
Entrevistamos a Paula Canals, portera del RCDE Espanyol B. Paula ademas está disputando el Campeonato de España con la Selección Catalana sub 18 y ha sido convocada por primera vez con la Selección Española. Sin duda una joven y gran portera que promete un gran futuro.
No cabe duda de que es una noticia increíble, poca gente
es seleccionada para ir con la selección española. Por mi parte mi reacción fue mezclada entre
emoción y euforia al ver la noticia. Por parte de mi familia creo que se
emocionaron más ellos que yo. Pero en general fue una sensación increíble
deseada desde hace muchos años.
-
Has vivido 4 días de
concentración con la Selección, con entrenamientos continuos. ¿Cómo has vivido
la experiencia?
Fue una experiencia inolvidables, personal y de equipo.
Me siento realmente orgullosa de haber podido entrenar a un nivel que me exigía
mucho y me ayudaría a mejor mucho más día a día. Tuve buenas sensaciones desde
el minuto cero del primer entreno. Pero también unos nervios horribles que
enseguida gracias a mis compañeras de portería y cuerpo técnico se esfumaron.
-
La Selección
Española comparte grupo de clasificación con Portugal, Suiza y Bielorrusia.
¿Qué te parecen los rivales a batir?
La verdad es que me parecen unas selecciones complicadas,
y creo que la mayoría de los partidos van a ser complicados pero que se van a
sacar a delante, sin duda. Confío en el equipo, desde que empecé a contactar en
el campo con ellas.
-
Has defendido muchas
porterías distintas: primero y durante 10 años la del Vilafranca, después la
portería blanquiazul del R.C.D. Español, y además la portería de la Selección
Catalana y ahora tienes la opción de defender la de la Selección Española. ¿Qué
ha supuesto para ti defender cada una de éstas porterías?
Para mí, todas las porterías que he defendido y defiendo
han sido un honor. Tengo magníficos recuerdos e inolvidables. Mis años en el
Vilafranca fueron los que me empujaron a crecer como portera y persona día a
día. Y actualmente defender la portería del R.C.D. Español para mí es un
momento muy grande de mi carrera futbolística. Desde que fiche por el Español
he crecido todavía más como portera y gracias al esfuerzo día a día mejoras y
recibes tu recompensa, en este caso la convocatoria con la selección catalán,a
es todo un premio que no todo el mundo tiene la oportunidad de vivir esta gran
experiencia. Por otra parte la convocatoria con la selección española fue más
que un premio inesperado que nunca olvidare.
-
Con 15 años y tras
una larga trayectoria en el Vilafranca, recibes la opción de fichar por el
R.C.D.Español. ¿Qué supuso para ti esta oportunidad? ¿Fue difícil dejar tu club
de toda la vida?
Supuso una oportunidad que con
15 años fue difícil de tomar pero con el apoyo de mucha gente pude tirar hacia delante un
proyecto que costaría mucho. Lo que fue mas difícil fue dejar el club donde
llevaba tantos años jugando y defendiendo. Hice muchas amistades que aún no he
perdido y que no quiero perder. Allí me enseñaron a ser grande y gracias a ello
hoy estoy aquí. Fue un honor dedicar años de mi vida al club.
-
Has disputado
también la primera fase del campeonato de España con la Selección Catalana
(sub18). Vencedoras en ambos partidos (Euskadi 1-0 y Extremadura 3-0),
conseguiste mantener la portería a 0. ¿Cómo se consigue mantener la portería a
0 ante ambos rivales?
Cuando hay trabajo en equipo, el resultado es este. Sí
que la función de un portero es mantener la portería a 0 pero si no tenemos
ningún encajado después de dos partidos difíciles es gracias a cada jugadora
del equipo que da el máximo. También acabe orgullosa de los partidos que hice
en la primer fase y espero tener las misma sensación o mejor en la segunda.
-
¿Cómo prevés la segunda
fase del Campeonato de España con la Selección Catalana?
Sin duda, lo veo muy positivo. Ojalá no me equivoque pero
con las ganas que tenemos de ganar creo sinceramente que va a ir muy bien.
-
Hemos hablado de las
selecciones con las que has jugado, pero no podemos olvidar tu equipo. Qué
supuso para ti la llegada al R.C.D.Español? ¿El cambio de rutinas, de
entrenamientos, de metodología, fue muy
grande?
Fue un cambio de club, de trabajo, de gente… un cambio
que me aporto y aporta mucha felicidad a diario. Tanto como personal como de
equipo. Es duro cambiar de rutina, al ir andando al campo para entrenar a
transportarte a una hora de casa. Pierdes tiempo pero estoy orgullosa de perder
algunas horas de mi tiempo libre por el futbol.
-
Con el R.C.D.Espanyol
“B” vais primeras en el grupo III de 2ªDivisión, a 5 puntos del segundo
clasificado. ¿Cuál es la llave del éxito de éste equipo?
La clave del éxito es ser un equipo unido y que se
trabaje para llegar lo más alto posible. Estoy realmente contenta con todas y
cada una de las jugadores de mi equipo y son espectaculares como personas y
como jugadoras. Hay un ambiente realmente bueno y eso hace que a la hora de
trabajar salgan las cosas bien. Espero que todo el trabajo que llevamos esta
temporada siga así o mejor. Confío mucho en el equipo.
-
Por lo contrario, el
primer equipo del R.C.D.E va cuarto por la cola, con sólo 19 puntos
conseguidos. ¿Qué le está pasando a éste equipo que nos tenía acostumbrados a
ser uno de los líderes de la 1ª División?
Bueno supongo que todos los años no son buenos, sea para
el primer equipo o para un juvenil. Confío en que irán a mejor y que sin duda
demostraran ser un equipo de los lideres de 1a División
-
Has entrenado con el
1r equipo del R.C.D.E y también asistido a alguna convocatoria. ¿Es tu objetivo
llegar a defender la portería del Femenino A?
Si. Sin duda mi meta es llegar al primer equipo del Español.
Sería un honor para mí poder estar dentro del primer equipo.
-
Todo el mundo dice
que los porteros son especiales. A nivel general, ¿qué piensas que debe tener
una buena portera? ¿Crees que ser portera es algo que se lleva dentro?
Creo que ser portera es algo que se lleva dentro. Los
porteros somos muy distintos a los demás jugadores de campo. Para mi ser
portera es muy complicado y requiere muchísimo esfuerzo. La constancia es muy
importante, algunos se piensan que ser portero es no hacer nada, pero desde mi
punto de vista ser portero es difícil. Se piensa distinto y se actúa distinto, pero
sin duda es una de las mejores posiciones de campo. La sensación de parar un
gol es increíble y para mi es más increíble que marcar un gol.
-
Más a nivel
personal: ¿Cómo te defines cómo futbolista? ¿Y cómo persona?
Como
futbolista no sé cómo definirme, pero diría que me encanta el futbol y es eso
lo que hace que me proponga limites nuevos día a día. Y como persona me
considero tranquila y paciente. Todo lo que tenga que llegar, llegará.
Unas preguntas cortas para conocerte un poco mejor:
-Playa o
montaña: playa
-Noche o
día: noche
-
Una virtud: esfuerzo
-
Un defecto: un poco vaga
-Una
palabra: tiempo
-Una
película: El diario de noa
-Un jugador: Kiko casilla
-Una jugadora:
-Un deporte: futbol
-Una canción: elegire -la raiz
-Un jugador: Kiko casilla
-Una jugadora:
-Un deporte: futbol
-Una canción: elegire -la raiz
Fdo: Elena Alerte Zenon
Twitter: @elenaalert5