Portera del Sporting de Huelva de Superliga. Primero fue la
selección española sub-16, andaluza sub-16, campeona de España sub-18 con la
selección andaluza, convocada con la selección española sub-17 y con la sub-19
y todo con apenas 18 años. Sarita Serrat, una de las promesas del fútbol
femenino español, nos dedica un poco de su tiempo y nos concede esta
entrevista.
- ¿De dónde te vino la motivación de jugar al fútbol?
Ha sido algo que me llamó la atención desde pequeña, en casa mi
padre vivía el fútbol y mis abuelos y tíos también. Cambié el jugar con las
barbies por un balón
- ¿Con qué edad empezaste a jugar al fútbol? ¿Y a
formar parte de algún equipo? ¿Cómo decidiste ser portera?
De pequeña siempre me gustaba jugar con los niños en el recreo, al
ser la más mala me tocaba ser portera.
Me apunté
luego en un equipo de barrio a los siete años y jugué un año de jugadora de
campo y lo dejé y solo jugaba en ratos libres con los amigos o en el recreo.
Hasta que hace cinco años decidí ir al Sporting a probar suerte y desde
entonces aquí sigo. Estuve dos temporadas en la cantera y esta es mi cuarta
temporada en el primer equipo.
- A principio de temporada el club tuvo un pequeño bache
económico para empezar, ¿cómo se consiguió solucionarlo y cómo se vivió desde
dentro?
Gracias a la directiva y a el gran trabajo que realiza nuestra
presidenta Manuela Romero pudimos salir adelante. Faltaban varios patrocinios
que nos aportaran ese dinero del presupuesto que faltaba por cubrir, y lograron
encontrar quién nos ayudase.
Fueron unos meses de verano un tanto preocupante ya que ves
peligrar el futuro de tu club y no quieres que este tenga que desaparecer por
motivos económicos. Si que es cierto que todas las jugadoras teníamos una gran
confianza en la directiva para salir adelante y así fue.
- En el arranque de la liga habéis ganado dos partidos y
empatado uno, os mantenéis en buena posición de la tabla, ¿objetivos para este
año con el Sporting?
Ahora mismo creo que aunque estemos en mitad de la tabla, no
podemos mirar ahora la clasificación porque está bastante ajustada. En primer
lugar conseguir la permanencia y ya luego podremos mirar a puestos superiores
en la tabla, pero sin duda alguna, mantenernos otro año más en primera
- ¿Cuál es tu referente como portero tanto en el fútbol
femenino como masculino? ¿Alguna jugadora a la que admires?
Mi referente como portero siempre ha sido Iker Casillas, un
grandísimo portero y un gran profesional y como portera siempre me fijé en Hope
Solo, una de las mejores porteras femeninas del mundo de la que se puede
aprender muchas cosas viéndola jugar.
De nuestra liga Ainhoa Tirapu sin duda alguna, la mejor portera de
nuestro país y un referente para todas las porteras de España.
- Convocada con la selección española sub-17 y debut con la
sub-19 el 21 de febrero ante Irlanda del Norte, ¿nervios antes del partido?
¿Tienes alguna manía especial para saltar al campo?
No diría nervios, pero si una sensación ahí en mi, de saber donde
estaba, qué tenía que hacer y como quería hacerlo. Creo que los nervios lo
único que hacen es jugar una mala pasada y no es conveniente tenerlos.
Al saltar al campo entro siempre con la pierna derecha y me
santiguo.
- La mayoría de las jugadoras trabajan o estudian a la vez
que compiten con sus equipos, ¿compaginas bien los estudios con los
entrenamientos y los desplazamientos de los partidos?
Sí, porque además sé que lo primero son los estudios y luego el
fútbol. El fútbol dura un tiempo, no toda la vida y por desgracia nosotras no
podemos vivir de esto. Este año comencé la carrera de Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte y estoy muy contenta de haber elegido esta carrera porque
verdaderamente es lo que me gusta, el deporte.
- Con 18 años eres una de las promesas del fútbol femenino
español, ¿te gustaría dedicarte profesionalmente a ello o jugar en alguna de
las ligas extranjeras?
A todas creo que nos gustaría dedicarnos profesionalmente, pero
por desgracia el fútbol femenino no está equiparado con el masculino. De
momento estoy aquí en el Sporting y estoy muy a gusto, aún no me he planteado
el irme fuera.
- En España el fútbol es el deporte rey pero sus reinas pasan
un poco desapercibidas, ¿cómo crees que se podría solucionar o mejorar la
situación?
Teniendo más repercusión en los medios de comunicación. Me parece
una buena iniciativa la de Gol Tv de que cada semana televisen un partido
femenino, así llegará a más público y podrá hablarse de fútbol femenino.
- ¿Alguna parada, penalti o momento que recuerdes con
especial cariño?
Sin duda alguna, el momento con el que me quedo es la tanda de
penaltis frente a Baleares en semifinales del campeonato de España de
Selecciones territoriales. Paré dos penaltis y nos dio el pase a la final. Creo
que siempre el portero es una de las figuras más olvidadas dentro del equipo y
nunca tiene en sus manos la victoria como el delantero que al marcar da la
victoria a su equipo. En ese momento se cambiaron los papeles y fue una
sensación indescriptible, que después de tres años perdiendo en semifinales
consiguiéramos ese pase a la final y posteriormente lográramos ser campeonas de
España.
Una vez más vemos la realidad del fútbol femenino español.
Jugadoras que estudian a la vez que juegan y no se pueden dedicar
profesionalmente a lo que más les gusta. Desigualdad entre fútbol masculino y
femenino.
Mucha suerte a Sarita para la temporada tanto con el Sporting como
con la selección española.
Isa Jiménez
IsaJimenez41319