El
deportista olímpico más condecorado de todos los tiempos, el nadador Michael
Phelps, casi ahoga su carrera en el alcohol. En Septiembre de 2014 fue arrestado por
conducir a exceso de velocidad bajo los efectos del alcohol y según confesó,
ese fue el peor momento no solo de su carrera como nadador, sino de su vida;
paso 45 días en un centro de tratamiento residencial y se enteró de que había
sido suspendido de la natación mientras estaba en rehabilitación (el 6 de
octubre de 2014, el nadador fue suspendido por seis meses por EE.UU). Hoy, ya rehabilitado, se prepara para Río 2016,
"No he tomado ni un sorbo de alcohol ni lo haré", aseguró.
Siempre
he pensado que Inglaterra debería entregar más de lo que promete. La selección de los tres leones
constantemente se encuentra entre en la baraja de favoritos de cuanto torneo
disputa pero siempre termina decepcionando.
Desde el mayor éxito del fútbol inglés, el título mundial cosechado en
su país en 1966, los inventores del futbol no han logrado pasar de semifinales
tanto en mundiales (Italia 90) como en Eurocopa (Italia 68 e Inglaterra 96), brindando
un rendimiento muy pobre para una selección que tiene uno de los torneos de
clubes más prestigiosos y competitivos del planeta además de una plantilla que
combina talento y experiencia de sobra.
El
futbol inglés ha tenido una transformación con el pasar de los años. En sus comienzos se trataba de un futbol
individual, muy físico y simple con una táctica supermecanica con extremos rápidos
junto a mediocampistas más atléticos que técnicos que alimentaban a un centro
delantero típico, fuerte, alto que cazaba todo lo que levantaban los punteros. El atraso técnico de los jugadores británicos
contrastaba con la técnica que comenzaban a cosechar los continentales quienes
evolucionaban a un futbol distinto mientras las islas quedaban congeladas en el
tiempo. Pero los resultados negativos,
el pensamiento de algunos técnicos ingleses “revolucionarios” y una camada de
jugadores más dotados con las piernas que la cabeza hicieron que el juego
mutara.
Ahora
bien, el camino a la Euro 2016 para la selección de la reina fue perfecto, 30
puntos en 10 juegos con 31 goles a favor y solo 3 en contra, desempeño perfecto
que le permitió terminar de manera invicta el Grupo E, pleno de victorias y con
un promedio de tres anotaciones por encuentro.
La baraja de candidatos para la próxima cita europea de selecciones
mayores son siempre los mismos, Alemania, España y la local Francia se postulan
como favoritas a hacerse con el título, pero realmente muy poco se habla de
este combinado ingles muy rejuvenecido por Roy Hodgson y al que ha logrado
implantar ideas muy interesantes de juego.
Phelps
e Inglaterra, dos ex campeones que han logrado volver del lado oscuro, falta
ver que ese cambio surta los efectos esperados y vuelvan los títulos. Al hablar de Kane, Sterling, Rooney, Walcott,
Oxlade-Chamberlain o Vardy no nos imaginamos a jugadores de semejante calidad
tirando pelotazos. Inconcebible. Y ahora que los deberes se han hecho, los
fanáticos ingleses quieren ver a su selección ante las favoritas y desde este
Viernes se vendrán tres amistosos, Noviembre
14 España, Noviembre 17 Francia y Marzo 26 Alemania, verdaderos termómetros para
demostrar si realmente existe una progresión o estamos ante otro espejismo más.
Quizá sea precipitado hacer conjeturas de lo que pueda pasar dentro de nueve
meses, pero de seguir así, no sería extraño que Inglaterra pudiera llevarse el
trofeo a casa. Uno nunca sabe.
0 comentarios:
Publicar un comentario