Queda una semana para que comience el Mundial de Brasil 2014, y aún hay
dudas sobre cómo poder disfrutar de él en televisión. Si todavía eres de esas
personas que no tiene claro qué partidos se podrán ver en abierto y cuáles no,
aquí te dejo una guía que puede ayudarte a no perderte ni un segundo del mayor
espectáculo futbolístico del mundo.
Quizá eres de los que piensa que no hace falta verse todo los partidos o
resúmenes para estar enterado de todo lo que ocurra en Brasil, pero después de
leer este artículo comprenderás lo importante que es estar informado al 100 %.
Si del 12 de junio al el 13 de julio no te vas a mover de España, el
Mundial lo podrás ver a través de dos grandes plataformas de televisión. La
primera opción es verlo en abierto a través de los canales de Mediaset España
(Telecinco y Cuatro). La otra forma, de pago, es abonarte a Gol Televisión.
Comandado por Axel Torres y Jordi Domínguez, Gol Televisión es la única
cadena que dará, íntegramente, los 64 partidos del Mundial de Brasil, por lo que
si no te quieres perder ni un sólo detalle, ésta es tu mejor opción. Además, al
ser un canal dedicado única y exclusivamente al fútbol (durante la temporada
han retransmitido partidos de las principales ligas europeas - Liga BBVA,
Premier, Bundesliga, etc…- y la Europa League) contarán con una programación
especial llena de resúmenes y debates donde darán a conocer la última hora de
las selecciones participantes en el torneo.
Por su parte, Mediaset, a través de sus canales Telecinco y Cuatro, dará
únicamente 25 partidos (uno por cada día de torneo - el mejor del día), entre
los que se incluyen todos los partidos de España, el Brasil - Croacia
inaugural, el tercer y cuarto puesto, y la final. Al ser los únicos canales en
abierto en los que se podrá ver el Mundial de Brasil, su programación se
volcará con resúmenes y programas deportivos en los que se analizará lo que da
de si cada jornada. Este grupo tiene bastante experiencia en este tipo de
torneos, ya que desde la Eurocopa de 2008 han dado los principales eventos futbolísticos
internacionales a nivel de selecciones (Mundial de 2010, Eurocopa 2012).
Pero no sólo se podrá ver el Mundial a través de las pantallas de
televisión, ya que ambos medios han preparado aplicaciones y dotado sus páginas
webs con contenidos exclusivos. Gol Televisión ha lanzado Gol Stadium, una
aplicación similar al famoso Yomvi de Canal +, en la que podrás ver todos los
partidos del Mundial, estés donde estés, a través de tu smartphone, tablet o
videoconsolas.
Mientras, las webs de Telecinco y Cuatro se actualizarán simultáneamente
según vaya pasando algo en los partidos que den en abierto (goles, mejores
jugadas, polémicas…) como ya ocurriera durante los anteriores Eurocopas y Mundial
de Sudáfrica. Además, la aplicación para móviles y tablets de Mediaset aportará
datos estadísticos, partidos a la carta, y algo que ya están aplicando al
Mundial de Motociclismo, seis señales complementarias para seguir el partido en
directo desde diferentes puntos de vista.
Si eres un fiel seguidor del fútbol, sabrás de sobra que en un mundial se
dan cita los mejores jugadores del mundo, e incluso se descubren nuevas
promesas. Millones de ojos están pendientes de cada gol, de cada jugada, de
cada celebración. No todos los directivos de equipo y ojeadores tienen la
oportunidad de desplazarse a Brasil, por lo que también estarán muy pendientes
de las retransmisiones televisivas. Y esto es así, porque les servirá, de cara
a este verano y a futuros periodos de fichaje, de encontrar a ese jugador
estrella que les falta para convertir a su equipo en un gran candidato a
disputarse los títulos nacionales e internacionales.
Twitter: @JJ_lopezH