
Javier Espinosa González, o Javi Espinosa como se le conoce deportivamente, nació en la localidad castellano-manchega de Talavera de la Reina, un 19 de Septiembre de 1992. Deportivamente, se inició en las categorías inferiores del equipo de su localidad, el U.D Talavera, pero a los 11 años, su vida da un giro enorme cuando el F.C Barcelona decide ficharle. Su sueño ya se había hecho realidad, ya formaba parte de la cantera de un gran club a nivel internacional. Ahora le quedaba lo más difícil, demostrar su talento en una cantera que está plagada de jóvenes promesas y de grandes futbolistas. Pero su ascenso por las categorías inferiores del club culé fue increíble, hasta el punto de que en la temporada 2009/2010, temporada en la que el F.C Barcelona B consigue el ascenso, Espinosa debuta con el segundo equipo azulgrana en Segunda División B. El resto de partidos de esa temporada, al igual que los de la campaña siguiente, irá alternando minutos con el Juvenil A y con el Barça B, de la mano de Luis Enrique.
En la temporada 2011/2012, llega al banquillo del F.C Barcelona B, Eusebio Sacristán, el cuál decidirá incorporar varios juveniles al equipo, y uno de ellos fue Javier Espinosa. Además, ese mismo año, Guardiola cuenta con él para la pretemporada del primer equipo. Con tan solo 19 años, Espinosa ya estaba jugando en Segunda División, y además había tenido la oportunidad de pasar unos días con los jugadores y miembros del cuerpo técnico del primer equipo del Barça. También cabe destacar, que Espinosa también ha participado en las categorías inferiores de la Selección Española de fútbol.
Quizás, la mayor explosión
de este jugador haya sido en la reciente campaña. La enorme calidad que este
futbolista derrocha no ha pasado desapercibida por otros grandes clubes del
panorama futbolístico. Si bien fue el Liverpool inglés uno de los primeros
equipos en interesarse por la joven perla culé, esta temporada se ha hablado
también, y mucho, del interés de otro histórico club holandés como es el Ajax.
Javier Espinosa es un
jugador dotado con una técnica exquisita, la cual le permite hacer cosas
maravillosas con un balón en los pies. Su demarcación natural en el campo es la
de mediocentro, en la que suele actuar normalmente. Espinosa ha demostrado ser
un centrocampista con gusto por el balón, con una gran capacidad para sacar
la pelota jugada y para ver espacios
donde otros muchos no los ven. Podríamos decir que este chico es un
centrocampista con ADN Barça, y es esa coordinación pensamiento-ejecución, la
que le hace ser uno de esos futbolistas diferentes al resto.
Esperemos que la carrera
de Javier Espinosa sea larga y exitosa, y que demuestre al mundo del fútbol que
es ese gran jugador que parece ser. Todos los aficionados al fútbol estamos
deseando verle en un futuro jugar por los grandes campos europeos, y por
supuesto, a los aficionados culés les gustaría que Javier Espinosa defendiera
el centro del campo del primer equipo del Barça, ya que sería otro éxito más de
ese conjunto de jugadores pertenecientes a La Masía, y que tantas alegrías ha traído a la parroquia culé.
Imágenes vía: www.foroexplayate.com y www.sport.es
"Nota: Queremos aprovechar este artículo de nuestro redactor Carlos Garrido para desde la Dirección de YoSiSeDeFutbol desearle lo mejor a Javier Espinosa en su carrera profesional y enviar un fuerte abrazo a todos los miembros de su familia a los cuales personalmente les tengo un gran aprecio."
"Nota: Queremos aprovechar este artículo de nuestro redactor Carlos Garrido para desde la Dirección de YoSiSeDeFutbol desearle lo mejor a Javier Espinosa en su carrera profesional y enviar un fuerte abrazo a todos los miembros de su familia a los cuales personalmente les tengo un gran aprecio."
Vicente G.H.
0 comentarios:
Publicar un comentario