¿Quien no ha tenido una sensación,
cuanto menos, de curiosidad, cuando en la sala de espera de cualquier consulta
médica, irrumpe un desfile de corbatas, tacones y maletines? Los representantes
de las grandes marcas farmacéuticas visitan y agasajan constantemente a los
médicos, pero ¿qué tienen en común con los Representantes FIFA?
Ambos venden un producto: “El futbol, desde un punto de
vista macroeconómico, responde a intereses económicos internacionales y la FIFA actúa como una
multinacional con intereses planetarios, llegando a mover más dinero que la General Motors ” “El futbol
actúa como una multinacional, los jugadores son la materia prima, se
comercializa su imagen y el producto se vende al aficionado. Los valores se han
sustituido por criterios mercantiles y los jugadores son producto para
comercializar” “Los futbolistas son una especie de gladiadores que entretienen
al pueblo” “Los equipo buscan ser los más competitivos del mercado. Por eso
fichan a grandes estrellas y buscan nuevos talentos en países sudamericanos o
africanos”
¿Y qué papel juegan los
representantes? Hasta no hace muchos años, esta figura pasaba completamente
desapercibida, pero la tendencia actual es completamente opuesta. El máximo
exponente de esta tendencia es el Sr. Mendes; su carrera como representante
despegó cuando en 2003 traspasó a Cristiano Ronaldo, una joven estrella, del
Sporting al Manchester United. Éste comenzó a ganar 40 veces más y obtuvo tres
mejoras de contrato en cinco años…a partir de aquí, ¿quien se negaba a que fuese
representado por este señor?
Mendes sobrevalora a sus figuras y,
además, les ofrece unas condiciones inmejorables; condiciones que los
presidentes de lo clubes pagan gustosamente. Pero con colocar un solo jugador
en un equipo, no se queda a gusto; si seguimos en Manchester, a Cristiano le
siguieron hombres como Nani, Anderson y Bebe. Y a partir de aquí, Chelsea,
Atlético de Madrid, Besiktas y Real Madrid fueron sus “sedes”, y en estos
momentos tiene entre manos al Valencia.
¿Hasta donde llegan “sus garras”?
Como curiosidad, en las finales de la
UCL y UEL de esta temporada, el Sr. Mendes contaba con 12 de
sus jugadores en los campos; Cristiano, Pepe, Di María y Coentrao por parte del
Real Madrid; Costa, Tiago, Miranda y Adrian por el Atlético de Madrid y Silvio,
Amorin, Cavaleiro y André Gomes por el Benfica. Además de tener influencias
sobre Arda Turán, Courtois y de haber intervenido en los fichajes de Oblack,
Garay, Gaitan, Salvio y Rodrigo.
Si hablamos del mundial, hay dos casos, cuanto menos,
llamativos: Defour, jugador de Bélgica y que pertenece a Doyen Group (empresa
en la que participa Mendes) es convocado para jugar el mundial y Nainggolan,
que ha finalizado mejor la temporada que Defour, se queda en casa; y Filipe
Luis, mejor lateral izquierdo del momento, junto con Baines, deja su puesto en
Brasil a un Marcelo que ha dado mucho que hablar esta temporada por su falta de
forma y fondo.
Otros representantes destacados
serían Mino Raiola, que cuenta con Ibrahimovic o Balotelli y Dimitry Seluk, que
negocia el futuro de Yaya Toure, pero estos parecen jugar en segunda división
si los comparamos con Mendes.
Para finalizar y, volviendo al tema
con el que he empezado este artículo, me hago una pregunta: las farmacéuticas
pagan para que los médicos vendan o receten sus productos, pero…¿harán lo mismo
los Representantes FIFA?
Referencias:
“Fútbol y manipulación social”, Santiago Flores Álvarez-Ossorio