Hace unas semanas publiqué un trabajo sobre
los ausentes de Brasil a la Copa América
Centenario que ya está en marcha en Estados Unidos. Un amigo me sugirió que
porque no escribía sobre la polémica convocatoria de Vicente Del Bosque para la Eurocopa
que dará inicio en unos días en Francia.
Tras un halo de misterio y dramatismo se
dieron a conocer los 23 seleccionados para representar a La Furia Roja en el
Torneo Continental y desde ese mismo momento, provoco una avalancha de teorías
conspiratorias y debates airados en todos los medios europeos.
Investigué y basándome en el rendimiento y
experiencia a nivel de clubes y también a nivel de la Selección Nacional escogí
once jugadores que bien podrían haber estado presentes en la Euro y que estoy
seguro, competiría con la mayoría de equipos participantes en tierras galas.
Antes de empezar con los ausentes, quiero
exponer mi criterio acerca de la elección de algunos futbolistas por el “Status
Quo” como Fábregas o Pedro (mala temporada) y no aplicar la misma regla con
otros que tienen el mismo prestigio e incluso mejor rendimiento como por
ejemplo Juan Mata, Fernando Torres o Diego Costa. No entiendo que Del Bosque
tenga diversidad de criterios y preferencias que no se corresponden con el
deseo y la opinión de la mayoría de aficionados y especialistas de este
deporte.
Dicho esto, EMPECEMOS:
PORTERO
Sergio
Asenjo (Villarreal) -26 años. Aunque estuvo lesionado
gran parte de la temporada, es uno de los porteros españoles con más talento en
La Liga. Del Bosque lo llamó a entrenar con el grupo, pero al final lo
descartó.
DEFENSAS
Mario
Gaspar (Villarreal) -25 años. Hace 2 años que es dueño
del Lateral Derecho en el Submarino Amarillo teniendo un desempeño aceptable y
consistente. Este año fue su consagración cuando jugó un total de 45 partidos
en una temporada magnifica para el Villarreal en Casa y en Europa.
Íñigo
Martínez (Real Sociedad) -25 años. Aunque la Real no
tuvo su mejor desempeño este año, el central zurdo es un portento defensivo
indiscutible, con buen manejo del balón y líder en la zaga Txuri-Urdin desde
hace varios años. Jugó 30 partidos de Liga con más de 3 intercepciones válidas
por juego.
Javi
Martínez (Bayern Múnich) -27 años. Todos sabemos que
las lesiones se han cebado con el ex-Athletic, pero su polivalencia y
contundencia defensiva son innegables. Este curso jugó un total de 27 partidos
(muchos más que Marc Bartra) y anotó 1 gol y asistiendo un par de veces.
José
Gayá (Valencia) -21 años. El habilidoso lateral zurdo
del equipo Che fue la gran revelación de la temporada 2014-15 y estuvo en la
agenda de TODOS los equipos importantes de Europa el verano pasado. Este año
quedó eclipsado por el decepcionante rendimiento de su equipo y parece que le
pasó factura a la hora de ser elegible a la Selección.
MEDIOS
Isco
Alarcón (Real Madrid) -24 años. A todos dejó con la
boca abierta la decisión del Bigotón de dejar fuera de la lista definitiva a un
fijo en todas las convocatorias hasta hoy. Hablar del talento y la visión de
este crack sería redundar en repetidos elogios, parece que no tener continuidad
en el club Merengue pudo haber influido en su ausencia en la venidera cita
europea. Jugó en total 45 partidos, anotando 3 goles y dando 10 asistencias y manteniendo
un astronómico 90.3% de pases completados. No Comments…
Saúl
Ñiguez (Atlético de Madrid) -21 años. Se fue en el
último corte y también tomó desprevenidos a la gran mayoría de analistas y aficionados.
El joven centrocampista colchonero disputo 46 encuentros en todas las
competiciones y produjo 13 goles (9 dianas y 4 asistencias) consagrándose como
uno de los futbolistas más talentosos y polivalentes de toda Europa.
Juan
Mata (Manchester United) -28 años. He llegado a pensar
que, en vidas pasadas, Mata tuvo que hacerle un descocido monumental a Vicente
Del Bosque, porque para el seleccionador nacional, nunca ha sido santo de su
devoción. Esta temporada, en un total de 54 partidos, anotó 10 goles y asistió
en 8 ocasiones. No fue su mejor año, estadísticamente hablando, pero sí fue
consistente en cuanto a su participación en el once regular de los Red Devils.
Injusta exclusión.
DELANTEROS
Fernando
Torres (Atlético de Madrid) -32 años. Tuvo un renacer
futbolístico esta temporada y nos dio la oportunidad de ver al Niño que antaño,
hacía vibrar a todo el Calderón con sus goles. En la segunda mitad de
campeonato liguero y en la fase decisiva de la Champions fue pieza clave en el
equipo del Cholo Simeone.
Diego
Costa (Chelsea) -27 años. No tuvo un buen comienzo de
temporada con Mourinho al mando de un Chelsea que hizo su peor inicio de
campaña en décadas, pero con la llegada de Hiddink retomó su forma deportiva y
anoto goles importantes para los Blues. Compiló 16 goles y 6 asistencias.
Paco
Alcácer (Valencia) -22 años. Fue quizás la ausencia más mediática de
todas. Su exclusión posicionó varias etiquetas en Twitter como por ejemplo
#AlcacerEsNuestro9 o #AlcacerSeleccion. Realmente no comprendo como el
valenciano se perderá la próxima Eurocopa cuando Del Bosque siempre habló del
cambio generacional y el protagonismo de los jóvenes. Creo que Paco es el más
claro candidato a tomar el relevo del 9 en España y se merecía estar en Francia
2016.
LOS 8
DEBUTANTES QUE SE QUEDARON FUERA
El entrenador español convocó a un grupo de 8
jugadores jóvenes para entrenar en la concentración del equipo a la Euro y los
utilizó incluso en los amistosos durante la preparación. Ellos fueron Denis
Suárez, Sergio Asenjo, Héctor Bellerín (que luego fue convocado por la lesión
de Carvajal), Marco Asensio, Mikel Oyarzábal, Iñaki Williams, Diego Llorente y
Pablo Fornals.
Al parecer esta es la nueva hornada de
futbolistas que quieren ser protagonistas en la próxima Copa del Mundo en 2018.
Calidad, talento y desenfado tienen de sobra…
A disfrutar de la Euro 2016 y nos vemos donde
quiera que ruede el balón.
Daguito
Jr. Valdés (@daguitojr83 | facebook.com/daguitovaldes)