'Una cosa es jugar al
fútbol y otra es ser futbolista, esto es un oficio y hay que aprenderlo'
Pepe Murcia es un técnico cordobés que ha pasado por algunos de los mejores
equipos de España.En la 2005-06 da el salto al primer equipo del Atlético de
Madrid en sustitución de Bianchi, para salvar al equipo de una situación muy
complicada. Después pasó por banquillos de prestigio como el Celta de Vigo,
Albacete, Castellón, Xérez o Salamanca. Su última aventura fue hace unos meses
cuando se encargó de dirigir a un histórico del fútbol búlgaro como el Levski
de Sofia. Visita su perfil pinchando aqui.
¿Cuál es su primer
recuerdo de fútbol?
Del primer acontecimiento importante que tengo recuerdo es de la final de la
Copa de Europa de 1974 entre el Atleti y el Bayern de Munich, que empataron los
alemanes justo al final y al día siguiente perdió el Atleti el partido de
desempate. Después no podré olvidar el Mundial de Alemania de ese mismo
año.
¿De pequeño tenía alguna manía relacionada con el fútbol?
Ninguna en especial, las manías comenzaron cuando empece a jugar y sobre todo a entrenar. De entrenador me volví algo maniático, siempre trato de encontrar sensaciones que me transmitan refuerzos positivos.
¿Quién fue su ídolo de pequeño?
Tuve varios. Me encantaron jugadores como Luis Aragonés, Gárate, Luiz Pereira, Adelardo en el Atlético de Madrid, y de otros equipos siempre me gustó mucho Cruyff y Beckenbauer.
¿Hasta qué nivel jugó en el mundo del fútbol?
Sólo hasta Segunda B con el Córdoba y hasta los 28 años. Quizás si mi rodilla hubiese aguantado un poco más podría haber alargado mi etapa de jugador.
¿De pequeño tenía alguna manía relacionada con el fútbol?
Ninguna en especial, las manías comenzaron cuando empece a jugar y sobre todo a entrenar. De entrenador me volví algo maniático, siempre trato de encontrar sensaciones que me transmitan refuerzos positivos.
¿Quién fue su ídolo de pequeño?
Tuve varios. Me encantaron jugadores como Luis Aragonés, Gárate, Luiz Pereira, Adelardo en el Atlético de Madrid, y de otros equipos siempre me gustó mucho Cruyff y Beckenbauer.
¿Hasta qué nivel jugó en el mundo del fútbol?
Sólo hasta Segunda B con el Córdoba y hasta los 28 años. Quizás si mi rodilla hubiese aguantado un poco más podría haber alargado mi etapa de jugador.

En mi caso creo que es algo vocacional. Desde niño ya hacia los equipos en el barrio y me gustaba dirigir, como si supiera con apenas 12 años. Cuando dejé de jugar en la 92-93 por el problema de rodilla, inmediatamente comencé a entrenar y a prepararme para tener la titulación nacional.
¿Cuál es el consejo en
el que más le insiste a sus futbolistas?
Les digo que tengan confianza y fe en si mismos. Les pido que piensen que una cosa es jugar al fútbol y otra es ser futbolista. Ser futbolista es un oficio y hay que aprenderlo por encima de las cualidades que pueda tener uno como jugador.
Les digo que tengan confianza y fe en si mismos. Les pido que piensen que una cosa es jugar al fútbol y otra es ser futbolista. Ser futbolista es un oficio y hay que aprenderlo por encima de las cualidades que pueda tener uno como jugador.
¿Qué estilo de juego
tienen sus equipos?
Trato de adaptarme a las características que tenga el grupo.
Trato de adaptarme a las características que tenga el grupo.
¿Cuál es el futbolista
que más le ha sorprendido como entrenador?
Ibagaza y Torres eran espectaculares, los mejores que he tenido a mis órdenes. Después jugando contra ellos me dejaron muy sorprendidos Messi e Iniesta.
Ibagaza y Torres eran espectaculares, los mejores que he tenido a mis órdenes. Después jugando contra ellos me dejaron muy sorprendidos Messi e Iniesta.
¿Cuál es su mejor
recuerdo de fútbol?
Mi primera victoria en Primera división con el Atleti. Fue en la Romareda 0-2 contra el Zaragoza, era el tercer partido que les dirigía. Aunque tampoco podré olvidar nunca el triunfo que logramos en el Camp Nou por 1-3 contra el Barcelona.
Mi primera victoria en Primera división con el Atleti. Fue en la Romareda 0-2 contra el Zaragoza, era el tercer partido que les dirigía. Aunque tampoco podré olvidar nunca el triunfo que logramos en el Camp Nou por 1-3 contra el Barcelona.
¿Cuál es la persona del mundo del fútbol que más le ha marcado?
Roberto Simon Marina
Usted ha trabajado en el
fútbol base de varios clubes durante varios años ¿Qué jugadores le ha
sorprendido que llegasen y cuáles no?
No me gusta dar nombres. El fútbol y llegar a la elite depende de muchos factores incluso no puramente futbolísticos por eso siempre trate de ayudar a todos los jugadores que tuve y no dar un trato especial a ninguno.
No me gusta dar nombres. El fútbol y llegar a la elite depende de muchos factores incluso no puramente futbolísticos por eso siempre trate de ayudar a todos los jugadores que tuve y no dar un trato especial a ninguno.
¿Cuáles son los
conceptos que debe tener claro un jugador para llegar a la élite?
Debe tener ganas de mejorar todos los días, pero no solo en el plano deportivo sino también en el personal. Eso influye mucho en el rendimiento.
Usted ha entrenado en otros países ¿Cómo se ve a los técnicos españoles en el extranjero?
Podemos competir con cualquiera en cualquier país, estamos a un nivel muy alto de preparación.
Debe tener ganas de mejorar todos los días, pero no solo en el plano deportivo sino también en el personal. Eso influye mucho en el rendimiento.
Usted ha entrenado en otros países ¿Cómo se ve a los técnicos españoles en el extranjero?
Podemos competir con cualquiera en cualquier país, estamos a un nivel muy alto de preparación.
¿Qué le parece la web
FuturosCracks y YoSiSeDeFutbol?
Me encanta, muy buena es una forma diferente y objetiva, de ver un mundo como el fútbol.
Me encanta, muy buena es una forma diferente y objetiva, de ver un mundo como el fútbol.
¿Se la ha recomendado a
algún amigo?
Sí, se la he recomendado a mucha gente, a todas las personas que conozco que
están vinculadas con el fútbol.
Fdo: @FuturosCracks
0 comentarios:
Publicar un comentario