Desde hace ya muchos años debido
sobretodo a jugadas polémicas, se viene hablando de la posibilidad
de implantar la tecnología en el fútbol, sería un hecho
irrefutable que de hacerlo se esclarecerían prácticamente la
totalidad de las dudas, se ayudaría al árbitro a no cometer errores
y quizás, aunque esto es ya una opinión personal se favorecería el
fair play.
![]() |
Foto premier league.com |
Aún así hasta la fecha y como la
vida misma el error ha pertenecido como parte de la esencia del
fútbol y si bien al tratarse de un deporte pudiera no ser justo, es
lo acontecido hasta el momento.
Pues bien, sin implantar cámaras o
revisar jugadas en mitad del partido se podría contribuir de forma
más natural con medios menos exhuberantes.
¿Por qué no introducimos en el
fútbol los tiempos muertos? Tanto el baloncesto como sus homólogos
balompédicos del sala lo hacen; pudiendo obtener durante el
encuentro instrucciones por parte del técnico sin tener que esperar
al descanso, esa consecuencia puede llegar a variar en el terreno de
juego. Pero y si además de disponer de un tiempo muerto por cada
tiempo jugado...¿ se pudiesen realizar más de 3 cambios por
partido? Que duda cabe de que habría una gran variación ya que
muchos equipos anotan un elevado porcentaje de goles en los últimos
minutos de encuentro dónde el factor físico es también un factor
clave.
Otro de los factores que no
dependerían de la tecnología sería poder parar el reloj cada vez
que el balón saliese del terreno de juego o de que al árbitro lo
considerase oportuno, con ello contribuiríamos a un mayor Fair Play
puesto que la posibilidad de perder tiempo en beneficio propio o
parar el juego sería una práctica poco viable. Con ello también
nos ahorraríamos las tarjetas por culpa de estos actos.
![]() |
Expulsión de Iborra en el reciente Rayo-Sevilla, por perdida de tiempo, foto - marca |
Es cierto que seguiría existiendo la
polémica sobre si un balón traspaso entero la línea de gol o no,
continuaría también la posibilidad del error de señalar un fuera
de juego que no es, pero el tiempo de juego sería más neto, se
concedería a los entrenadores la opción de dar mayores
instrucciones ( algo más complejo en un estadio de fútbol, que en
otros recintos deportivos) y favoreceríamos el juego limpio al
centrarse en jugar a sabiendas de que si el esférico sale del
terreno de juego, el tiempo se detiene. Son pequeños pasos que
podrían tenerse en consideración antes de decidir si es conveniente
o no implantar algo más en este deporte. Serían en mi opinión
pequeños ingredientes que en absoluto tendría que desvirtuar el
fútbol tal y como lo conocemos hoy.
@Gonzalo_Casas85
Pues yo creo que seria una gran idea si por lo menos se aplicara en competiciones importantes y que quede abierta la posibilidad de aplicarlas en los campeonatos ligeros según su exito.
ResponderEliminarel futbol tiene mucho miedo de hacer cambios pero yo creo que los necesita urgentemente ya no son los tiempos donde no podías ver esa mano de maradona u otros episodios clamorosos y donde se le da demasiada responsabilidad a los árbitros ( que estoy seguro que no quieren )