En
1961, durante una expedición a la Antártica, el cirujano ruso Leonid Rógozov se
enfermó gravemente; necesitaba una cirugía de apéndice y al ser el único médico
en el equipo, se dio cuenta de que tendría que hacerla él mismo. El medico elaboró un plan detallado de cómo
desarrollaría la operación, asigno funciones y tareas específicas a sus colegas
y después de casi dos horas había completado la operación, hasta la última
puntada. Antes de permitirse descansar,
instruyó a sus asistentes de cómo lavar los instrumentos quirúrgicos y sólo
cuando la habitación estuvo ordenadamente limpia, se tomó los antibióticos y
las pastillas para dormir.
La
salida de Pedro del Barcelona es una cosa que no se entiende, la lógica condena
a los directivos y absuelve al jugador.
Es inconcebible que un club sancionado para fichar y corto de fondo de
armario deje ir a uno de sus cracks más desequilibrantes, el mismo que marco en
siete finales con la camiseta del Barca y que precisamente destrabo el partido
con el Sevilla para darle al azulgrana su último título. Al mismo tiempo se entiende la posición del artillero,
el cual sabía que se había convertido en un actor de reparto y que de manera
silenciosa aguanto ser el cuarto del tridente del Barca, pero el delantero
quiere ir a la Eurocopa y sabe que para lograrlo necesita minutos, minutos que
Luis Enrique no le puede dar mientras la MSN este entera físicamente.
La
situación de Pedro la viven por estos días mas futbolistas. Las historias de jugadores como Douglas Costa
(Bayern Múnich), Raheem Sterling (Manchester City) o Stevan Jovetic (Inter) son
la prueba real que muchas veces un cambio de aire puede ser definitivo para dar
un paso adelante en su formación, demostrar su evolución y lograr la consolidación
de sus respectivas carreras. Los cuatro delanteros
mencionados acaban de ser traspasados y dese ya, comienzan a marcar diferencia
a favor de sus nuevas casas, dejando atrás un poco el tema de los millones de
euros que se desembolsaron por sus transferencias.
La
burbuja en que se ha convertido el futbol del viejo continente tiene pensativo
a mas de un propietario sobre estos millonarios desembolsos y el Fair Play
financiero impuesto le corta las alas a las chequeras más abultadas. Con frecuencia, se ven casos de equipos que brillan
mas por sus desastrosas contrataciones que por sus exitosos fichajes, clubes
que gastan dinero a manos llenas y con resultados decepcionantes. Los futbolistas más ambiciosos buscan nuevos
retos, quieren entidades que les permitan pelear títulos y alzar copas pero
generalmente esas plantillas tienen niveles de exigencia altas y procesos
largos de adaptación que hacen que triunfar allí no sea fácil, esto destaca aún
más el trabajo de los cuatro cracks anteriormente mencionados.
Así
como Rógozov tomo el riesgo de su auto cirugía, estos jugadores también tomaron
los suyos. La mayoría de los estrellas
se enfrentan a largos periodos de relativa tranquilidad en donde entran en una
zona de confort que les termina haciendo daño a largo plazo; algunos quedan
atrapados en dicho laberinto pero otros más valientes, se atreven a dar el
salto al vacío, se deciden a clausurar su viejo casillero, tomar su pasaporte y
lanzarse en búsqueda de una nueva aventura teniendo claro que sin exposición no
hay progreso, que sin error no hay aprendizaje y que sin riesgo, muy
probablemente nunca llegue la recompensa, esa satisfacción que les mantiene constantemente
motivados y les inspira a correr como el primer día. Gracias por arriesgarse muchachos.
0 comentarios:
Publicar un comentario