La primera edición de la
Champions fue en la temporada 1955/56. Fue una competición “inventada” por el
diario Francés L’Équipe y que recibió el apoyo unánime del presidente del Real
Madrid, Santiago Bernabéu.
El primer lustro de la
competición fue dominado por el Real Madrid, quién de la mano de Miguel Muñoz
se haría con cinco entorchados consecutivos, siendo hasta hoy, el único equipo
en conseguirlo.
Hay que mencionar que en los
inicios de esta competición, solo la disputaban los equipos que habían ganado
la competición doméstica la temporada anterior, así como el campeón de la Copa
de Europa de la temporada anterior.
Los siguientes años, el Real
Madrid cedió su trono a otros equipos como el Benfica de Eusebio, o al Inter de
Milán de un tal Helenio Herrera.
En el año 1966, un jugador
cántabro, Gento, entraría en la Historia de esta competición al ganar la copa
de Europa por sexta vez. Nadie más lo ha vuelto a hacer.
El año siguiente, el Celtic de
Glasgow, un equipo con once escoceses lograría la primera Copa de Europa para
un equipo británico. Sin embargo, los equipos británicos que más peso han
tenido en esta competición siempre han sido los clubes ingleses, que entre 1977
y 1982, la Copa de Europa siempre viajó hasta Inglaterra. 3 veces a la orilla
del Mersey, una a Birmingham (Aston Villa) y dos veces a Notthingam.
Si hablamos de la Champions, no
podemos olvidarnos del segundo equipo con más Copas de Europa, el Milán, un
equipo que en los años 80 y de la mano de Arrigo Sacchi y de Capello y con
jugadores de la talla de Van Basten, Rijkaard, Gullit o más tarde Papin o
Savicevic.
Un grande de Europa como el Barça
tuvo que esperar hasta 1992 para ganar su primera Champions tras un gran gol de
Koeman a la Sampdoria.
En la temporada siguiente, la
1992/93 llegaría el cambio de nomenclatura pasando a llamarse Champions League.
En el año 1998 se amplió el
número de equipos participantes. Ese mismo año, el real Madrid conseguiría la
ansiada séptima.
Dos años más tarde, en la
temporada 1999/2000 la Uefa volvería a ampliar el número de participantes
elevándolo a 32, número que se mantiene hoy en día.
Esa temporada 99/00 el real
Madrid de Del Bosque se volvió a alzar con el trofeo venciendo por 3-0 al
Valencia en la primera final entre dos equipos del mismo país.
Si todas las finales son bonitas
y un espectáculo, si hay que quedarse con dos finales, creo que todos tenemos
en mentes las mismas finales.
La del año 2002 en Hampden Park
que enfrentó al Real Madrid contra el Bayer Leverkusen, final marcada por el
gesto técnico más bello, plástico y sutil que se recuerda en la historia
reciente del fútbol. Si, hablo de la volea de Zidane.
Zidane momentos antes de golpear el balón que supondría el 2-1
Y por supuesto la que enfrentó a Liverpool y MIlan en la temporada
2004/05, los rossoneris se pusieron 3-0, pero los discípulos de Rafa Benítez,
debutante en esas lides consiguieron dar la vuelta al partido con garra y fe.
Al final, y en la tanda de penalties, los Reds consiguieron su quina Copa de
Europa, consiguiendo así el trofeo en propiedad.
0 comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.