Miembro de
una de las quintas más grandes que ha dado el Real Madrid en su historia, el
“Madrid de los García”, los merengues disfrutaron de un grupo irrepetible con
los Camacho, Pirri, Del Bosque o el malogrado y añorado Juanito. Ascensos, dos Copas del Rey, una Liga... Ángel nos
relata cómo fue su particular grano de arena en el mejor club del siglo XX y
nos analiza los cambios en el fútbol y el Real de hoy en día.
Con tan sólo 16 añitos llegó a la
cantera del Real Madrid y a los 22 llegó su debut con el 1º equipo. La primera
cortita y al pie, o quizás no tanto, ¿cómo se siente un futbolista cuando viste
por 1ª vez la camiseta del Real Madrid?
“Un día
fui al Santiago Bernabéu de pequeño y pensé: “¡Guauuuu! De mayor tengo que
jugar ahí”. Llegar al Madrid es un sueño cumplido”
Cuántas veces habremos oído el caso
del joven goleador que cambia su demarcación cuando asciende de categoría, su
caso no es distinto, del extremo hasta el lateral, ¿cómo vive eso un jugador
con facilidad para estar cerca de la portería rival?
“Adaptándose
a una posición sabiendo que tenía que hacerlo para crecer y llegar a ser
profesional definitivamente. Y sabiendo que en esa posición había muchas más
posibilidades de ser futbolista”

“Éramos
muchos de la cantera que nos comíamos el césped en cada partido. Con
grandísimos jugadores al lado como Del Bosque, Pirri, Santillana o Juanito.
Juan fue muy especial para el Real Madrid y para mí, era un gran compañero que
me ayudó mucho, especialmente en partidos muy importantes”
Su marcaje a Keegan en 1979, hito
en la historia madridista y del fútbol, Copa de Europa… ¿cómo se expresa con
palabras aquel partido suyo en la competición por excelencia del club más
grande?
“El
partido más trascendente e importante de mi vida. Los expertos dicen hoy en día
que fue uno de los tres mejores marcajes de la historia del fútbol mundial y
eso, para mí, son palabras mayores… También hay que decir que fue el más desagradable,
entre comillas, de jugar, estando todo el partido pendiente “solo” de que un
jugador no tocara el balón. No se lo deseo ni al que lo hace ni al que lo
recibe”
Llega el 81, Parque de los
Príncipes y final de la Copa de Europa. El Liverpool clava un puñal en el corazón
madridista tras el fallo de García Cortés. Se habló mucho de la pérdida de
identidad del Real en aquel encuentro. ¿Cómo fue su experiencia en la previa,
partido y post-partido ante tan gran cita?
“Llegamos
a aquel encuentro con una moral enorme y no lo ganamos porque Camacho en dos
jugadas clave no acertó a marcar con el portero del Liverpool adelantado. Ni
Stielike en otra clara ocasión. Luego llegó el desafortunado error de Rafa que
nos hizo perder un partido que por méritos merecimos haber ganado. El
post-partido fue un drama en la cena, todos estábamos muy tristes por una final
que nunca debimos perder. Don Luis de Carlos nos dio una suculenta prima para
levantar la moral por haber llegado a la final en una meritoria temporada, de
hecho, nos dieron el premio a mejor equipo de Europa”
Camacho, Juanito, Stielike, Santillana… ¿fue la espinita de
su carrera no haber compartido más años con ese grupo maravilloso?
No lo fue
porque tras tras jugar tres años y firmar otros tres más de contrato decidí marcharme,
aprovechar mi juventud y tras la recuperación de Camacho no pasar,
posiblemente, mucho tiempo en la grada. En Elche iba a jugar todos los
partidos, que era lo importante. Además, conocí gracias a esas decisiones a mi
esposa Isabel e ir al Real Murcia, además de tener a mis dos hijos, Ángel y
Antonio, a los que espero ver en pocos años en Primera División”
“La
temporada en 1ª División con el Elche fue en la que mejor consideración a nivel
nacional gané, incluso nominándome en el mejor once al final de temporada en la
prestigiosa “Don Balón”. Y en mi época en el Real Murcia tuve la oportunidad de
entrar en la historia del club por la puerta grande, al ser uno de los ocho
jugadores que ha pasado de los 200 partidos en Liga en su existencia”
Le faltó la selección absoluta a
pesar de esa inclusión en el mejor 11 de la Liga en una revista como “Don Balón”,
¿le hubiera gustado representar a España a ese nivel?
“Estuve a
punto de ir aquel año del Elche… Creo que el hecho de jugar en un equipo
pequeño de 1ª División me privó de ser seleccionado. Aún así, tengo la
satisfacción de haber sido incluído en un once ideal de toda la historia del
Elche”
De la cantera madridista… hoy no
pasa por sus mejores momentos tras el magnífico año pasado, ¿qué le parece la
destitución de Toril? ¿Cómo siente un canterano madridista al Castilla tantos
años después?
“Al final
hay una ley incuestionable del fútbol que saca a los entrenadores de los
equipos y en este caso estaba cantado por los pésimos resultados, a pesar de
haber perdido a sus mejores jugadores, que hoy están en Primera, bien en el 1º
equipo o en otros clubes. El Castilla siempre será muy especial para mí, fue mi
trampolín al 1º equipo, donde tantos y tantos jugadores del mundo sueñan jugar”
¿Cuál es su mensaje a todos esos jóvenes que llegan a la cantera
y sueñan con vestir la camiseta del 1º equipo?
“Fe y
convicción de que pueden jugar en el 1º equipo como yo hice al igual que
muchísimos más. Y trabajo constante para conseguirlo”
¿Qué me dice del 1º equipo? Parece
que Ancelotti está dando poco a poco con la tecla, ¿confía en él?
“Carlo ha
conseguido grandes cosas como jugador y entrenador, y con esta enorme plantilla
seguro que lograremos grandes resultados con él”
¿Era de los fieles al Mourinho entrenador y orador? ¿Quién ha sido
para usted el entrenador “10” en la historia del Real Madrid?
“Jose Mourinho, como todos, hizo cosas buenas y malas, pero
prefiero no hablar mucho de él porque sus formas no fueron para mí las más
adecuadas. Mi entrenador “10” es sin duda mi amigo y compañero Vicente Del
Bosque, del que tanto aprendo y es capaz de hacer un equipo ganador con poco
protagonismo, sacando lo mejor de cada jugador de la plantilla. Le tengo un
gran agradecimiento al que fue mi entrenador, Bujadin Boskov, que me dio la
oportunidad de jugar en el Real Madrid y pasar a la historia por ese marcaje a
Keegan, ya mencionado”
Del
equipo actual, ¿qué me dice? ¿Alguna predilección? ¿Va el Real por el buen
camino?
“Junto al año pasado, tienen una de las mejores plantillas de
su historia. Esos jugadores con esa calidad conseguirán grandes resultados, y
entre este año y el siguiente, la ansiada Décima. Cristiano Ronaldo es mi
predilección, es un portento físico y técnico que pasará a la historia de los
más grandes, Di Stéfano, Pelé, Cruyff o Maradona, seguro que Messi… Aunque hay
grandes jugadores en la plantilla, como Sergio Ramos, para mi el mejor defensa
del mundo, y muchos otros”
El debate sobre el Balón de Oro es
inagotable, ¿a quién se lo daría usted? Y sobretodo, si tuviera que calificar a
los rivales y compañeros que tuvo usted en su época, ¿quiénes se llevarían los
5, 3 y 1 puntos de Ángel Pérez en su particular votación de toda su etapa futbolística?
“Este año
tiene que ser, sin ninguna duda, para Cristiano Ronaldo. De mis compañeros se
llevarían los cinco puntos Juanito, Santillana y Pirri empatados, los tres
serían para Del Bosque y el bronce para Stielike”
¿Qué piensa del fútbol actual? ¿Más
espectáculo y menos protagonismo al césped y al balón de lo que había entonces?
Los jugadores se han convertido en marcas mundiales…
“Hay mucha
más preparación tanto técnica como táctica y de estrategia. Y por tanto más
espectáculo. Como todo en la vida, está todo mucho más estudiado y mejorado con
las nuevas tecnologías y conocimientos modernos”

“Fue muy enriquecedor. Aprendieron todo lo que yo aprendí en
el fútbol base del Real Madrid. Les enseñé mucho de lo que me enseñaron, pero
yo también aprendí mucho de ellos y de sus niños”
Habitual
del equipo de veteranos… ¿cómo se siente uno compartiendo esos momentos con
jugadores que conocen ese sentimiento en diferentes épocas?
“Es un auténtico lujo jugar con grandísimos jugadores como
Santillana, que aún está bien, y los más jóvenes como mi gran amigo Emilio
Amavisca, Paco Pavón, Luis Figo, Fernando Hierro o Fernando Redondo”
La
última… Se le ve muy activo en las redes sociales, ¿se siente el cariño de los
madridistas en la red? ¿Es un madridismo radical como dicen las malas lenguas o
se acerca más al sentir de la gente de apié?
“Se siente el cariño de los madridistas constantemente.
Algunos me preguntan si realmente soy yo el propietario de la cuenta
@A_PerezGarcia, por qué no tengo el distintivo de autenticidad, pero la verdad
es que no sé cómo se consigue… En cuanto al radicalismo, generalmente los
aficionados sienten tanto a sus equipos que son parciales y defienden su club a
muerte, viendo sólo los errores arbitrales en contra, por ejemplo, pero es algo
que pasa en todos los equipos”
* Imágenes cedidas por el propio Ángel Pérez García en su cuenta de Facebook personal.
Fdo: @manudp85 (Administrador de: @YoSeDelMadrid)
0 comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.