La Copa América, el único lazo que nos quedaba con la temporada 14-15, ha terminado. Aunque para
los europeos este torneo no nos consigue llenar tanto como la Eurocopa o
el Mundial, sigue siendo un gran acontecimiento futbolístico, sobretodo
si tenemos
en cuenta que muchas de la estrellas de la competición juegan en
nuestro país. ¿Qué conclusiones podemos sacar de este torneo?
¿Justo campeón? Sin duda esta Copa América será recordada por ser el primer triunfo del fútbol chileno en el panorama del fútbol de selecciones. No se puede discutir que esta es la mejor generación de jugadores de su historia y este título sirve para corroborarlo. ¿Pero
se ha ganado Chile este reconocimiento? Bueno, decir que el fútbol de
Chile ha sido brillante sería mentir. Le costó batir a Ecuador en el
partido inaugural, no pudo con México, goleó a Bolivia, venció a Uruguay tras una injusta expulsión a Cavani, hasta que Perú no se quedó con 10 se vio superado en las semifinales, y en la final estuvieron a punto de perder en la última jugada. Además, la presión de ser los anfitriones y la obligación de ganar, muchas veces parecieron afectar a los jugadores. Visto como lo pongo, parece un milagro que Chile saliera campeón, pero la verdad es no es ni mucho menos cierto. Ninguna selección ha realizado un gran fútbol, pero al menos Chile fue fiel a sus ideas y aprovecharon sus oportunidades cuando se le presentaron. Cierto que el disparo fuera de Higuaín pudo haberlos dejado sin título, pero a pesar de eso Chile no se intimidó y en la prórroga fue superior a Argentina. Chile no deslumbró, pero fue la mejor.
Mal boleto. Es por todos conocida la expresión de la "lotería de los penaltis". Esto sale de la opinión de que los lanzamientos de penaltis dependen mas de la suerte que de la calidad de los jugadores. ¿Cuantas veces hemos visto a la estrella de un equipo fallar en una tanda? ¿O a un especialista en esa clase de lanzamientos? La presión juega un papel muy determinante en un penalti normal, imagínate en una tanda. Sin embargo, el que Higuaín lanzara uno de los penaltis de Argentina me pareció un absoluto error. Siempre he sido admirador del Pipa, pero el delantero argentino había vuelto a protagonizar un error en un partido decisivo (aunque esta vez no se le puede culpar demasiado al llegar forzado al remate), un año después de su fallo en el Mundial y un mes mas tarde de su penalti fallido con el Napoli. Claramente el estado mental de Higuaín no era el ideal y esto se vio con su penoso lanzamiento. Es fácil decir que Martino no debió dejar a Higuaín lanzar, pero suponiendo que fue el propio Pipa quien pidió chutar, ¿qué entrenador habría tenido la sangre fría de decirle a su jugador que no después de todo lo que ha pasado? Yo confieso que no habría podido. Martino compró un boleto acabado en 9, cuando lo mas normal es que el número premiado acabara en otro número. Esta decisión pudo ser determinante a la hora decidir al campeón. Ahora me pregunto si el Pipa podrá levantarse de este duro golpe y de ser señalado como el gafe otro año mas.

Copa América Centenario. Los aficionados americanos no tendrán que esperar
mucho para volver a ver a sus selecciones ya que el año que viene
tendremos de nuevo Copa América. Esta edición especial del torneo se celebrara en Estados Unidos, y aparte de contar con los 10 equipos sudamericanos, en esta edición participarán los mejores equipos de América del Norte y Centroamérica. Evidentemente apetece ver mucho ese torneo, ya que sin Copa
de Oro de por medio, selecciones del primer nivel como México o Estados
Unidos, no tendrían excusa para no llevar a su mejor equipo posible en
vez de llevar el equipo suplente que México siempre trae a la Copa América. Si a eso le
añadimos alguna selección competitiva como Costa Rica, podemos tener un
gran torneo, el cual se celebrara al mismo que tiempo que la Eurocopa. Desde aquí me gustaría mandar el deseo de que esta
edición especial de la Copa América se volviese la tradición, y
tuviésemos un torneo de selecciones que albergara a todo el continente
americano. El nivel de la Copa de Oro es realmente bajo si lo comparamos con la Copa América, mientras que al torneo sudamericano no le vendría mal tener unos cuantos equipos mas para llegar a 16 y no tener un cuadro tan extraño de mejores terceros y demás. Supongo que todo dependerá que del éxito que tenga la edición del año que viene.
El caso Jara. Mucho se ha hablado de la gestión por parte de la CONMEBOL del torneo, sobretodo en el aspecto arbitral. Todo lo relacionado con el caso Neymar pareció una broma de mal gusto, pero hoy me gustaría entrar en lo sucedido con Jara. Supongo que si has seguido las noticias sabrás que Cavani fue expulsado después de "agredir" (con todas las comillas del mundo) a Jara después de que este le metiera un dedo por el culo en el Uruguay-Chile. La acción fue repudiada por todo el mundo y el chileno fue duramente sancionado a pesar de no ver la roja al momento, pero lo que me pregunto es si todo este alboroto se debe solamente al como. Me explico, uno de los momentos mas cómicos del fútbol español es el famoso momento en el que Michel le toca el paquete a Valderrama, ¿pero acaso no es el mismo caso que Valderrama? ¿Por
qué uno es un momento cómico y el otro un acto deleznable? También me
vino a la cabeza cuando lo vi esos Real Madrid-Atlético de cuando Diego Costa todavía jugaba con los colchoneros y sus duelos con Pepe y Ramos en donde los escupitajos y las malas artes se
repartían por ambos lados. Esto no fue tan bien tolerado, pero aún así
se consideraba parte del fútbol esos duelos delantero-defensa, hasta podíamos llamarlos de la vieja de escuela, y no hubo voces que pidiesen sanciones para ellos. Entonces, ¿por qué si a Jara? Ojo, me parece bien que se empiecen a sancionar estas cosas, simplemente me cuestiono el por qué unas si y otras no. Estoy completamente seguro de que si Jara hace la misma acción, y Cavani, en vez de soltarle un cachete, se le queda mirando en plan "¿qué coño haces?", no hubiera habido sanción y la red se habría llenado de memes de la situación. Pero claro, Cavani vio la roja, saltó la polémica, y había que buscar un culpable.
