La temporada ha terminado, y aunque las selecciones nacionales intentan calmar nuestro mono de ver fútbol, tendremos que esperar hasta agosto para volver a sentir la emoción de tener nuestra dosis de emoción cada semana. Ahora que este partido que mueve tantosmillones a terminado y que el ambiente se ha enfriado, y los clubes no han empezado su carrusel de fichajes, parece el momento ideal de analizar lo que hemos visto este año, y que mejor que hacerlo viendo lo que ha sido la Champions League. Al fin y al cabo, lo mejores de cada país compiten en este torneo por lo que es una buena forma de medir el auténtico nivel de estos equipos. Veamos que conclusiones sacamos.
Dominio culé. Realmente llevamos unos años en donde parece que a las rondas finales siempre llegan los mismos. A excepción de 2007 y 2014
el Barcelona lleva llegando a semifinales como mínimo desde 2006. El
Bayern ha logrado también llegar al Top 4 desde 2010 hasta este año
salvo en 2011, y el Madrid ha alcanzado las semifinales durante cinco
años seguidos. Aunque nunca han coincidido en la gran final, y hemos
visto a clubes como Dortmund, Atlético o Chelsea colarse por ahí, no se
puede negar que estamos viviendo una época en donde los tres clubes ya
mencionados, se han convertido con claridad en los equipos mas
poderosos. Sin embargo, a pesar de que estos tres parecen marcar la
diferencia, el Barcelona está todavía un paso mas adelante que Madrid y
Bayern. ¿Por qué? Solo hay que ver los números. Barcelona tiene las
mismas Champions que el Bayern y la mitad que el Real Madrid, pero de
esas
cinco Copas de Europa, cuatro han sido ganadas en los últimos nueve
años. De las últimas diez ediciones de la Champions el Barça ha ganado
cuatro, mientras que ningún otro club ha logrado ganar ni siquiera dos.
Es más, en esas temporadas en las que el Barça ha logrado el trono europeo, el
club logró en dos de ellas el triplete y en las otras dos doblete. No se
puede negar que el Barcelona ha sido el gran club europeo de los
últimos años. ¿Pero por qué tanta diferencia con los otros clubes que
están a su nivel? En mi opinión es que en el Camp Nou
tienen las ideas muy claras. Cada vez que un equipo grande hace un mal
año decide desmantelar el proyecto entero (véase el caso de Ancelotti)
mientras que en el Barcelona parecen aprovechar mas los años en blanco
para ver que ha fallado y como mejorar el equipo con las mismas bases de
cuando iba bien. Solo hay que ver la línea continuista: Rijkaard-Guardiola-Vilanova-Martino-Luis
Enrique. Cada uno tiene sus ideas y pudieron rendir mejor o peor, pero
mantienen una filosofía similar. Miremos el Madrid:
Pellegrini-Mourinho-Ancelotti-Benítez. En un margen de apenas seis años
entrenadores tan dispares se van a sentar en el banquillo del Madrid.
¿Qué clase de proyecto es esa? Similar es el caso del Bayern, que
decidió traer a Guardiola el año posterior al triplete. No digo que un
equipo tenga que estar obligado a jugar un estilo toda su vida, pero hay
que darle continuidad a los proyectos.
La Juventus ha vuelto. Italia no. Catastrófico es el único adjetivo que se me ocurre para describir lo que ha sido el fútbol italiano en los últimos. Tras el Calciopoli el peso del fútbol italiano ha ido disminuyendo con el paso de los años hasta llegar al punto de que parte de los aficionados y de la prensa considerasen a la Juventus un chollo para el Madrid (aunque esa es otra historia). La Juve desapareció del mapa, el Inter tuvo un par de años de brillantez con Mourinho, el Milan cada vez empezó a gestionar mal el equipo, y ni Roma, Fiorentina o Lazio
han conseguido ocupar su puesto en el escaparate europeo. La Juventus
pareció alcanzar su punto mas bajo cuando en 2011 se quedó fuera de
Europa y nadie podía prever que iba a tener un resurgir tan rápido como el que ha tenido. Con la llegada de Conte y un par de fichajes acertados como el de Pirlo, la Juve pasó de firmar una mediocre temporada a ganar el Scudetto.
Por desgracia para el resto de clubes la Juventus no se ha conformado con
eso y ha seguido mejorando mas y mas gracias a su buen ojo para captar
jugadores a precio muy asequible. La diferencia entra la Juve y el resto no solo se ha visto en Serie A sino en Europa. El Napoli
cayó en la previa de Champions, la Roma no pasó de fase grupos, y ya
está, porque recordemos que Italia perdió su cuarta plaza Champions hace
años. Así que uno de las mejores noticias de este año ha sido volver a
ver a un equipo italiano cinco años después en una final de Champions,
pero uno no puede sentir nostalgia por esos grandes de Italia que se han quedado atrás y que parece que van a tardar en volver.
Juegan los mejores, no todos. Sin duda uno de los trending topics de esta Champions ha sido el batacazo
inglés, después de que ni uno solo de sus representantes pasase de octavos.
Esto ha sido la excusa perfecta para todos aquellos que por algún motivo no
tienen especial simpatía por la Premier (supongo que por el orgullo patrio de
tener la mejor Liga) para mofarse de esa idea generalizada de que la liga
inglesa es la mejor del mundo. No voy a entrar en el debate de cual es la mejor
liga, ya que sin duda en España hemos visto como el nivel de la competición ha
subido con el resurgir del Atlético, y la reaparición de Sevilla y Valencia en
la élite, que hará que sus plantillas se enfrenten a los mejores jugadores de la UEFA Champions League , pero
si que me gustaría comentar que este pretexto no me parece correcto. Al fin y
al cabo, en este torneo solo participan 4 de los 20 equipos que componen la
Premier. Cierto que los grandes de Inglaterra no puedan con los grandes de
Europa, pero tal vez los equipos de mitad de tabla de la Premier son superiores
a los de la Serie A o la Liga española. Si utilizamos el recurso de analizar
una Liga por solo el número de participantes que alcanzan un papel destacado en
Europa, nos sale que Italia o Portugal tienen mejores que ligas que la Premier
porque el Oporto y la Juve han llegado mas lejos que el Chelsea.
Además de que obviamos factores tan importantes como estudiar quien se ha
cruzado con quien. Claro que es preocupante que el Arsenal caiga con el
Mónaco o el Chelsea no sepa defender a balón parado en el partido mas
importante del año, pero las críticas hagámoslas con propiedad.

0 comentarios:
Publicar un comentario