Una equipación
es tan importante para un club como puede serlo su escudo o su nombre.
Es algo con lo que identificamos a ese equipo, es la vestimenta que luce
en las grandes citas. Son los colores de los que los aficionados nos
enamoramos. Sin embargo, muchos
clubes de fútbol (por no decir todos) han preferido vender su historia a
las compañías fabricantes de ropa deportiva. Este año, hemos podido ver
una nueva moda en los conjuntos de la liga española: la eliminación de
las rayas en la espalda, un detalle que resulta insignificante, pero que
nos ha hecho ver atrocidades como la antiestética espalda color blanco
del Almería. Con tal de cobrar los millones que las grandes compañías
les aseguran, los equipos permiten que jueguen con los colores que les
han acompañado a lo largo de su historia, lo cual resulta mas grave en
los equipos pequeños, ya que es en ellos donde se realiza en ocasiones
un trabajo mínimo de creatividad (Atlético de Madrid y Barcelona han
podido conservar su rayas en la espalda porque son para Nike clientes
mucho mas rentables que la Real Sociedad o el Athletic), y aunque se
lleva rumoreando durante algún tiempo el enfado de los clubes con las
grandes compañías, no es de extrañar que todo caiga en saco roto cuando
llegue el dinero a final de temporada.
Este
problema no solo se extiende en los equipos de fútbol, ya que de cara
al Mundial estamos viendo como Adidas ha decido eliminar el tradicional
pantalón azul de España y el negro de Alemania para hacer que ambos
conjuntos vistan completamente de
rojo y de blanco respectivamente al igual que ya hizo Nike eliminando
el pantalón blanco de la selección francesa. Es posible que estos
cambios de colores no parezcan tan graves y que solo tengamos que
adaptarnos (hace no tanto el Valencia vestía de blanco completo, y ahora
nos cuesta imaginárnoslo sin pantalón negro), pero la única sensación
que da es que esto no se hace por hacer un bien al equipo, sino para
embolsarse los millones de turno. Se puede intentar justificar que el
dinero que aportan Nike, Adidas, Puma,.... Son necesarios para la
estabilidad del equipo en una época en donde el mercado está tan
inflado, pero es difícil de creer que si los clubes se ponen duros, estas compañías van a dejar perder a sus clientes.