esta temporada.
Los Three Lions
formaron de inicio con Hart (City), Baines (Everton), Cahill (Chelsea), Jagielka
(Everton), Walker (Tottenham), Gerrard (Liverpool), Lampard (Chelsea), Townsend (Tottenham), Rooney
y Welbeck (United) y Sturridge (Liverpool). Jugaron también Milner (City), Wilshere (Arsenal) y Carrick
(United).
Apostó
Hodgson por Sturridge como 9 y colocando a Rooney por detrás. A la izquierda Welbeck
y en el otro costado el debutante Townsend que, además se marchaba con gol. Lampard
formó pareja en el centro con Gerrard, que sumaba 106 partidos como
internacional e igualaba al mítico Bobby Charlton que, por cierto, cumplía 76
primaveras.
Rooney
abrió la lata y Sturridge cerró el marcador con gol desde el punto de penalty.
Inglaterra
debe ganar a Polonia para no complicarse la existencia.
Un artículo de: Álvaro Ramírez
(@alvarord83)
(@YoSeDeLaPremier)