18
partidos para la triple corona
.jpg)
Aunque
mirándolo bien como aficionado, no puedo evitar echar un vistazo al calendario
haciendo las cuentas de la lechera. Porque llegados a mediados de marzo, el
momento donde se empiezan a decidir los títulos, el conjunto merengue ha
llegado a su clímax futbolístico y está vivo en todas las competiciones. Todo
es una balsa de aceite en Chamartín, no hay incendios, se vislumbra buen rollo
en el vestuario, hay buena sintonía con el entrenador, la grada está contenta y
casi todos los jugadores, enchufados. Todo lo contrario que en Can Barça por
ejemplo. Aunque más allá de las sensaciones, que son inmejorables, al final lo
que cuenta son los resultados y en este sentido, el algodón no engaña: los
blancos están como un tiro.
A día
de hoy y en el mejor de los casos, al Madrid le separan 18 partidos de
llevárselo absolutamente todo: Liga, Copa y Champions. Evidentemente una cosa
es la teoría y otra la práctica. Como dijo Jack ‘El Destripador’, vamos por
partes. En Liga, los madridistas son líderes con tres puntos de ventaja
respecto a Atlético y cuatro al Barça. En este particular, el mes de marzo
puede clarificar muchísimo las cosas. Esta jornada toca visitar la Rosaleda y
tras cumplir el trámite ante el Schalke, vendrá lo bueno. Barcelona en el
Bernábeu y la salida al Pizjuán, la más hostil de aquí al final de Liga. Si
saca adelante estos dos encuentros y ante el Rayo en la última jornada del mes,
lo más seguro es que pueda centrarse en la Champions con una buena renta en el
campeonato doméstico.
La
Liga de Campeones es otra historia. Faltan dos eliminatorias y la final y aunque
suene a tópico, en cuartos ya no quedan rivales fáciles. Pero dando por hecho
la eliminación del Schalke 04 tan solo son cinco partidos. El Bayern es el coco
pero salvo los germanos, nadie parece hacer sombra al conjunto vikingo. PSG,
Chelsea, Barça y el sorpresivo Atlético componen la terna de aspirantes pero
aún están un escalón por debajo de los blancos.
Entremedias
de cuartos y semis de la Liga de Campeones, los de Ancelotti se jugarán su
primer título de la temporada en la final de la Copa del Rey ante el Barcelona
(16 de abril). Actualmente y con los últimos resultados como referencia,
los merengues parecen haber comido la tostada a los culés y se erigen
ligeramente como favoritos. En cualquier caso todavía queda un mes para que se
vean las caras en el torneo del K.O. y pueden pasar muchas cosas. No obstante
lo que ocurra ese día puede tener una gran trascendencia en la recta final de
la temporada por aquello de la autoestima. A modo de conclusión, Ancelotti ha
conseguido que los blancos estén vivos en todo y que se dispare el optimismo en
torno a ese fantaseado triplete… Y ya se sabe, cuando el río suena, agua
lleva.