
Todo
el mundo ha dicho una vez "como se nota que no hay Liga y que tienen
que rellenar con algo" tras ver los deportes en la época veraniega. Pogba se va al Madrid, Pogba se va al Barcelona, Pogba
se va al City,....Cada semana un equipo distinto lo quiere y cada
semana se asegura que este si que si va a ir por él. Igualmente estas
noticias no son tan terribles, porque al fin y al cabo suelen venir con
el titular de "tienen interés en...", es decir, el fichaje se puede dar o
no, por lo que podemos decir que no están engañando a alguien. El
problema viene cuando el medio informativo de turno asegura que algo se
va a producir, y esto no llega a ocurrir. Evidentemente en el fútbol hay
muchos factores a la hora de negociar y es posible que alguna operación
se puede truncar, ¿pero equivocarse tanto como lo hacen los medios hoy
en día? Cosas tan ridículas como Reus fichando por el Atlético (que sin
ánimo de ofender por los atléticos, era evidente que no iba a ocurrir
jamás) hace que nos preguntemos que fuentes tienen los periodistas, o
directamente si de verdad tienen fuentes y no están combinando nombres
al azar para ocupar espacio.
Tampoco debemos obviar toda la porquería que saca la prensa a lo largo
del año, como las multitudes de cinco personas que van al aeropuerto
para mostrar la "disconformidad general de la afición con el equipo" o
los vestuarios rotos como el del Barcelona de Luis Enrique.
A pesar de todo esto, los aficionados no tienen otro modo de conocer la
actualidad de su equipo sino es mediante la prensa y van a acabar
consumiéndola a pesar de la incredulidad que sentimos,
pero no se puede descartar que al final acabemos viviendo una versión
de Pedro y el lobo, y que cuando se empiece a publicar periodismo de
calidad, tal vez ya no haya nadie para leerlo.