.jpg)
Podríamos decir que por mucho que entrenes si
no haces una dieta equilibrada no haces nada, he visto a personas entrenar como
posesos, sobre todo en cardiovascular, y apenas quemar grasa, ni reducir
volumen.
Primero habría que decir que no es hacer
dieta lo que te hace mejorar tu figura si no, la forma mejor, es la educación
alimenticia, es decir, enseñar a comer.
Por regla general casi todos sabemos qué
engorda y que no engorda, “generalmente”, y cuándo debemos comer algo y cuándo
no. El comer mucho un día y al día siguiente no comer nada es un “ERROR” enorme
y puede dañar tu organismo ya que el cuerpo, que es sabio, si nota que va haber
falta de alimentos él solo se regula y gasta menos calorías.
En definitiva, el buen entrenamiento también
requiere una buena alimentación, tanto
en hidratos de carbono como en proteínas y vitaminas, y saber lo que se esta
haciendo, ya que el no tener los resultados que quieres tener puede acarrear
que sufras una recaída anímica y provoques un efecto “yoyo”, que ya comentamos
en mi anterior artículo, y en vez de adelgazar engordes.
La mejor forma de alimentarse y aprender a
comer es bien leyendo libros de
nutrición, yendo al médico de cabecera, o ir a un nutricionista que te haga las
pruebas pertinentes de todos los niveles de colesterol, tanto el bueno como el
malo, grasas, peso corporal, altura, vida alimenticia cotidiana tuya...etc
Podríamos empezar diciendo que lo mejor sería
realizar cinco comidas al día bien
repartidas, tanto en hidratos de carbono, vitaminas , proteínas .etc., y la
pregunta que me suelen hacer es ¿Por qué 5 comidas? La respuesta es fácil,
evitar que el cuerpo te pida comida para sus funciones y comamos lo primero que
se nos antoje. Y esto intercalando el entrenamiento diario, dejando el día o
días que el entrenador personal te aconseje, así poco a poco hacer que el
cuerpo vaya gastando esos “excedentes” de glucosa, grasa corporal o como
queráis llamarlo y empezar a reducir volumen y luego peso, por que primero es
reducir volumen aunque penséis que es lo contrario.
Y la última fase, y puede que la más importante,
la realización de la actividad física recomendada y saber por qué un día
entrenamos esa parte del cuerpo, otro día otra parte y por qué no se pueden
mezclar ejercicios.
Si mezclamos todo eso os aseguro que las
metas que os habíais puesto saldrán a
flote y obtendréis vuestra recompensa.
He visto muchas cosas en muchos gimnasios
donde solo se limitan a hacer tablas sin preocuparse si la persona realizaba correctamente
los ejercicios, haciéndole la tabla y que se busque la vida en la sala de
musculación, y a gente obesa realizando ejercicio de pesas cuando lo más
recomendable es que, solo y exclusivamente,
hasta que vaya reduciendo volumen realizase ejercicios cardiovasculares
o clases donde haya movimiento, y os diréis ¿por que? Fácil cualquier ejercicio
de pesas equivale a que el músculo en
cuestión crezca y conlleva que subáis de volumen pero no reduzcáis el peso ni queméis
grasa.
El cuerpo humano, deportivamente hablando,
tiene tres nombres: Ectomorfo, Mesomorfo y Endomorfo y según esto ya el
entrenador personal os hará las tareas tanto mentales, como deportivas y nutricionales
que os correspondan. Próximamente os
explicaré qué significa cada palabra antes dicha, qué tipos de ejercicios hay
que hacer y qué alimentación, tanto nutricionalmente como mentalmente, hay que
realizar.
Fdo: @josemari9
Chema Velez, entreandor personal, psicólogo deportivo y nutricionista
Chema Velez, entreandor personal, psicólogo deportivo y nutricionista