![]() |
Niños en un campus de verano (Foto Kampoos.com) |
Cuando
hablamos de fútbol, siempre lo primero que nos viene a la cabeza son los
jugadores de Primera División de cada país, la Champions, El Mundial… pero hay
una parte de la que nunca nos acordamos, y que también es vital. Me refiero a
la formación de las futuras promesas, y no sólo futbolísticamente, si no
también culturalmente.
Desde
pequeños ya se les inculca, a través de Campus de verano o, en el caso de los
equipos con más presupuesto, de residencias de estudiantes, a que si quieren
llegar máximo nivel deben aprender valores y culturizarse.
Y, ¿cómo se
hace esto? Nos preguntamos. Pues como ya he dicho antes, existen Campus de
verano para que los jóvenes futbolistas empiecen su andadura. Seguro que todos
hemos oído hablar de alguno, ya que tanto la RFEF, como algunos equipos de
fútbol, e incluso algunos jugadores, han puesto en marcha estos campamentos.
En ellos, a
través de una inscripción, se permite a los niños durante días, o semanas (en
algunos casos) permanecer todos juntos en un entorno donde a parte de realizar
actividades deportivas, se aprende idiomas, y valores como compañerismo,
respeto, amistad…
![]() |
Niños en el campus de verano de la fundación del Real Madrid (Foto realmadrid.com) |
Por otro
lado están las residencias de estudiantes. Yo sé muy bien lo que es eso porque
de pequeño fui a un colegio en el que un equipo de fútbol y otro de baloncesto
tenían a sus jugadores base en el mismo centro. Esto es, sobre todo, para
chicos a los que fichan de otras ciudades y no tienen donde quedarse, y el club
les da un sitio para estudiar y vivir, a la vez que les forma como futbolistas.
![]() |
El Atlético de Madrid tiene a su fútbol base en una residencia donde estudian y entrenan todos juntos (Foto 20minutos.es) |