Es la cruda realidad del fútbol actual. Muchos jugadores
muestran unas condiciones más que envidiables para su práctica pero no
consiguen dar todo lo que se espera de ellos. En el Valencia tenemos varios
ejemplos de ello. Jóvenes deportistas que despuntan a una edad temprana, que
deslumbran por sus cualidades pero cuya luz se apaga lentamente hasta
desaparecer.
Dos casos de la historia reciente son los de Líbero Parri y
Diego Ribera, frutos ambos de la factoria de Paterna, con un esperanzador y
brillante futuro en sus inicios y con una evolución muy distante de ello en sus
finales. Ambos casos tienen cosas en común.

El caso de Diego Ribera guarda grandes similitudes con el de
Parri. Debutó, de la mano de Héctor Núñez, con poco más de 16 años
arrebatándole el honorífico título de debutante más joven a Pasieguito y a
Tendillo, dos históricos valencianistas.
Del mismo pueblo, Ribarroja del
Túria, que el secretario técnico de la época, Roberto Gil, despuntó a
base de goles en todas las categorías por las que pasó, tanto a nivel del
Valencia CF como con la selección con la que se proclamó varias veces campeón
de Europa. Juega su primer partido con el equipo che en febrero de 1994 pero no
se consolida en el primer equipo y sale cedido al Hércules en la siguiente
temporada. Diego Ribera es un caso con muchas similitudes aunque también con
algunas diferencias. Precocidad, potencial, canterano y valenciano son esas
similitudes de las que hablábamos. Las diferencias son el momento histórico de
la entidad y el final de sus carreras. Mientras que Parri coincidió con el
último lustro de gloria, Diego Ribera no conoció esas mieles. Mientras que el
de Burjassot se retiró joven, el de Riba-Roja alargó su carrera más allá de los
30 años y hoy en día forma parte del
staff técnico del Espanyol. Ambos se mantienen unidos al mundo que tanto les
dio y al que no le pudieron devolver todo lo que llevaban dentro. No es la
misma relación con el fútbol pero es la misma intención de no desligarse de un
ambiente que les resulta adictivo y sin el que su existencia, su vida no sería
la misma.
0 comentarios:
Publicar un comentario