Con la
llegada de las Navidades son muchas las ligas que paran para que los futbolistas
desconecten con sus familias antes de encarar 6 meses decisivos con sus clubes,
y en el caso de 2014, la recta final de muchos para presenciar el Mundial de
Brasil en primera línea de fuego. En la Premier se ha celebrado el tradicional
“Boxing Day”, idea que siempre se debate exportar a ligas como la española
cuando llegan las Navidades, pero que en la Liga BBVA es hoy imposible ya que el
convenio de los futbolistas recoge el descanso merecido. Llega también una época
de premios, valoraciones y balances de lo que ha sido el año, que en esta ocasión
haremos de una forma especial y personal:
1. Jupp
Heynckes
El gran
triunfador del año. Cuando en 1998 el alemán traía la ansiada 7ª Copa de Europa
al Santiago Bernabéu, pocos pensaban que fuera a igualar y superar la hazaña en
otro club. Su 2012/13 ha dejado como sello la consecución del triplete (Liga, Copa
y Champions) en el Bayern de Munich. No pudo completar la hazaña de Guardiola
en el Barcelona ya que precisamente el catalán le sustituyó en el banquillo
bávaro. Los títulos esta vez se quedaron en cinco, ya que Pep perdería la
Supercopa alemana ante los pupilos de Jurgen Klopp.
2. Cristiano
Ronaldo
Sin ser su
año más fructífero en títulos (sólo consiguió la Supercopa de España como título
2012/13 pero sin levantar ninguno en este año natural), el portugués ha
levantado la admiración de hasta los más infieles al astro luso. Sus 69 goles este
año son sólo un dato de la jerarquía mundial que ha adquirido Cristiano, que no
encuentra techo aún y ha dejado actuaciones estratosféricas y records a lo largo
de la campaña, como la clasificación al Mundial de su país o los 9 goles en la
fase de grupos de la Champions League.
3. Club
Atlético de Madrid
La tercera
uva admite doble nombre, ponga a su gusto “Club Atlético de Madrid” o “Cholo
Simeone”, como prefiera. El técnico argentino ha conseguido sin estar presente
en el césped que en el juego de su equipo se vea su imagen perpetua en los once
que defienden la camiseta rojiblanca. La Copa del Rey obtenida en casa del
eterno enemigo es sólo una anécdota si lo comparamos ya no con la hazaña, sino
con el imposible de luchar de tú a tú con Real Madrid y Barcelona, siendo líder
igualado a puntos con los culés al final de este año. Triunfando en España y en
Europa, el Cholo se enfrenta a 6 meses donde puede subir a los altares futbolísticos
si mantiene el nivel.
4. Sir
Alex Ferguson
.jpg)
5. Real Sociedad
Los hombres
de Arrasate saborearon la 5ª uva con el trabajo de Montanier y la consecución
de un 4º puesto de muchísimo mérito en la anterior campaña, sin embargo, la
pepita se le atragantó al no dar la talla en la máxima competición. Tras un comienzo
difícil, los txuriurdin empiezan a ir ya montados en la locomotora que los
llevó tan arriba. Toque, velocidad y finos estiletes vestidos de azul y blanco.
La pareja Vela – Griezmann es un terror para los equipos rivales, la progresión
del francés está apuntada en negrita en la libreta de muchos futboleros para el
año que está a punto de entrar.
6. Borussia
Dortmund
La
sensación del año. Cuando Robert Lewandowski le metía 4 goles al Real Madrid en
semifinales de Champions League la casualidad ya se transformaba en mérito. La
campaña de Klopp guarda el gusto agridulce del que se muere en la orilla antes
de conseguir la hazaña, pero la temporada de los Reus, el anteriormente citado
Lewandowski, el “traidor” Gotze o Gundogan ya está guardada en la hemeroteca de
los aficionados al fútbol.
7. Neymar
Llegó a
España entre malos augurios calificándole como el “nuevo Robinho”. Nada más lejos
de la realidad. Tras una dulce Confederaciones fichó por el Barcelona, pronto
se hizo el dueño de las asistencias en can Barça y se asoció con Leo Messi de
manera prodigiosa. Con la falta del argentino no dudó en coger galones, mostrando
sus dotes de cara a portería. Sus galones le guardan como destino llegar al podio
que ostentan el argentino y Cristiano Ronaldo en 2014.
8. Zlatan
Ibrahimovic
El sueco
siempre ha sido más de los Reyes Magos, del regalo y del carbón. Dios, o él, como
se calificó para acertar (más bien fallar) su pronóstico en aquellos emocionantes
Suecia – Portugal, siempre deja su calidad allá por donde va. Su irregularidad
y carácter le deja apartado de un Olimpo donde tiene características para estar
perpetuamente.
9. Ernesto
Valverde
Cogió un
Athletic Club sumido en el manicomio de un loco, del Loco. Pronto le devolvería
la seña de identidad del club vasco que estropeó un bonito amor de verano que se
alargó un año más de lo que establecían lo cánones. Junto a Real Sociedad o la
revelación del Villarreal, es el encargado de devolver al Athletic a Europa,
quizás por la puerta más grande.
Uva
especial para unos y pasa para otros. El portugués dejó el Real Madrid para ser
el “Happy One” en Stamford Bridge. Nunca deja indiferente a nadie y su Chelsea
está ya en octavos en Champions y luchando por la Premier con un conjunto de
menor calidad que el que tenía en Madrid. Veremos que le aguarda la suerte en
2014 para el mayor añorado en Londres estos años.
11.
Selección Española
Otro año
más en la élite, tras el tropiezo de Maracaná veremos cómo es la venganza de La
Roja en Brasil. Del Bosque mantiene el bloque triunfador y debe inyectar sabia
nueva poco a poco. Los hombres de Vicente son los únicos encargados de seguir
ampliando el record de campeonatos.
12. YoSiSéDeFútbol
De la mano
de un grande y con el compañerismo de un sensacional grupo se creó lo que véis
hoy en día. La última uva es para todos los que hicieron esto posible, y con ropa
interior roja, el pie derecho por delante del izquierdo y todas las supersticiones
de Nochevieja en liza, deseamos la mejor de las suertes y que nos sigáis apoyando
para seguir creciendo.
Por un 2014
lleno de éxitos y la mejor de las suertes en todos los ámbitos. Qué Viva el
Fútbol. Manuel Díaz.