1- Mismo
sistema de juego : Los
canteranos que ascienden al primer equipo parezca que lleven jugando toda su
vida con los mayores, y esto no es fruto de la casualidad. La soltura con la
que los canteranos juegan en el primer equipo no es fruto de la casualidad,
sino que es el resultado previo hecho durante muchos años. Los Xavi, Iniesta,
Piqué, Bartra, Pedro o Busquets llevan lo que se conoce como “ADN Barça” en la
sangre ya que el 4-3-3 es el único sistema táctico con el que han convivido
desde que están en el club. Por dicho motivo. Los jugadores que suben del
filial no tienen problemas de adaptación al sistema de juego porque lo llevan
practicando desde pequeños.
2- Entrenadores
que crean en el modelo : Los entrenadores de los equipos inferiores en algún momento de su vida han
pasado por las categorías inferiores del club, aspecto que no es casual. El
Barça busca en el entrenador de base una persona que tenga como principal
misión inculcar a sus jugadores la perfección de un modelo de juego por encima
del resultado final. No es de extrañar ver a los técnicos del fútbol base
azulgrana estar disconformes con sus jugadores por no haber llevado el modelo a
su máxima esencia.
3- El 4, su
gran producto : La figura
del 4 es el gran sello de la identidad de la Masia. La figura del cerebro es el
máximo exponente del juego posicional impuesto desde la llegada de Cruyff y sin
ninguna es la demarcación del campo donde más jugadores salen de la base.
Guardiola fue el primer gran exponente de la figura del 4, que ha ido
evolucionando en el tiempo a un jugador más creativo y con más llegada, como
los casos de Xavi o Iniesta , aunque siempre con el denominador común que son
jugadores que llevan el partido en la cabeza y son la prolongación del
entrenador en el campo.
4 – Capacidad
de adaptación : Siempre
se ha dicho que la Masia es una fábrica de mediocampistas , y que tenia como
punto débil la llegada de delanteros de la casa al primer equipo. La explosión
de Messi supuso un punto de inflexión en este sentido y varios atacantes
formados en las categorías inferiores del club han llamado a la puerta del
primer equipo, siendo Pedro el que ha llegado a consolidarse, aunque jugadores
como Munir o Sandro parece que han llegado para quedarse.
5 – Porteros
–jugadores : Uno de los
aspectos en lo que más hincapié hace la Masia es la formación de los porteros.
En el Barça un portero no sólo debe parar, sinó que es el primer jugador a la
hora de iniciar el juego, motivo por el cual debe dominar como un jugador de
campo el juego con los pies. Por dicho motivo, los porteros se someten a un
trabajo especial para mejorar el juego con los pies y participan en los
tradicionales rondos de los entrenamientos.
6- Formación de
personas : En la Masia no todo gira alrededor del futbol,
sino que la formación y la educación de sus residentes tiene un papelfundamental en su estructura. No todos los que llegan a la Masia acaban en el
Camp Nou o en equipos de Primera División, por lo que la Masia no deja de lado
la formación académica de sus residentes. Por dicho motivo, cuentan con un
grupo de educadores que supervisan el rendimiento académico de los deportistas
para que puedan labrarse un buen futuro si las cosas no les salen bien sobre
los terrenos de juego.
7 – Ojeadores
en todo el mundo : La Masia se ha tendido que adaptar a la
globalización, por lo que no sólo dispone de ojeadores en el territorio catalán
y español sino que su red de cazatalentos llega hacia todo el mundo. Los
scouters hacen varios informes de los jugadores que tienen como denominador
común una buena calidad técnica y el objetivo es llevarlos lo más temprano
posible a La Masia para poderlos moldear acorde con las características del ADN
Barça. El coreano Lee, el japonés Take o los cameruneses Kaptoum, Enguene o
Dongou son ejemplos del proceso de globalización en que está inmersa La Masia.
8 – Modelo
estudiado por varios clubes : Tener al alcance un centro de formación de jugadores donde se practica el
mismo sistema de juego desde los más pequeños hasta el primer equipo supone un
gran ahorro a la hora de fichar jugadores. Por dicho motivo, varios de los
grandes clubes europeos intentan imitar el modelo emparado en Can Barça .
Algunos clubes han intentado copiar el modelo azulgrana llevándose a golpe de
talonario entrenadores y jugadores,
olvidándose que el éxito de la Masia es fruto de más de veinte años de trabajo.
9- Recupera su
esplendor : Después de una temporada donde no se miraba hacia
abajo para nutrir al primer equipo, Luis Enrique ha mirado hacia abajo a la
hora de buscar soluciones para el primer equipo. La irrupción de Munir, Sandro
o Samper es un ejemplo de la fe ciega que tiene Luis Enrique en la cantera y
este es un factor extra que hace trabajar con más fuerza a los jugadores de las
categorías inferiores. Cuando las puertas del primer equipo están abiertas, la
motivación por mejorar de los canterazos es mayor.
10 – Al margen
de la sanción de la FIFA : La sanción que la FIFA ha impuesto sobre el Barça por cometer
irregularidades en el fichaje de menores no ha afectado la reputación del
centro de formación del club azulgrana. Pese que algunos de sus jugadores no
pueden competir en partidos oficiales, sus padres quieren que sigan en la Masia
para poder seguir con su formación deportiva y académica, aspecto que dice
mucho del gran trabajo que se realiza puertas adentro en el centro de formación
culé.
0 comentarios:
Publicar un comentario