
Para acabar con la violencia verbal
en los campos de fútbol, la federación italiana impulsó en 2013 una medida que
preveía el cierre parcial de las gradas.
La medida sancionaba la llamada
“discriminación territorial”, es decir, cualquier insulto, cántico y pancarta
que ofendiera a los rivales por su procedencia.
La norma, sin embargo, ha durado
apenas un año.
El pasado mes de agosto, ante la presión
de los clubes, la federación la suspendió.
Ahora, los equipos son sancionados
únicamente con multas (de 10.000 a 50.000 euros en Primera, de 6.000 a 50.000
en las demás categorías) y sólo en caso de reincidencia.
El castigo no funcionó en Italia.
En el calcio se sigue castigando el
racismo, pero no la discriminación territorial.
A los dos meses de que la norma entrase en vigor, los ultras de todos los equipos emitieron un comunicado conjunto para dejar clara su postura.
A los dos meses de que la norma entrase en vigor, los ultras de todos los equipos emitieron un comunicado conjunto para dejar clara su postura.
Se pusieron de acuerdo para cantar
coros discriminatorios todos los domingos en todos los estadios hasta que se
cerraran todos los de Primera.
En San Paolo, estadio del Nápoles, la provocación fue más lejos.
Los propios ultras napolitanos colgaron una pancarta que ponía: “Nápoles, el cólera” y otra al lado: “Y ahora cerradnos el estadio”.
En San Paolo, estadio del Nápoles, la provocación fue más lejos.
Los propios ultras napolitanos colgaron una pancarta que ponía: “Nápoles, el cólera” y otra al lado: “Y ahora cerradnos el estadio”.
La UEFA ha dado muchos toques a la
federación para que tome medidas contra el racismo.
La UEFA ha dado muchos toques a la
federación para que tome medidas contra el racismo. Es más, en 2009, después de
un Inter-Juve en el que Balotelli fue víctima de insultos racistas, pidió a la
federación italiana que interviniera y el estadio
fue cerrado un partido.
web site de gobierno italiano contra la violencia deportiva:
www.osservatoriosport.interno.gov.it
web site de gobierno italiano contra la violencia deportiva:
www.osservatoriosport.interno.gov.it
0 comentarios:
Publicar un comentario