"Mi objetivo es ser el mejor jugador del
mundo". Estas son las
declaraciones del 26 de agosto de 2009 de un imberbe Karim que, con sólo 22
años, dejaba claro que su mira estaba puesta en lo más alto.
Más de cinco años han
pasado desde ese día. Karim sigue sin ser el mejor jugador del mundo, pero eso
es algo a lo que no puede aspirar, ya que le ha tocado convivir con dos titanes
que no es que sean los mejores de mundo actualmente, sino que serán de los mejores
de la historia cuando se hayan retirado. Lo que sí ha alcanzado Karim es la adultez futbolística y una forma de jugar
que ha encandilado a una afición, la madridista, que le tuvo en el punto de
mira durante mucho tiempo, pero que ha terminado por rendirse al talento del
delantero bleu.
SU FICHAJE
Benzema firmó por el
Madrid en el regreso de Florentino a
la presidencia del conjunto blanco. Una vez atado Cristiano, el presi quería un delantero que hiciera las
delicias de la parroquia blanca. Le pidió consejo para ello a Zidane; la
respuesta de éste fue clara: “a Benzema”. Dicho y hecho, Floren se subió en un
avión dirección a Lyon y se trajo firmado el contrato que unía a Karim con el
Real Madrid, a cambio de 35 millones. El galo venía con la lección aprendida:
"Podía haber fichado por el Manchester United, Barcelona, Inter o Milan,
pero el Real Madrid es único. Todo el
mundo sueña con jugar en el Madrid".
![]() |
Florentino, el hombre que más confió siempre en Benzema
|
LAS CRÍTICAS
Benzema tuvo que luchar mucho para llegar a donde está hoy. No contra los
obstáculos del camino, que no los tuvo, ya que pocas veces un club grande
mantiene tanta confianza en un jugador con tan mal rendimiento como el que
Karim mostró en sus primeras temporadas. Contra lo que tuvo que luchar el
francés fue contra sí mismo. Contra
la desidia que siempre le acompañó, contra la inmadurez en sus acciones, contra
su falta de compromiso, contra su desgana.
En sus inicios, el Bernabéu le pitó en numerosas ocasiones
y la afición le comparaba con el caso Anelka. Su primera temporada, a las
órdenes de Pellegrini, fue realmente decepcionante. Y entonces apareció
Mourinho…
EL BENZEMA MOURINHISTA
Con el portugués, Karim
mantuvo una tensa relación de amor-odio.
Por un lado, el entrenador nunca pareció
mostrar mucho cariño por el galo e incluso le llegó a ningunear en rueda de
prensa (con la famosa comparación gato-perro con Higuaín). Mou llegó incluso a
fichar a Adebayor, lo que se entendió como el principio del fin de la relación
Mou-Karim.
La rumorología en torno a
su marcha del club se disparó y media
Europa llamó a Florentino preguntando por él. Conocidos fueron el interés
de Wenger por hacerle líder de los gunner
tras la salida de Cesc, las múltiples intentonas de un Ferguson que ya
intentara su fichaje cuando jugaba en el Lyon y los cantos de sirena de la Vecchia Signora. Pero Karim siempre se
vio de blanco y, lo que es más importante, Florentino siempre le vio de blanco.
![]() |
Benzema y Mourinho tuvieron una relación intensa
|
Por otro lado, el entrenador luso despertó a Benzema de su
constante letargo, le involucró en su estilo de juego y bajo sus órdenes
jugó su mejor temporada de blanco, la 2012-13. Karim siempre ha tenido palabras
de elogio hacia el míster: “Mourinho ha conseguido cambiar mi mentalidad, ahora
soy un luchador”.
EL DESPERTAR DEL GATO
La llegada de Ancelotti le cambió la cara a Karim. El entrenador le mostró confianza absoluta desde
el primer minuto y Benzema se concienció para llegar a ser el jugador que
siempre quiso. Aunque la temporada no empezó nada bien para el galo (ni para el
Madrid), y volvió a recibir pitos de la afición. Pero con el paso de los meses,
el juego de Benzema creció y con él, el
del Madrid. El francés cerró el curso 2013-14 con 24 goles y 16
asistencias, cifras buenísimas para un delantero que tiene que convivir con
Cristiano y Bale.
Esta temporada, el
francés ha dado el pase adelante definitivo. El nuevo estilo de juego de los
blancos, que aglutina más posesión que en otras temporadas, le viene como
anillo al dedo. Suma ya 5 goles en 8 partidos de Liga y otros 5 en 4 de
Champions. Es indiscutible en las
alineaciones y, sobre todo, para la afición.
![]() |
Benzema ya es indiscutible para todo el madridismo
|
Karim siempre fue mejor
futbolista que delantero, pero ahora combina perfectamente esas dos cuestiones
y por fin deslumbra como el jugador que tanto prometía en Lyon. La clave, sin
duda, la confianza de Carlo: "Siempre es importante que un entrenador confíe
en su delantero, también cuando no está bien, no marca o incluso le
silban".
SU INFLUENCIA EN EL JUEGO DEL MADRID
Benzema es un jugador muy
hábil con el balón en los pies, le gusta tenerlo fuera del área. Se siente cómodo moviéndose por todas las
zonas de ataque y cayendo a banda. Ahí es donde hace un servicio especial
al ataque blanco, ya que cada vez que abandona su posición de inicio, obliga a
la defensa rival a ajustarse y en el tiempo que necesitan para ello, aparecen
los espacios que aprovechan los jugadores de segunda línea.
![]() |
Sus caídas a banda dejan el centro del ataque para las incorporaciones de
Cristiano y cía.
|
En la imagen superior
vemos como Karim, corriendo el
contraataque, en vez de avanzar hacia los centrales ocupando la posición de
delantero, cae a la banda, de manera que
el centro del ataque queda libre para la incorporación de jugadores de la
segunda línea, en este caso, Isco y Cristiano.
Karim también destaca por sus continuos desmarques,
que facilitan la llegada de nuevos miembros del equipo al ataque. En la
secuencia de imágenes inferior, podemos ver la posición inicial de Benzema,
centrado en el ataque, para luego hacer un desmarque de ruptura que arrastra a
la defensa (Piqué y Alves), dejando un enorme hueco en banda
izquierda, que
Isco aprovecha para recibir sólo.
![]() |
Los desmarques de Benzema son claves para abrir huecos en las defensas
rivales
|
Su calma y frialdad a la hora de jugar, que tanto desespera a sus
críticos, es otra de sus armas más letales. A Benzema no le quema la pelota y
no le importa aguantarla, aunque esté rodeado, hasta que consigue vislumbrar
cuál es la opción más peligrosa para el rival.
Pero si hay algo que no se le puede discutir al
francés es su talento. Es un 9,5,
un delantero con pase, con regate, con imaginación, que juega primero y marca
después. Pero eso no es un problema en un club que tiene a Cristiano. Al
contrario, el Madrid es un equipo goleador, en parte, gracias al juego
asociativo de Benzema. Y lo mejor aún no lo hemos visto, según afirma el propio
jugador: “El mejor Benzema está por
llegar”.