Recién acabó la primera vuelta de la Liga BBVA
y quiero dejarles 10 instantes para enmarcar, de estas 19 intensas jornadas del
fútbol español.
Ya saben que no me gusta ponerles orden a mis
listas, por lo que no existe prioridad en esta enumeración.
1.
ATLÉTICO DE MADRID CAMPEÓN DE INVIERNO
Ganando 8 de sus últimos 9 partidos (24 puntos
de 27 posibles), el equipo colchonero logró terminar la primera rueda del
campeonato en la cúspide de la clasificación (a falta que el Barcelona juegue
su partido pendiente).
La solidez defensiva ha sido el punto clave para
este excelente performance. Los del Cholo Simeone han dejado inmaculada su
portería en 12 ocasiones y solo han
permitido 8 goles en toda la primera etapa.
2.
EL 0-4 DEL BARCELONA EN EL BERNABEU
En la jornada 12 llegaba el partido más
esperado del Planeta Fútbol, otra edición “El Clásico”, esta vez en la capital
española, concretamente en el Santiago Bernabeu. Más de 80.000 almas se
congregaron en dicho escenario y más de 500 millones frente a sus televisores
para vivir 90 minutos inolvidables.
Esa noche fue azulgrana en el feudo blanco.
Goles de Luis Suárez (2), Neymar y una obra de arte de Andrés Iniesta, sentenciaron a muerte a
Rafa Benítez y ahondaron en la crisis del Real Madrid.
3.
LA RACHA POSITIVA DEL VILLARREAL
Era 6 de diciembre y también era la primera
victoria, de la impresionante racha ganadora del Submarino Amarillo (6 victorias seguidas) que todavía está
vigente y pudiera significar un record si sumaran una más.
Todo comenzó en el Madrigal con victoria ante
el Rayo 2:1, después vendría un importante triunfo 1:0 frente al Real Madrid,
más tarde el 0:2 frente a la Real Sociedad, el 1:0 en el Derbi frente al
Valencia, la victoria en Riazor 1:2 y el más reciente triunfo de 2:0 ante el
Sporting.
4.
LA RACHA NEGATIVA DEL VALENCIA
El 7 de noviembre fue la última fecha en la
que los aficionados valencianistas pudieron disfrutar de una victoria de su
equipo en La Liga. Ganaron esa tarde al Celta en Balaídos 1:5… después vendría
la debacle.
8
jornadas consecutivas sin ganar, incluido el despido
de Nuno y la contratación de Gary Neville como nuevo director técnico, han
enviado al Valencia al puesto 12 de la clasificación. Desde el despido del
técnico portugués llevan 4 empates y 1 derrota.
5.
LA LESIÓN DE MESSI Y EL PROTAGONISMO DE NEYMAR
Casi dos meses de ausencia del crack
argentino, desde su lesión el 26 de septiembre frente a Las Palmas hasta su
retorno en el Bernabeu, el 21 de noviembre, nunca fueron tan bien llevados en
el Barcelona. 4 victorias en 5 partidos de
liga, hicieron menos dolorosa la pérdida del 10 blaugrana.
Mucha culpa de eso lo tuvo Neymar, que justo
cuando más se le necesitaba respondió y con creces. Solo en La Liga acumuló 8 goles y 3 asistencias en esos 5
partidos sin Messi.
6.
EL DESPIDO DE 7 ENTRENADORES EN PRIMERA DIVISIÓN
Esta primera vuelta ha dejado sin trabajo a 7 entrenadores de 7 equipos diferentes
en la Liga BBVA. El último en caer fue, justo después de la jornada 19, Pepe
Mel (Real Betis) tras 6 partidos sin ganar y tres derrotas consecutivas.
Los casos más sonados fueron el de Rafa
Benítez (Real Madrid) y Nuno Espírito Santo (Valencia), pero también fueron
destituidos Sergio González (Espanyol), David Moyes (Real Sociedad), Lucas
Alcaraz (Levante) y Quique Herrera (Las Palmas)
7.
LA GUERRA DE LOS TRIDENTES (MSN vs. BBC)
Esta es una batalla más, en la eterna guerra
entre el Real Madrid y el Barcelona. Es una motivación extra para los
aficionados de un lado y del otro. La lesión de Messi y la ausencia de Benzema
(por lesión y por problemas judiciales) han dejado cojos estos tríos en algunos
mementos de la temporada.
La BBC tiene
en Liga 40 goles en un total de 3853
minutos de juego, repartidos de la siguiente forma: Benzema y Ronaldo suman
14 dianas y Bale 12.
La MSN
acumula 39 goles en 3951 minutos jugados
y sus protagonistas aportan de la siguiente manera: Suárez y Neymar suman 15
anotaciones, mientras Messi ya tiene 9 romperedes.
8.
LOS GOLES “MADE IN SPAIN”
Este semestre nos dejó una lucha encarnizada
entre arietes domésticos, varios son los nacidos en la península ibérica con
números sorprendentes.
Lucas
Pérez es quizás el contendiente menos conocido,
jugador gallego del Deportivo de la Coruña que se ha destapado como goleador y
acumula en su hoja estadística 12 goles de los 26 que suma su equipo. Imanol Agirretxe de la Real Sociedad
anotó 12 goles de 22 que ha fabricado la Real y Arits Aduriz, 11 de 27 goles del Athletic.
En las últimas fechas ha surgido un nuevo
competidor llamado Borja Bastón,
canterano del Atlético y que actualmente juega en el Éibar que ya suma 10 goles
en Liga.
9.
EL SÁNCHEZ PIZJUAN INEXPUGNABLE Y “MATA-GIGANTES”
Tras un comienzo dubitativo e inconsistente,
el Sevilla ha ido poco a poco
escalando posiciones en la clasificación general, volviéndose casi invencible
en el Sánchez Pizjuán.
Los de Unai Emery son el único equipo de la primera división española capaz de ganarle a
los dos grandes de La Liga en esta primera parte del campeonato. En la jornada
7 vencieron al Barcelona 2:1 y en la
fecha 11 al Real Madrid 3:2, ambos
como locales.
Suman la friolera cifra de 8 partidos consecutivos ganando en su
feudo sevillista y en 5 ocasiones dejando a cero su portería.
10.
COMIENZO DE LA ERA ZINEDINE ZIDANE
El martes 5 de enero tomaba el mando de la
Nave Blanca el francés Zinedine Zidane,
tras el despido de Rafa Benítez como entrenador del Real Madrid.
El sábado 9 de enero debutaba entre una ovación cerrada del Bernabeu, frente al
Deportivo de la Coruña, partido que ganaron con un contundente 5:0 y que dejó
un inmejorable sabor de boca en toda la afición merengue.
Posesión del balón con transiciones rápidas,
laterales abiertos y movilidad creativa en el frente de ataque caracterizaron
el debut de Zizou en el banquillo de Chamartín.
Daguito
Jr. Valdés (@daguitojr83)