![]() |
Pauleta, Giovanella o Catanha fueron jugadores de la UD. Foto Marca |
En 1922 se funda en Tetuán un equipo de fútbol, cuyo nombre
fue Atlético Tetuán. Por aquel entonces y hasta 1956, Marruecos era/fue
protectorado español, y por tanto podían participar en la liga española. El
hito conseguido por el Atlético Tetuán se produjo en 1951, cuando consiguió el
ascenso a la máxima categoría del fútbol español, disputando una temporada en
la élite. Después descendió a segunda, donde estaba cuando los acontecimientos
políticos propiciaron la independencia de Marruecos. Ante dicha actuación, el
Atlético Tetuán desapareció. Algunos miembros (jugadores y directivos) se
marcharon a Ceuta, donde fundaron un nuevo club. Sin embargo, otros
permanecieron en suelo marroquí, heredando los colores, el estadio y la afición
del desaparecido Atlético Tetuán. El club marroquí Atlético Tetuán fue inscrito
en la federación marroquí en 1961, y su nombre deriva en Mogreb Atlético
Tetuán. Durante la existencia del Atlético Tetuán no consiguió ningún título, y
en el ránking de equipos que han disputado la Primera División española es el
penúltimo de 60.
Equipos que aparecieron en Primera División como salidos como
si de una novela de acción o ficción se tratase, también fue el caso de la SD
Compostela, que llegó y se mantuvo durante cuatro temporadas, consiguiendo en
una de ellas un meritorio décimo puesto (subcampeones de invierno). A las
órdenes del timonel compostelano estuvieron en su aventura Fernando Castro
Santos, primero, y luego Fernando Vázquez. Desgraciadamente la andaina gallega
no tuvo final feliz, y tras varias temporadas en Segunda, el descenso a Segunda
B ahogó aún más al club que poseía una importante cantidad económica en deuda.
Se optó por liquidar el club, se refundó, volvieron las penurias económicas, y,
tras una venta, el club consiguió volver a asomarse a las Segunda B, muy lejos
aún de donde llegó a militar algún día.
![]() |
Una de las últimas alineaciones del Poli Ejido en Segunda B. Foto Marca |
Otro equipo, que a pesar de no llegar a Primera, creo que
merece ser recordado, es el Poli Ejido, que disputó 7 temporadas en Segunda.
También los problemas económicos motivaron su desaparición en 2012. Estadios
como El Helmántico o Santo Domingo nos siguen sonando a vivos, a pesar de que
nos dejaron hace ya algunos años.