El
14 de Junio de 1947, el granjero W.M. Brazel descubre dentro de su campo – 75
millas al noroeste de Roswell – restos de un misterioso aparato. No les da mucha importancia y alerta al
sheriff 3 semanas después, cuando le llegan las primeras noticias sobre platos
voladores. El sheriff da parte al
Oficial de Inteligencia de la Base Grupo Bombarderos 509, Mayor J. Marcel y el
4 de Julio, recoge los fragmentos. El 8
de Julio, W. Haut – portavoz de la base – anuncia que el Ejército del Aire “había
capturado un disco volador” pero tres horas después el General R. Ramey aclara
que el material pertenecía a “un globo meteorológico”. Nacía una teoría que aún no se aclara.
El
hotel Dorchester de Park Lane fue noticia esta semana y no precisamente por sus
habitaciones o servicio, allí se encontraron los directores ejecutivos del
Manchester United (Ed Woodward), Arsenal (Ivan Gazidis), Manchester City
(Ferran Soriano) y del Liverpool (Ian Ayre) además del presidente del Chelsea, Bruce Buck, quienes se reunieron con el multimillonario norteamericano Stephen
Ross. The Sun revelo las fotos
que confirman que el encuentro efectivamente se realizó y se especula que el
tema central del mismo fue la creación de una Superliga Europea, torneo que sería
mucho más atractivo desde el punto de vista económico para sus participantes,
solo tendría a los llamados clubes grandes del viejo continente y haría que los
más destacados oncenos ingleses abandonaran la Champions League.
Es
evidente que el dinero mueve montañas y sería el principal factor para este
posible cambio pero a mí personalmente me resulta llamativo que este tipo de
iniciativas salgan de los equipos de la Premier League, más aun si tenemos en
cuenta que la competitividad inglesa fuera de las islas deja mucho que desear, que
la nueva torta de derechos de televisión que se acaba de repartir entre los
conjuntos británicos les ha dejado las arcas llenas lo que no solo se ha
traducido en la preocupación a nivel económico sino que les permitirá la
contratación de más estrellas que potenciaran aún más el certamen local y todo
esto sin desconocer que al aficionado inglés, a diferencia de otras ligas
europeas, le llama más la atención ganar la Premier que la Champions.
Es
verdad que la corta cantidad de cupos disponibles para Champions frente a la
cantidad de clubes grandes que optan a estos, haría que los que se quedan fuera
de la fiesta digan automáticamente que si a la Superliga pero hay algo que no
encaja. En este momento, Inglaterra se
posiciona entre los 3 primeros países del ranking de coeficientes por federaciones
de la UEFA, punto clave de cara al reparto de plazas en las competiciones
europeas a partir de 2017/18. En la clasificación,
la Premier ha sido superada por La Liga y la Bundesliga pero los equipos ingleses
han estado un poco mejor que los de la Serie A en las fases de grupos de las
dos competiciones de clubes absolutas y los resultados de Febrero, han ayudado
a aumentar la distancia.
Tal
vez algún día sepamos que paso realmente en Roswell y que, en el Hotel
Dorchester. “La Champions vale 1.500 millones de euros en derechos de
televisión frente a los casi 7.000
millones que recibe la NFL. Sin embargo los estudios de mercado
demuestran que de los 2.000 millones de
aficionados al deporte en el mundo, 1.600 son fans del fútbol y únicamente 150
millones de la NFL. Hay que reflexionar” decía Rummenigge, director
general de Bayern. Creemos que sí, hay
que repensar el tema pero me cuesta creer que la conspiración venga de los
ingleses. No lo creo.
0 comentarios:
Publicar un comentario