Para analizar
este bajón, partamos de tres premisas:
1. Todos los equipos sufren este
tipo de bajones a lo largo de una temporada: es imposible que los jugadores
estén al 100 % físicamente durante ocho meses, jugando miércoles y domingo.
2. Debe ser labor de los cuerpos
técnicos planificar la temporada de forma que este bajón coincida en aquellas
semanas donde algunos (posibles) malos resultados impacten menos en los
objetivos del equipo.
3. Por mucho que los medios de
comunicación hablen de “lo bonito” que es tener un tercer equipo compitiendo
con Madrid y Barcelona, a muchos parece olvidárseles un pequeño (gran) detalle:
a pesar de llevar los mismos puntos (57) que Real Madrid y Barcelona después de
23 jornadas, el Atlético no tiene un Messi, un Cristiano, un Neymar o un Bale
(por citar sólo algunos) que puedan paliar, con su calidad individual, esos
momentos de menos rendimiento físico del equipo.
![]() |
Fuente:www.clubatleticodemadrid.com |
Siendo coherentes con estas premisas, el cuerpo técnico del Atlético de Madrid ha planificado las dos últimas temporadas de la forma siguiente:
1. Temporada 2012/13: Los objetivos
eran clasificarse para Champions y la Copa del Rey, mientras que la UEFA Europa
League (ganada el año anterior) se tomaba como algo secundario. El equipo
empezó la temporada “como un tiro”, (casi) aseguró la clasificación para
Champions en Navidad y se clasificó con solvencia para la final de Copa del Rey
durante enero y febrero (cierto es que el sorteo fue benévolo). A partir de
ahí, siendo sinceros, no compitió (y fue eliminado) en dieciseisavos de final
de la UEFA Europa League y se dejó ir en lo que restaba de Liga, siendo
finalmente tercero, cuando ocupó, hasta febrero/marzo, la segunda posición.
2. Temporada 2013/14: Los objetivos
parecen ser competir todo lo que se pueda en Liga y en Champions, mientras que
la Copa del Rey parece haber sido secundaria. El equipo ha vuelto a empezar
·como un tiro”, casi ha asegurado la Champions y está pasando el bajón físico
durante los meses de enero y febrero, que son los meses donde se disputa la
Copa del Rey. De hecho, ha pasado con bastantes apuros las eliminatorias contra
Valencia y Athletic de Bilbao y, volviendo a ser sinceros, no ha competido en
la semifinal contra el Real Madrid. Ojo, que no se entienda esto como una
crítica al equipo; más bien, todo lo contrario: a un nivel físico mucho más
bajo del habitual, ha conseguido llegar a semifinales del Copa con un sorteo
bastante poco afortunado. Confiemos en que, con vuelta de la Champions la
próxima semana, el equipo vaya, poco a poco, recuperando el tono físico y volviendo
a competir como nos tiene acostumbrados.
En resumen, el Atlético no tiene ni la
amplitud ni calidad de las plantillas de Real Madrid y Barcelona, por mucho que
algunos se empeñen. Y no sólo debe rotar jugadores sino que es inevitable que,
en algunas fases (o partidos) durante la temporada se baje la intensidad, ya
sea de forma natural (por el propio desgaste de los jugadores) o provocada (por
indicaciones desde el banquillo).
Como ya he dicho muchas veces, lo del
Atlético con Simeone, es un milagro. Semana tras semana.
Fdo: @mattletisier