Solo tres clubes tienen el dudoso privilegio de no sumar un
solo punto en las principales ligas de Europa. En la Bundesliga hay dos de esos
tres, el Schalke 04 y el Werder Bremen que en tres salidas, no han logrado
abrir el casillero positivo. El que falta en este trío es nuestro protagonista
de hoy: el Valencia C.F.
La grave crisis que asola a Mestalla, ha puesto en el punto
de mira –nuevamente- a su entrenador, Pako Ayestarán (al punto de echarle en el día de ayer, martes); pero sería injusto desde
cualquier punto de vista, cargar toda la culpa al Míster, cuando hay también
otras causales que han desviado el caudal de un gran equipo hacia un mar
tumultuoso de quejas y desagrados en la grada y en las calles valencianas.
EMIGRACIÓN MASIVA
Un verdadero desangre sufrió el club este verano. En una
meticulosa intervención quirúrgica, se extirpó casi por completo la medula espinal
ché, que vio “fugarse” uno tras otro, jugadores claves como Mustafi, Barragán,
André Gomes, Feghouli, Negredo y Paco Alcácer.
Todos los mencionados, fueron en algún momento -o todo el
tiempo- imprescindibles dentro del 11 titular de los variopintos técnicos que
han pasado por el banquillo del murciélago.
Como un zombi quedó entonces el equipo de Ayestarán,
haciendo cola en la seguridad social para implantar una nueva columna vertebral
que le permitiera salir caminado de la sala de emergencias.
UN EQUIPO HECHO AL
BORDE DEL CAMPANAZO
En la última hora del cierre del mercado de fichajes, en
Valencia reinaba la indecisión y la desesperanza. No habían llegado los
refuerzos necesarios y el equipo estaba “en cueros” para afrontar decorosamente
La Liga entrante.
Pero con el campanazo, cual se tratara de un combate de
boxeo, llegaron las esperadas contrataciones. Garay, Mangala y Munir cogían
rumbo al nordeste español.
El panorama no podía ser otro entonces, el equipo de Pako ha
lucido improvisado y remendado con retraso y sin chance de criar el afamado
“team-work”, tan necesario en los deportes cooperativos.
LOS QUE LLEGAN NO
CONVENCEN
Tal parece que cambió plata por lata el señor Peter Lim… no
quiero decir que no sean buenos los nuevos fichajes, pero a mi entender no son mejores
que los que se fueron. Garay y Mangala son centrales cumplidores y seguros,
pero no tienen la categoría de Mustafi (vendido al Arsenal).
Mario Suárez o Álvaro Medrán nada tienen que ver con el
talentoso portugués fichado por el Barça, y en la delantera es aún peor; Nani y
Munir no son arietes natos, son jugadores móviles que necesitan espacios para
aprovechar su velocidad. El extremo luso destacó en la Euro, pero habrá que ver
si a sus 29 años está para el nivel competitivo de La Liga. Por su parte Munir
fue un anexo de la “operación Alcácer”, pero no está, ni mucho menos, al nivel
del delantero de la selección nacional.
LOS NUMERITOS
Ya sabemos que las estadísticas son frías y pueden no
reflejar siempre lo que pasa verdaderamente en el campo, pero nos pueden ayudar
a comprender algunos aspectos tácticos del juego del Valencia.
Solo el Espanyol ha encajado más goles que el conjunto
valenciano. Con 10 anotaciones
permitidas en 4 partidos, equivale a más de 2 por encuentro, un promedio
muy alto para un club que aspira a ser competitivo. Si te meten dos, tienes que,
para ganar, echar tres… es matemática pura, y como dijimos antes, no se cuenta
con un jugador de área capaz de ser referencia en el ataque.
Solo 5 goles a favor
(tres de ellos a balón parado) cuando el total de disparos en estos cuatro
partidos sobrepasan los 60 (16.3 por
juego) nos indica que los delanteros no han estado finos delante a la
portería. Ocasiones se han creado, lo que falla es la definición de cara al
gol.
Otro aspecto importante es la posesión del balón, que en todos los partidos ha dominado con
claridad, promediando un 55% en los
4 encuentros disputados y llegando a ser superior a 60% frente al Éibar en
Ipurúa. La efectividad de los pases
también promedia muy bien siendo superior al 80% en lo que va de competencia.
Como podemos observar el problema ha sido en los sectores
donde más se ha fichado o se han perdido efectivos en este verano. La defensa
teniendo 3/4 partes nuevas, necesita acoplarse para funcionar correctamente.
Montoya, Garay y Mangala, unidos a Gayá, forman una zaga que a priori, puede
ser muy efectiva a mediano plazo, previa sincronización de sus efectivos.
En la delantera más de lo mismo. Las chances llegan, pero
hay que rematarlas. Si Pako aprovecha la agilidad y el desmarque de sus hombres
de ataque pueden llegar los goles, pero necesitan igualmente acostumbrarse al
ecosistema del equipo.
CONCLUSIONES
Estos tres factores enumerados anteriormente, unidos a las
estadísticas analizadas, nos pueden hacer ver que no solo tiene la culpa en
entrenador, también los directivos y jugadores tienen su parte importante en
esta crisis de identidad por la que están pasando en Mestalla.
Desde Unai Emery han desfilado un grupo grande de directores
técnicos de varias hablas y formas. Sin ir muy lejos, la temporada pasada
estuvieron a cargo Nuno, Neville y Ayestarán, que en nada mejoraron la
situación del Club.
Queda mucha liga, estoy seguro que el Valencia sabrá
reponerse de este desencuentro con los buenos resultados y saldrá adelante como
el gran equipo que es, para la alegría de sus cientos de miles de seguidores
por toda España y también en buena parte del resto del Planeta.
Amunt Valencia…y nos vemos donde quiera que ruede el balón.
Daguito Jr. Valdés (@daguitojr83
| facebook.com/daguitovaldes)
Escritor y Analista de FUTBOL. Redactor en
www.YOsiSEdeFUTBOL.com (España), La Revista Football Killer (España), La
Revista PLAY-OFF (Cuba), columnista en FutbolEntreLineas.com (Colombia) y
analista en los programas "Jaque Remate" y "Territorio
Champions" en las emisoras españolas @Ahora3jradio y @AhoraSeJuega.