Luego de conocer este viernes, los resultados
del sorteo de las semifinales de los dos grandes torneos europeos, analizamos
los emparejamientos y echamos luz sobre cuales pudieran ser la posibles finales
en la Liga de Campeones y la Europa League.
Champions
League
El “azar” quiso enfrentar a los dos grandes
favoritos frente a los que, a priori, pueden parecer los de menor rango en
cuanto a historia y plantilla. Tenemos por un lado el match que involucra al Real Madrid, ganador de 10 copas,
frente al debutante en estas fases, el Manchester
City, y por la otra manga encontramos al súper poderoso Bayern Múnich (5 copas) rivalizando con
el Atlético de Madrid, verdugo
azulgrana hace un par de días.
No tengo que decir que para todas las casas de
apuestas y para la grandísima mayoría de los analistas, los alemanes y
merengues son los perfectos finalistas de ensueño, pero quiero analizar más
detalladamente los dos enfrentamientos.
Real
Madrid-Manchester City
No puede el equipo de Zidane permitirse otro
descuido como el del VW Arena, tienen que hacer un buen partido en Ethihad que
permita decidir la eliminatoria en el Bernabeu. Para ello tendrán que mejorar
su performance fuera de casa, que durante toda la temporada ha sido
inconsistente en resultados y nivel de juego.
Mucho tendrá que ver ese partido de ida en
Inglaterra y de lo bien que lo puedan hacer los discípulos del entrenador
francés, que encontrarán enfrente, a un peligroso rival con mucha dinamita en
la vanguardia, pero también con bastantes dudas en la zona defensiva.
Si vemos al Madrid del Clásico y de la noche de la remontada del pasado martes,
no tengo la más mínima duda que pueden estar en Milán sin muchos apuros.
Bayern
Múnich-Atlético
En el momento que el equipo colchonero eliminó
al FAVORITÍSIMO de TODOS, el FC Barcelona, se convierte en un conjunto con toda la confianza y las
esperanzas de volver a llegar a una final de Champions, pese al inmenso escollo
que tienen en los bávaros en esta etapa semifinal.
Si nos ponemos a analizar fríamente los
resultados de los de Pep en octavos y cuartos de esta competición, podremos
observar que los resultados no han sido nunca los esperados por todos. Iban
ganando en Turín 0-2 y en 25 minutos la Juve les empató el partido, luego en el
Allianz Arena, empezaron perdiendo 0-2 y lograron remontar empatando y mandando
a tiempo extra para luego definir frente a un equipo italiano sin fuerzas ni
moral tras de tener el pase a un minuto del final.
Después frente a un rival inferior en todo
sentido, solo pudo sacar un 1-0 de su estadio para en la vuelta salir perdiendo
en Portugal y terminar empatando el partido. Es decir, de 4 partidos
definitorios solo ha ganado uno (1-0) y ha empatado 3 (en 90 minutos).
Estoy seguro que el Atleti puede hacerle un buen partido al Bayern en el Calderón y sacar
una victoria, para luego ir a defender el resultado en el Allianz una semana
más tarde. Llámenme loco, pero creo que los del Cholo pueden llegar a Milán
para su segunda final en 3 años.
Europa
League
Luego de auténticos escenarios de batallas
medievales, el Sevilla y el Liverpool clasificaron a semifinales,
echando a rivales que dieron la cara y se mostraron firmes en su empeño de
llegar a estas instancias, a pesar de no lograrlo por poco, me refiero al
Athletic y el Dortmund. El Villarreal
y el Shakhtar Donetsk tuvieron
eliminatorias más tranquilas y lograron pasar sin grandes contratiempos.
Sevilla-Shakhtar y Villarreal-Liverpool fue el
legado que dejo las “bolitas estrelladas” de la UEFA este viernes, enfrentamientos
que considero, extremadamente parejos y con “nivel Champions”. Los españoles
tendrán rivales muy fuertes y que pueden resultar, en algún momento, difíciles
obstáculos a franquear por parte de los valencianos y andaluces.
Sevilla-Shakhtar
El Campeón se encuentra cara a cara con uno de
los equipos más contundentes de Europa,
con mucho talento brasileño y el duro
carácter del este. La ventaja para los de Unai Emery es que como locales están
jugando fuera de Donetsk debido al conflicto en esta zona, que les ha obligado
a mudarse a una ciudad vecina y que sus
resultados en Europa no han sido los acostumbrados como home-club.
Tiene el Sevilla que plantar un buen partido
de ida en Ucrania, para regresar con un saldo favorable a la fortaleza del Sánchez
Pizjuán. ¿Que si son favoritos? Yo creo
que sí lo es el Sevilla, está motivado, quieren volver a estar en la
Champions el año que viene y saben que la única vía para conseguirlo es ganar
el título por tercera vez consecutiva.
Villarreal-Liverpool
Difícil pronostico se me antoja para este
pareo europeo. El Liverpool viene de eliminar al gran favorito de todas las
encuestas, el Borussia Dormund, pero demostrando, una vez más, las graves carencias defensivas y de
contención que tienen los de Jurgen
Klopp.
El Villarreal, sin hacer mucho ruido, se ha colado en estas semifinales, y anda
cuarto en La Liga, quizás una de sus mejores temporadas en los últimos años, de
la mano de un excelente técnico que combina fluidez en el ataque con un férreo
carácter defensivo.
Que los favoritos sean los ingleses (al menos
así lo confirman las apuestas), creo que
beneficia al Submarino Amarillo, que de la mano del franco-congolés Cedric Bakambu, ha demostrado que está
preparado para ganar su primer título importante.
CONCLUSIONES
Dos preguntas, dos respuestas:
1ra. ¿Puede objetivamente haber FINAL ESPAÑOLA
en la Champions y en la Europa League? ¡Definitivamente SÍ!
2da. ¿Qué en ninguno de los dos casos es la
FINAL FAVORITA? También es verdad, pero a mí me encanta el RIESGO…
A disfrutar del fútbol y nos vemos donde
quiera que ruede el balón…
Daguito
Jr. Valdés (@daguitojr83 | facebook.com/daguitovaldes)