En el panorama
futbolístico, muchos han sido los jugadores que se han caracterizado por su
fuerte sentimiento religioso. En España, ha habido muchos jugadores y
personajes del mundo fútbol, que han mostrado públicamente su fe y su cariño
hacia esa tradición del cristianismo, tan arraigada en algunos lugares de
nuestro país, como es la Semana Santa. Este es el caso de Emilio Butragueño,
mítico jugador del Real Madrid y de la Selección española. El “Buitre”, como se
le conoce coloquialmente, es muy devoto de la Virgen de los Ángeles de Sevilla.

Lo más curioso de todo, es
que en sus inicios como futbolista, tras pasar por varios equipos de bajo
nivel, su padre decidió llevarlo a realizar unas pruebas para ingresar en la
cantera del Real Madrid. En estas pruebas, Butragueño no fue aceptado para
ingresar en las categorías inferiores del club blanco, lo que le llevo a
realizar unas nuevas pruebas con el equipo vecino y rival, el Atlético de Madrid.
El club colchonero sí decidió incorporar a Butragueño a sus categorías
inferiores. Pero el paso del “Buitre” por el filial rojiblanco fue muy corto,
ya que la insistencia y el deseo de su padre por ver a su hijo jugar en el Real
Madrid, le llevaron a realizar unas segundas pruebas con el equipo merengue en
las cuales el joven jugador destacó por encima del resto. De esta manera,
Emilio Butragueño pasó a formar parte de las categorías inferiores del Real
Madrid, coincidiendo con los que a la postre, serían también grandes jugadores
en la historia de la entidad madridista.
Un 5 de febrero de 1984,
en un mítico estadio del fútbol español como es el Ramón de Carranza, y ante el
equipo local, el Cádiz C.F, debuta Emilio Butragueño con el Real Madrid. Su debut
fue el debut soñado por cualquier jugador, ya que la actuación del “Buitre” en
el aquel partido no tiene otro calificativo que no sea el de sublime. Marcó dos
goles y dio la asistencia que se convertiría posteriormente en el gol del
triunfo del equipo blanco, culminando así una gran remontada, ya que el Cádiz
ganaba aquel partido por 2-0.
Desde aquel preciso
instante, se supo que Butragueño iba a ser uno de los mejores jugadores de esa
época, y de las épocas posteriores. Su momento más “dulce” como futbolista,
podríamos decir que fue durante las temporadas comprendidas entre los años 1985
y 1990, en las cuales ganó nada más y nada menos que 5 ligas, con aquel equipo
que fue uno de los equipos más laureados de la historia del madridismo, y que
en honor a su apodo se hizo llama “La Quinta del Buitre”, en la que jugaron
jugadores como Michel, Sanchís, Martín Vázquez y Pardeza entre otros.
El palmarés de Emilio
Butragueño con la elástica del Real Madrid, asciende a un total de 6 Ligas, 1
Copa de la Liga, 2 Copas del Rey, 4 Supercopas de España y 2 Copas de la UEFA.
Quizás, el único pero que se le puede poner al palmarés de este jugador es el de no haber ganado el máximo trofeo
continental a nivel de clubes, la Copa de Europa.
En cuanto a lo que a la
Selección española se refiere, Emilio Butragueño disputó 69 partidos como
internacional en los que marcó 26 goles.
No cabe duda de que Emilio
Butragueño ha sido uno de los mejores futbolistas, ya no solo a nivel nacional,
sino también a nivel internacional. Hecho que queda demostrado con los
galardones individuales que consiguió el futbolista madrileño, entre los que se
encuentran: 2 Trofeos Bravo, 2 Balones de Bronce, 1 Trofeo Pichichi, Bota de
Plata en la Copa del Mundo de la FIFA de 1986, integrante del Equipo de las
Estrellas de la Copa del Mundo de la FIFA de 1986 e integrante del FIFA 100
(lista de los 100 mejores jugadores de la historia del fútbol confeccionada por
la FIFA).
Actualmente, Emilio
Butragueño no se ha desvinculado del mundo del fútbol ni de su querido Real
Madrid, ya que en este club es en el que ocupa el cargo de Director de
Relaciones Institucionales.
Imágenes vía: www.biografiasyvidas.com ; www.videosdefutbol.comyr.com y www.deportesonline.com