![]() |
Imagen de elbocon.pe |
Antes de nada debemos saber que una sobrecarga muscular o también llamado "calambre" es una contracción involuntaria de uno o varios músculos. Esto hace que se endurezcan o abulten. Se pueden dar tanto después del ejercicio físico como durante del mismo.
Las principales causas son:
- Insuficiente oxigenación de los músculos.
- Pérdida de líquidos y sales minerales.
- Movimientos bruscos
- Músculos demasiado fríos.
![]() |
imagen de gastronomiaycia.com |
Dicho esto pasamos a enumerar diferentes pautas para evitarlas:
- Buen calentamiento: Antes de la práctica de ejercicio debemos ejercitar nuestros músculos de tal manera que se "calienten", de esta forma las fibras serán más flexibles.
- Hidratación: es muy importante mantenernos hidratados antes, durante y después del ejercicio.
- Entrenamiento adecuado: debemos personalizar e individualizar nuestro entrenamiento. Cada persona es diferente y cada uno tiene su "nivel". Si nos excedemos estaremos en riesgo de sufrir una sobrecarga.
- Descanso: Es muy importante para que los músculos se recuperen.
- Estiramientos: Si los realizamos después de la práctica deportiva conseguiremos eliminar fatiga y cansancio muscular por lo que evitaremos lesiones y acumular excesiva fatiga.
- Uso de material adecuado: siempre debemos usar un material apropiado a nuestras características. Si está en mal estado tenemos riesgo de sufrir lesiones. Ejemplo: calzado deportivo.
- Masaje: Mediante los masajes conseguiremos hacer una descarga muscular que a parte de ayudarnos a recuperar antes, conseguiremos eliminar fatiga.
- Alimentación: es la base de cualquier entrenamiento. La alimentación es la que se encargará de que todo nuestro cuerpo (órganos, músculos, tendones, huesos) estén correctamente nutridos para que funcione al 100%. Si nuestra alimentación no es la óptima y carece de vitaminas, minerales o cualquier otro macronutriente tenemos un riesgo muy alto de sufrir lesiones pese a que el resto de pautas sean las adecuadas.
Espero que os resulte útil y no olvidéis que siempre será mejor prevenir que curar.
Un saludo!
0 comentarios:
Publicar un comentario