CESPED
EUROPEO – El Verano
Cuba
está cambiando, de esto no hay ninguna duda. Desde el primer concierto de rock de The
Rolling Stones hasta el primer desfile de una de las marcas más
lujosas y caras del mundo. Primero
fue Chanel y su desfile crucero 2016 y ahora es el turno de
otro francés, el emperador de la alfombra roja, Christian Louboutin. Parece que Cuba le ha cogido el gusto al lujo,
al menos a esas firmas francesas que su pueblo no puede comprar pero que sin
embargo evocan sueños, aspiraciones y moda, mucha moda. De la pobreza al lujo, algo está pasando en la
isla del encanto.
Se
acabó el verano. La gran persecución por
el talento se postergara hasta Enero. El
mercado de pases que se cerró esta semana nos ha dejado toda clase de cosas;
desde los rutilantes pases de Higüain a la Juventus, Stones al City o Xhaka al
Arsenal, pasando por los exóticos de Pato al Villarreal, Hart al Torino o
Balotelli al Niza y terminar con los regresos de Pogba al United, Morata al
Madrid o Gotze al Dortmund. El dinero
sigue corriendo, los equipos de la Premier League con 1.400 millones de euros
en fichajes, la Serie A italiana con 700 millones y la Bundesliga alemana con
543, han roto sus barreras y han gastado más dinero que ningún otro año en
reforzarse.
Por
séptimo año consecutivo la Premier League volvió a gastar más que el año
inmediatamente anterior. Es evidente que
el derroche de dinero ha sido provocado por un nuevo acuerdo de televisión de
tres años que comienza esta temporada por cerca de 6 mil millones de euros y donde
cada club puede esperar recibir entre 36 y 60 millones de euros por la
temporada 2016-17. Pero el culpable no
es solo la TV, hay nuevos entrenadores en el Chelsea, United y City, tres de
los más gastadores este verano y los técnicos tienden a reconstruir sus equipos
a su manera, lo que invariablemente conduce a mucha actividad en el mercado de
pases. Otro punto que no se puede dejar
a un lado es el incremento en el número de inversores extranjeros ricos que han
entrado y se han hecho cargo de algunos clubes de la primera división inglesa. Papá nuevo, billetera nueva.
Pero
no todo son buenas noticias para los inquilinos de la Premier. Más dinero implica más costo, cuando un
jugador es preguntado por cualquier equipo del viejo continente tiene cierto
valor pero si el que indaga es algún club inglés, dicho precio se multiplica
automáticamente por 3, 4 o 5 de su valor real en el mercado. La otra parte no tan feliz, es que los
riesgos que se están corriendo son altos, Ángel Di María se
fue de Old Trafford después que el United pagara por el una suma astronómica hace
un par de años, el Tottenham Hotspur se gastó más de 30M de Euros en Roberto
Soldado y el City una cantidad similar por Robinho sin
grandes rendimientos. Y esto no es nuevo, Roman Abramovich ha hecho elevadas
inversiones en su Chelsea con jugadores como Andriy Shevchenko, Fernando
Torres y hasta un Hernán Crespo, que al final fue cedido gratis.
Tanto
Cuba como la Premier están entrando en un peligroso camino de ostentación donde
los excesos se pueden pagar caro. Este
mercado 2016/2017 ha demostrado que los equipos ingleses pueden ser
derrochadores lujosos pero también nos dejó claro que no todo es dinero en esta
vida y Luciano Vietto se atrevió a desechar una oferta del todopoderoso Barcelona
por irse al Sevilla. Y mientras el
delantero argentino le dice no a uno de los clubes más prestigiosos del mundo,
Martin Cáceres, Juan Vargas, Raúl Meireles, Miroslav Klose, Dimitar Berbatov, Nicklas
Bendtner y Lucho Gonzalez están desempleados.
El mundo está al revés y el futbol, cada vez más loco.
0 comentarios:
Publicar un comentario