
Y
es que uno ha de hablar de fracaso respecto al continente europeo, ya que no
sólo la eliminación clara del combinado español -vigente campeón mundial- en la
fase de grupos y a falta de un partido para finalizarla ha sido el único
argumento. El resto de selecciones europeas, a excepción de una joven y
rejuvenecida Francia, de una constante y
como siempre rocosa selección germana, una imponente nación holandesa
encabezada por la tripleta RVS (Robben-Van Persie- Sneijder), y un
resultadista combinado belga, han acompañado negativamente.
Si
qué es cierto que el caso más sonado ha sido el de España, defensora de la
estrella mundialista conseguida en 2010 en Sudáfrica, ha visto como la
estrepitosa derrota por 1-5 frente a Holanda, y la posterior derrota por 2-0
ante una combativa selección chilena le dejaban sin opciones -dejando la
victoria ante Australia en simple anécdota y obligando a pensar ya en una
profunda renovación en el seno de “la roja”. Otro caso, aunque quizás menos
sonado ha sido el de Croacia, que fundamentada en los centrocampistas Rakitic y
Modric, y en el punta Mandzukic, se ha llevado únicamente de Brasil el recuerdo
de un 0-4 ante una nefasta Camerún. Pero es sin duda el desastre europeo en el
Grupo D el que más llama la atención de seguidores y analistas, dos equipos a
priori con menor potencial -más aún la selección costarricense- como COSTA RICA
y Uruguay se han colado en los octavos y por méritos propios. La selección
costarricense, de la cuál hablaremos posteriormente ha sorprendido al mundo
entero al colarse como primera del “grupo de la muerte”, apeando así tras la
revolución “Suárez” uruguaya, a dos
grandes equipos europeos como son Italia e Inglaterra. La eliminación de la
primera de ellas es la que más sorprende, ya que tras un buen inicio -dejando
buenas sensaciones- con la victoria ante la inglesa, ha visto como las sendas
derrotas por 0-1 ante los dos equipos americanos la han apeado de un torneo en
el que jugadores como Pirlo, Buffon o el propio César Prandelli tenían como últimas citas internacionales en
sus respectivas carreras. El caso de la selección inglesa no nos sorprende, ya
que llevan ya más de una década sin encontrar su sitio a nivel mundial, y sin
demostrar esa calidad que por nombres y jugadores atesora, no logrando alcanzarla
ni con pequeñas renovaciones de jugadores -Sterling, Baines, Lallana o
Lambert-.
Y
es que a pesar de las estadísticas digan que el 46,15% alcanzarán la siguiente
ronda, no podemos olvidar que las selecciones de Suiza y de Grecia -ésta última
de penalti en el último minuto de partido ante Costa de Marfil- han conseguido
el pase in-extremis a la siguiente ronda. El caso griego es el más relevante,
caracterizado por la mediocridad y la estaticidad de juego durante la fase de
grupos, un empate ante Japón, y un buen partido ante el combinado africano le
han dado el derecho a jugar los octavos. Por último, citar que de Portugal poco
que decir, ya que no ha rendido ni mucho menos a la altura que se esperaba de
la selección liderada por Cristiano, y que como buenos “hermanos ibéricos”
acompañará en el viaje de vuelta a las primeras de cambio a la selección
española. Desastre ibérico.
Por
contraposición nos encontramos ante un continente americano que ha ajusticiado
la soberanía europea que hemos vivido en los últimos mundiales. Con un balance
de 18 partidos ganados de los 44 partidos disputados hasta la fecha -40,91% de
bagaje victorioso, con un 43,81% de los puntos totales reunidos, y con una
cifra goleadora del 35,6% de los goles recogidos, queda demostrado que éste
Mundial, sea por aclimatación, por ímpetu y ganas, o simplemente cosa de la
diosa fortuna, está siendo más americano que nunca. Y es que de no ser por la
eliminación de Ecuador en la noche del 25, la cifra de clasificados habría
ascendido a 9 de los 10 participantes, quedando descolgada únicamente la
selección hondureña – la cuál ha dejado patente que el fútbol no es sólo
ganas-.
.jpg)
Lo
de la selección colombiana en el grupo C no ha sorprendido a ningún entendido
del fútbol, logrando los 9 puntos con autoridad- 9 goles a favor por 2 en
contra-, los cafeteros bajo el mando principalmente de Cuadrado y de James
Rodríguez se han comido literalmente a leones, nipones y helenos, tomándose
incluso el placer de darle minutos al cancerbero Mondragón, que con 43 años se
ha convertido en el jugador en activo con mayor edad en disputar un mundial.
Por
su parte el Grupo D ha sido testigo directo de la ambición de los equipos
americanos, ya que como antes cité, Costa Rica y Uruguay han avanzado a la
siguiente ronda apeando a dos campeonas mundiales como Italia e Inglaterra. El
caso de Costa Rica ha sido sin duda el que mayor revuelo ha alcanzado, ya que
se ha impuesto al hecho de no disponer ante tales selecciones por jugadores a
priori “sin demasiado renombre” a nivel mundial, siendo liderada por jugadores
como el cancerbero Keylor Navas, los extremos Joel Campbell y Bryan Ruiz, y el
centrocampista Celso Borges. Y lo ha hecho sin dejar derrota alguna por el
camino, y viéndose encajar un único gol en los 3 partidos disputados. El propio
Borges ya ha afirmado que “la tricolor va a por más” durante estas fases
finales. El caso de Uruguay no es menos sonado, gracias a la ya conocida
“Revolución Suárez”, una selección que no auguraba nada bueno al comenzar con
derrota ante la tricolor, gracias digamos que a la vuelta del punta recuperó
esa identidad que le llevó a estar presente en las semifinales del Mundial de 2010. Cabe citar que el charrúa
Godín sigue sin perder esa presencia con goles claves que le ha caracterizado
este año -ante el Barcelona en el último partido de liga, y ante el Real Madrid
en la final de Champions-. Veremos como reacciona el combinado uruguayo a la
pérdida de su revolucionario Suárez tras haberse confirmado la sanción por el
grave incidente con el azzurro Giorgio Chiellini de 9 partidos y 4 meses fuera
de cualquier estadio.
El
grupo E ha sido la principal desilusión de la afición americana ya que a una
nefasta Honduras, la cuál no ha sabido estar a la altura en este mundial, se
unió finalmente la eliminación de una selección ecuatoriana que vio como Suiza
le arrebataba la segunda posición del grupo.
Por
su parte la selección argentina, a pesar de no brindar un juego autoritario y
dominante que por jugadores de corte ofensivo cabría atesorar, y ante rivales
de mucho menor nivel- Nigeria, Bosnia e Irán-, no ha encontrado contrincante a
un Leo Messi -con 4 goles claves comparte primer puesto para la bota de oro
junto a Neymar y Angel Di María -éste último en estado de gracia- que han
decidido prácticamente sólos los partidos, alcanzando la siguiente ronda con
pleno de victorias. Veremos si el poco rodaje ante equipos de mayor nivel no le
pasa factura a la albiceleste en rondas futuras.
Por
último la selección estadounidense ha hecho valer la victoria ante la selección
ghanesa, y el coraje demostrado remontando para finalmente empatar ante la
selección portuguesa para lograr un puesto en los octavos. Finalmente la
mentalización que ha impregnado el técnico Jürgen Klinsmann a sus jugadores ha
surtido efecto, y los yankees tendrán representación en la siguiente ronda.
Esta
potestad americana no ha pasado despercibida para jugadores y analistas, ya que
cada cuál tiene su punto de vista. Andrea Pirlo ya afirmó tras los dos primeros
partidos en primer lugar que “hay dos mundiales: uno en el caluroso norte, y
otro en el más fresco sur del país. En segundo lugar declaró que “estos factores son definitivamente importantes, en
especial cuando uno viene a estos países con mucho calor y humedad y con
jugadores más acostumbrados a este tipo de condiciones". Expertos
comentaristas americanos ya señalaron que dichos factores influían
acentuadamente, pero que ciertas selecciones europeas no habían tenido problema
alguno para aclimatarse a dichas condiciones, evitando así que justifiquen las
derrotas cosechadas.
Siendo, o no siendo motivo de excusas, el hecho de que éste
mundial es más americano que nunca, a la par que menos europeo que en décadas,
es patente. Veremos pues de la misma forma como finaliza, como la celeste se
desenvuelve ante equipos rodados, como la Canarinha media la presión a la que
todo el país le somete, como defienden trono los equipos del continente
europeo, y cómo equipos como Colombia, Costa Rica, México o Bélgica aprovechan
éste campeonato para dar un golpe sobre la mesa, y colarse en la élite del
fútbol mundial.
Fdo: @ChrisKDLopez
Fdo: @ChrisKDLopez
0 comentarios:
Publicar un comentario