El
jugador leyenda del fútbol sala verá cómo su hijo debuta hoy en la máxima
categoría con el Jumilla Carchelo
‘Paulo
Roberto’ Marques Roris, natural de Brasil donde comenzó a jugar al fútbol sala
a los 12 años. Llegó a España en el ’89 a través de Julián Herrero, técnico del
Marsanz Torrejón. Conocido por su dilatada y brillante carrera deportiva y por
su extenso palmarés en el que cabe destacar que ha sido Campeón de Liga de
España, 4 veces Campeón de Copa de España, Campeón de Supercopa de España, Campeón
del Mundo, 2 veces Campeón de Europa con la selección Española, 63 veces internacional,
5 veces Máximo goleador de la Liga y otras 5 mejor Pívot.
Ahora
es su hijo, ‘Paulo Roberto’ Marques Molina, ala senior del filial del Jumilla
FS Bodegas Carchelo y convocado para el encuentro de dieciseisavos de Copa del
Rey, quien debuta en Primera División de la mano de Juan Francisco Gea.
Años después de la retirada de uno de los mejores
jugadores a nivel mundial, ¿qué siente un padre, con una vida tan ligada al
fútbol sala, cuando le dicen que su hijo va a debutar en la máxima categoría?
Tanto
yo como mi familia nos sentimos muy orgullosos, sobre todo porque ha sido por
sus propios méritos. Era un sueño y una ilusión que he tenido durante todos
estos años y hoy iremos unos cuantos al partido.
Tus inicios y tu trayectoria en este deporte
son archiconocidos, pero ¿cómo empezó Paulo y qué esperas de él?
Llegamos
a Murcia en 1995. Paulo tenía un año y a los cinco empezó jugando al fútbol.
Hasta la edad de juvenil ha estado alternando entre el fútbol y el fútbol sala.
Estuvo en las bases de ElPozo, entre otros equipos.
Lleva
tres años jugando sólo al futsal y el año pasado ya destacó en su equipo. Sólo
espero que disfrute, que lo pase bien dentro de la pista porque los nervios no
son buenos compañeros. Y, si es posible, que me dedique un gol (risas).
Desde tu dilatada experiencia, ¿qué consejo le
darás a Paulo para su debut con el primer equipo?
No
será fácil ya que conoce poco a sus compañeros. Mi consejo es que no se lo tome
como reto de un día. Es muy difícil llegar, pero más difícil es mantenerse.
Principalmente que disfrute mucho de este día y que arriesgue. Y si pierde el
balón, que se acuerde de correr para atrás. No como su padre.
Este año no ha sido fácil salir a competir. La
falta de apoyo económico ha obligado a Juan Francisco Gea a elegir entre
jóvenes talentos, sin experiencia en la categoría pero con proyección y con la
garra que inculca por costumbre en su disciplina deportiva. ¿Qué opinión te
merece?
Pienso
que es muy meritorio los éxitos que logra Gea. Los que vivimos el futsal
sabemos que muy difícil trabajar año tras año con un equipo nuevo y con muy
poco presupuesto. Además, la mayoría son jóvenes sin demasiada experiencia
deportiva. Gea consigue sacar el máximo provecho de cada jugador y hay pocos
entrenadores que lo consiguen.
Por último, ¿hay actualmente algún jugador de
la Liga Nacional de Fútbol Sala que te recuerde ti? ¿Por qué?
Las
comparaciones no son buenas. Además, en el futsal actual se busca no encajar
goles y mi filosofía es marcar un gol más que el contrario. Cuantos más goles
se vean, por ejemplo un 9-8, mejor.
Pero
hay dos jugadores con los que me identifico mucho. Uno de ellos es Ricardinho.
Puede que sea el único en la actualidad que, además de jugar bien hace, hace
mejores a sus compañeros. Otro sería Dani Salgado, que juega como en mis inicios.
Mete muchos goles pero sólo ataca (risas).
Prensa Jumilla FS Bodegas Carchelo
0 comentarios:
Publicar un comentario