![]() |
Helguera impotente ante el colegiado Al-Ghandour. (Portada del diario Marca) |
Hace justo casi 13 años desde que tanto mi generación, como
la de tantos y tantos españoles se levantaron temprano en pleno verano o
incluso aparcaron por unas horas sus trabajos para seguir a nuestra Selección Española desde las 8:30am los
cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de Corea del Sur y Japón.
Pusimos la ilusión, fuerza, calidad,… tanto desde detrás de
la pantalla como en el propio campo, pero con los años aún sigue sin borrarse
la que hubiera sido una oportunidad enorme para entrar en semifinales y luchar
por el gran torneo internacional de selecciones del mundo.
Todos driblábamos con Joaquín en cada internada por la
banda, todos saltamos con el gol de Baraja en la falta lateral, todos nos
quejábamos del fuera de juego pitado a Luis Enrique en su uno contra uno ya en
la prorroga y, eso sí, todos nos hubiéramos ido a por el árbitro y los jueces
de línea como lo hicieron nuestros chicos al término del encuentro. Sobre todo
tras pitar fuera de fondo en el cabezazo de Morientes a pase de Joaquín.
Muchos de nosotros éramos optimistas hasta con la ausencia
del Ferrari que tenía que tirar del
carro, Raúl, a quien el míster
Camacho guardaba para el difícil cruce de semifinales contra Alemania.
¿Fue una decisión acertada? ¿Hubiera logrado el `7´ blanco
marcar ante los anfitriones? Nunca lo sabremos.
Lo que sí que podemos asegurar es que esa mañana, para
muchos, no fue una cualquiera de principios de verano. Nos quedábamos sin
luchar otra vez por un acceso a la final de un Mundial. Nos marchamos a casa
con la lotería de los penaltis y con la sensación de que éramos infinitamente
superiores al rival.
El cruce inicial de cuartos debía haber sido contra Italia,
pero estos también sufrieron la ineptitud arbitral. Un penalti riguroso, una
expulsión por un clamoroso penalti que
sufrió Totti, al que le mostraron tarjeta por simularlo y un gol anulado por
inexistente fuera de juego, entre otras cosas.
Trece años después, y con la reciente dimisión de JosephBlatter tras diecisiete años en el cargo de Presidente de la FIFA, se abre la
puerta a las investigaciones de supuesta corrupción en el fútbol. Se habla de
compra de árbitros, amaño de partidos, compra de votos para elegir sedes,…
![]() |
Joseph Blatter dimite recientemente como presidente de la FIFA (Foto: Marca.com) |