De
un tiempo a esta parte se está prestando más atención a los futbolistas, como
los llamaría Mourinho, "Box to box", es decir, de área a área, como
pueden ser Khedira, Lampard o el que ahora mismo más portadas se está llevando,
Arturo Vidal pero, ¿son estos los que más distancia recorren a lo largo de un
partido? Actualmente los futbolistas recorren una media de 11 kilómetros por
partido, donde los porteros son los que menos corren y los centrocampistas los
que más, ya que, a diferencia de delanteros y defensas siempre van de un lado a
otro, aunque no precisamente tiene que ser a un ritmo máximo. El desglose de
velocidades se podría hacer de la siguiente forma: el 70% del tiempo van caminando,
en 20% trotando y tan solo el restante 10% lo hacen a sprint.
En
multitud de ocasiones hemos observado perplejos como al realizar una sustitución
la televisión nos muestra el dato de cuantos kilómetros ha recorrido el
futbolista que se retira pero, ¿cómo se calcula esa distancia? A partir de una
tecnología militar desarrollada hace unos años en Suecia, la empresa italiana
Delta Tre comenzó a utilizar este software en los partidos de la selección
sueca y poco tardó la UEFA en hacerse con sus servicios. De este modo, para
poder llevar a cabo esta medición los estadios son dotados de 16cámaras
colocadas en la zona más alta del estadio, debiendo estar como mínimo a 15
metros sobre el suelo. En los estadios techados el trabajo es más sencillo. Una
vez saltan al campo los protagonistas las cámaras deben seguir 26 objetos, 11
futbolistas por cada equipo, el árbitro y sus dos linieres y el balón, asignándosele
a cada uno unas coordinadas informáticas a las que las cámaras deberán seguir. A
pesar de tanta informatización el factor humano es igualmente importante ya que
dos técnicos se encargan de que las cámaras no confundan objetivos en diversas
jugadas en las que puede haber acumulación de jugadores, a pesar de ello, este
sistema tiene un margen de error de tan solo un 4%.

Luis Arques
(LuisArques9)