Como en el
anterior artículo sobre la lesiones de rodilla podréis haber comprobado que es
muy fácil romperse o lesionarse los ligamentos, tanto cruzados como exteriores,
y que nadie puede decir que está libre de esas lesiones.
Comencemos:
-Para
entrenar al aire libre lo primero que tenéis que planificar es la ruta que vais
a hacer, el tiempo que le vais a dedicar y sobre todo el terreno que vais a
tener (cuesta, tipo de calzada, si va ha haber otros corredores.
-La
alimentación antes, durante y después del entrenamiento.
Aquí como
cada entrenador tiene su forma de entrenar y su estilo os voy a decir el mío.
Yo cuando
salgo a correr no suelo comer nada sólido, llámese bollería o tortadas, y solo
tomo bien un zumo de naranja, un café con leche o una pieza de fruta y ¿diréis
por qué? Se puede romper la digestión aunque también si no tenéis nada en el
estómago os puede dar una bajada de azúcar o golpe de calor y os podíais marear
;por eso mi opinión y consejo es que desayunéis algo ligero y no tardar más de
30 min en empezar a hacer la ruta.
-La ropa es súper
importante ya que un calzado no especializado para correr o ropa para el
deporte os podría agobiar. En zapatillas la mejor marca, y siempre bajo mi
punto de vista ya que cada uno tiene sus gustos, es mizuno.
Por eso si tenéis
pensado en empezar a correr os aconsejaría ir a una tienda especializada en
calzado de runing.
En grupo
siempre es más divertido y sobre todo ante cualquier anomalía tedrias a
personas que te podrían socorrer rápido.
-Correr en
invierno y verano.
En invierno
lleva ropa térmica que te permita mantener el calor del cuerpo y aislarte del
tiempo y del frio y así evitaras resfriarte.
En verano
sopa ligera que te permita expulsar el calor corporal y sobre todo ir lo más
ligero posible.
-¿llevo una
mochila con agua? Mi opinión es que no ya que si antes as planificado la ruta habrás
señalado si en tu ruta hay fuentes de agua con lo que la mochila y el agua
seria un lastre añadido.
-Estiramientos
Esto es lo más
importante y lo he dejado para el final para haceros hincapié en ello.
Antes de
todo lo que os he dicho antes es los estiramientos tanto de tren superior como
de tren inferior.
Estiramientos
de cuadricpes, gemelos, sóleo, isquitiviales, bíceps femoral, tobillo, tendón de
Aquiles, brazos, antebrazos…etc. todo ya que correr es de los pocos deportes en
los que se entrena todas las articulaciones, tendones y músculos del cuerpo.
-Psicología
deportiva
Esto es muy
importante ya que el correr no es una semana o un mes y listo, si empiezas a
correr tienes que ir poco a poco y cada día ir superando tus limites
Una cosa más,
no te olvides un móvil con sujeción al brazo o antebrazo para cualquier
urgencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario