![]() |
Nuevo logo de la Copa del Rey (Foto AS) |
Con los
dieciseisavos de Copa del Rey a la vuelta de la esquina (aunque Real Madrid, Cornellá, Sevilla y
Sabadell ya hayan jugado la ida) creo que debemos volver a poner sobre la mesa una
pregunta que a más de uno se nos viene a la mente siempre que se pone en juego
esta competición. ¿Por qué la Copa del
Rey no se juega a partido único? Y otra más que también podría darse, ¿y por
qué no con un sorteo puro?
Antes de
nada, para los que no sepan exactamente cómo funciona el sistema de la Copa del
Rey, hay que decirles que se compone de 84
equipos entre los que están los 20
de la Liga BBVA, los 22 de la Liga
Adelante, los 5 primeros clasificados de cada grupo de Segunda B (20), los
campeones de Tercera División (18) y algún equipo más de Segunda B (los que
hayan tenido más puntos) hasta completar los 84 equipos. Los únicos equipos que
se excluyen de la competición son los filiales.
En la primera ronda se sortea la
participación de 36 de los equipos de Segunda B y Tercera, que se emparejan en
una eliminatoria a partido único. La segunda ronda
es para los equipos exentos en primera ronda y los clubes de la Liga
Adelante. Es a partir de
dieciseisavos de final (cuarta ronda) donde entran en el bombo los clubes
de la Liga BBVA. Además, se pasa a
jugar las eliminatorias a doble partido salvo la final.
Esto
conlleva que los clubes de Primera
División cuando entran en el sorteo lo hagan de la siguiente manera: Los
equipos que juegan competiciones europeas (Champions League y Europa League) se enfrentan a los equipos supervivientes
de Segunda B, y los restantes se enfrentan entre los otros equipos
provenientes de las rondas anteriores o entre ellos. Lo que hace que sea más
fácil para los equipos grandes y menos para los clubes modestos en avanzar
hasta la final.
Esto, que
ya lo vemos como algo normal, no ocurre
en otros países como Francia, Portugal, Italia, Inglaterra o Alemania, donde las
eliminatorias se juegan a partido único y en algunos con un sorteo puro
donde te puede tocar cualquier equipo, sorteándose también el campo donde ha de
jugarse el partido. Con este sistema se
han dado varias sorpresas, en las que equipos pequeños (por debajo de la
segunda división) que eliminan a clubes de la primera división, o incluso
llegan a disputar la final.
Sonado fue
el caso del Mirandés, un equipo de Segunda B
que en la temporada 2011/2012 consiguió eliminar a varios equipos de la
Liga BBVA hasta que cayó derrotado a manos del Athletic Club de Bilbao en
semifinales. Un hecho histórico e insólito que no suele darse en esta
competición por las condiciones en las que se juega.
![]() |
Los jugadores del Mirandés celebran la victoria tras eliminar en 1/8 de Copa al Racing en 2012 (Foto Marca) |
Pero claro,
esta es mi opinión… ¿Vosotros qué creéis?