![]() | |
|
Investigando
para realizar el artículo, pude comprobar la gran cantidad de
porteros veteranos que engrosan las plantillas, sobre todo en la
Premier League, donde prácticamente 8 de sus jugadores más
veteranos son porteros. Es obvio, que el desgaste físico de un
jugador de campo, no es el mismo que el de un guardameta, pero el
desgaste de estos es, en muchos casos, mental. No solo por poder ser
el culpable directo de la derrota de tu equipo en algunas ocasiones,
si no por el ostracismo al que han estado históricamente sometidos
los segundos y terceros arqueros de un equipo de fútbol. Es por
esto que la mayoria sobrepasan la barrera de los treinta y cinco años
y otros incluso de los cuarenta. En esta demarcación, encontramos a
Brad Friedel (43), del Tottenham, como portero más veterano, seguido
de Mark Schwarzer (42), jugando esta temporada para el Leicester City.
Después, sin haber superado los cuarenta años -aunque los cumple en
marzo-, tenemos a Steve Harper (39), que salió de su retiro en 2013
para firmar con el Hull City; Jääskeläinen (39) ocupa el
cuarto lugar en este ranking, militando en el West Ham United y
siendo solo un mes más joven que Harper; el último de los cinco, se
encuentra fuera de la Premier y juega en el Calcio italiano, Roberto
Colombo (39) y que en cuatro temporadas en el Nápoles solo ha
disputado un partido (en la pasada campaña).
En cuanto a jugadores de campo,
encontramos algo más de variedad, aunque no mucha. Dos futbolistas
españoles, un francés y dos italianos conforman esta pequeña lista
que hemos confeccionado.
Manuel Pablo (39 - 25 de Enero de
1976)
Dos
canarios serían estandartes del fútbol en La Coruña. Uno fue Juan
Carlos Valerón y el otro, Manuel Pablo, que aún sigue ligado al
equipo gallego. Hoy hablamos de este segundo, un lateral derecho que
durante sus primeras temporadas en el club blanquiazul se convirtió
en un hombre clave en la defensa. Pero su calvario comenzaría en
2001, cuando una lesión le impidió continuar su progresión y hasta
tres temporadas más tarde no pudo volver a jugar con asiduidad.
Desde entonces, ha jugado más o menos, pero nunca se ha cuestionado
su permanencia en el club. Se espera que este sea su último año
como futbolista pero que a partir de la próxima temporada sea parte
del cuerpo técnico del club gallego.
Cédric Barbosa (39 – 6 de Marzo
de 1976)
Este francés de
ascendencia portuguesa se distingue por ser un luchador nato. Dentro
del campo es un jugador tenaz, está siempre al cruce y tiene un buen
disparo a balón parado. Es la clase de futbolista que no destaca por
una gran técnica ni una visión de juego espléndida, pero nunca
desentona. Siempre correcto, ha pasado por seis clubes, pero nunca ha
salido de Francia. Debutó en el modesto Olympique Alès, donde jugó
hasta que el Montpellier, en ese momento en la Ligue 2, se fijó en
él. Allí pasó seis temporadas, hasta que el Stade Rennais, se lo
llevó para jugar en la Ligue 1. Después de una buena primera
temporada, dejó de contar para el entrenador hasta que finalmente
fue fichado libre por el Troyes, que acabaría descendiendo esa misma
temporada. Después del descenso, fichó por el recién ascendido
Metz, que terminaría bajando y donde Barbosa jugaría un año en la
Ligue 2. Después de esto, llegó al Evian donde lleva cinco
temporadas, y es el indiscutible capitán.
Juanfran García (38 – 15 de Julio
de 1976)
Con Manuel Pablo
muchas similitudes, españoles, misma fecha de nacimiento, laterales,
aunque Juanfran, en este caso, Juanfran juega en la izquierda y no
dedicó toda su vida al mismo equipo, aunque siempre tuvo uno en el
corazón. Debutó con él, el Levante, aunque pronto el Valencia
llamaría a su puerta. Allí estuvo dos temporadas, hasta que el
Celta de Mostovoi, McCarthy y Karpin lo reclutó y allí alcanzó la
clasificación para la Copa de Europa, siendo Juanfran el primer
goleador en la historia del Celta en la competición. Luego, tras un
periplo no muy exitoso por Turquía y Holanda, volvió a España para
jugar en el Zaragoza durante dos temporadas, de allí pasó a jugar
en el AEK de Atenas, donde no era indiscutible pero gozó de minutos.
Después de eso, cedido por el AEK primero y fichado después,
Juanfran volvía al a entidad granota que le había hecho
profesional. El año pasado obtuvo el título de “abuelo
de la liga” ya que Manuel Pablo disputaba en ese momento la Liga
Adelante.
Francesco Totti (38 – 27 de
Septiembre de 1976)
Italia ha dado
muchas cosas que perduraran en la historia: la pizza, el David de
Miguel Ángel, la Gioconda, y a Francesco Totti. Un jugador de
cualidades innatas que ha sido uno de los referentes en el fútbol
mundial durante toda su carrera. El joven Francesco, que igual que
debutó de Giallorossi podría haberlo hecho como rossonero, lo hizo
a los 16 años en el Olímpico, la que sería su casa las próximas
23 temporadas. Ha recibido todo tipo de distinciones individuales,
desde el premio a futbolista del año en Italia a ser el
capocannoniere de la liga, estar en la lista de Futbolistas FIFA 100
o ser incluido en numerosos equipos del año. En 2007, se retiró de
la selección absoluta, tras ganar el Mundial para dedicarse
exclusivamente al equipo de su vida, la Roma. A día de hoy, el
futbolista romano está a tres goles de alcanzar la cifra de 300
goles como profesional, en más de 700 partidos. La elegancia hecha
futbolista.
Luca Toni (37 – 26 de Mayo de
1977)
Con 193 cm de
estatura, pocos esperaban un jugador tan ágil y capaz de hacer
tantos goles. Lo que parecía un delantero a la antigua usanza,
demostraba ser un jugador inteligente que sabía como suplir sus
carencias y aprovechar sus puntos fuertes.
Este futbolista
nacido en Módena, no empezó a destacar hasta los 25 años, cuando
el Palermo ascendió prácticamente gracias a él a la Serie A. Luca
Toni anotó en sus dos años en el conjunto Rosanero 50 goles,
disputando 80 partidos. Rápidamente la Fiorentina se hizo con él
pagando casi veinte millones de euros, en la Fiorentina siguió su
idilio con el gol y se proclamó Capocannoniere del Calcio con 31
goles y gracias a eso también obtuvo la bota de oro. Tras un año
duro en Florencia con el Calciopoli, Luca Toni se marchó al Bayern
de Munich donde tuvo un gran primer año, donde lo ganó todo y fue
el máximo goleador de la UEFA. Van Gaal lo cedió a la Roma donde
tampoco tuvo mucha incidencia y de allí pasó por Genoa y Juventus
con poca repercusión. Jugó 13 partidos en el Al-Nasr de los
Emiratos Árabes y ese mismo año fue contratado por la Fiorentina,
donde no hizo muchos goles, pero actuaba como faro, bajando balones y
jugando de espaldas a puerta. Ya en el Hellas Verona, destacó nada
más empezar y acaba la temporada con 21 goles en 36 partidos,
acabando la liga con 20 goles, solo por detrás de Ciro Immobile que
acaba como Capocannoniere. Esta temporada, sigue siendo parte vital
del equipo de Verona, con 11 goles en 26 partidos en liga.