Algunos resultados del Barça esta campaña, sobre todo los
últimos, han dejado ver ciertas debilidades de una auténtica maquinaria que parecía perfecta, pero que ha demostrado
tener algunos flequillos sueltos
Luego de ver el partido de la Champions de este martes en Ethihad frente al Manchester City que perdieron 3-1, quiero compartirles (SIN ÁNIMO
DE SER UNA CRÍTICA PARCIALIZADA E INJURIOSA) cuatro elementos que pueden ser de
utilidad si quieres sacarle un buen resultado al F.C. Barcelona.
1RO. PRESIÓN ALTA E
INTENSA
Desde el partido del Camp Nou, Pep planteó un sistema defensivo basado en presionar la salida del
conjunto azulgrana desde su misma área, buscando provocar un error que, por la proximidad
a su propia portería, le pudiera costar muy caro.
Este martes, el City renunció al balón, aprendió a jugar sin la esférica y se desgastó en subir las líneas y evitar la salida fácil de las
posesiones del rival. Con los extremos bien abiertos marcando a los centrales,
el delantero presionando al medio centro y los interiores marcando a los
laterales, se les hacía casi imposible a los de Luis Enrique iniciar el juego a ras de pasto.
Tanto es así que el empate viene de un error de Sergi Roberto que entrega un balón
comprometido que roba el Kun al borde
del área y acaba en gol.
¿Qué siempre da resultado? Falso. ¿Qué el Barça tiene la capacidad como ningún otro equipo de
quitarse la presión con 2 toques? La más
pura verdad. ¿Pero quién ha dicho que ganarle al mejor equipo del siglo sea
tarea fácil y resuelta…?
2DO. TRANSICIONES
RÁPIDAS Y PRECISAS
El Barcelona juega con las líneas muy juntas y unidas, eso
provoca que el mediocentro tenga que apoyar las posesiones cerca del área rival
y que los centrales jueguen al límite de la medular del terreno de juego. Los
laterales se suman con facilidad al ataque llegando muchas veces hasta la línea
de meta y esto provoca que la defensa
quede muy despoblada en las largas acciones ofensivas catalanas.
De ahí que cuando el equipo rival roba el balón, debe
empezar una transición muy rápida, pero a la vez milimétrica, evitando la
recuperación defensiva del Barça que es casi perfecta, pero que un buen
arquitecto (Ej. Kevin De Bruyne o David Silva) puede perforar
con un pase tiralíneas a espaldas de los carrileros.
En Ethihad le vimos muchas veces al Kun dejarse caer en la
banda desierta y apostar por la velocidad y el uno contra uno. Varias de más
ocasiones más claras vinieron por esta vía.
3RO. AYUDAS
DEFENSIVAS CONSTANTES
El tridente culé es la mejor y más potente artillería que
exista sobre los campos de batalla futboleros. Controlar estas tres bestias es “Misión
–casi- Imposible” sin un marcaje escalonado y el perfecto funcionamiento de las
ayudas y las coberturas/permutas.
Tomando como ejemplo una vez más el juego de este martes,
pudimos observar las dobles marcas
que recibían Neymar y Messi casi al instante de coger el
balón. Los laterales y el interior de ese costado hacían un cerco que provocaba
el movimiento de la pelota a posiciones más retrasadas o el encare del jugador
para tratar de quitarse a los dos hombres, caso en el cual, ya estaba el
central dispuesto a realizar la cobertura por si era efectivo el regate.
Creo que es esencial neutralizar las puntas de la MSN, es decir, a Leo y a Ney, Luis Suárez en sí mismo no representa
mucho peligro si no es alimentado por alguno de estos dos genios. Eso fue lo
que pasó en la noche del martes, el City logró la “desconexión” de la M y la N con la S y surtió
efecto positivo.
4TO. QUE INIESTA NO ESTÉ EN EL TERRENO DE JUEGO
Muchos, pero muchos aficionados del Barça se olvidan casi
siempre de este factor tan importante. Lo pudimos ver frente al Granada y también frente al Manchester City.
Cuando el Genio de Fuentealvilla no está, las marcas y la presión se concentran en
anular a los que tienen que crear en ausencia del 8; y si lo logran
(aspectos analizados en el punto anterior) muchas veces dejan al club azulgrana
en posesiones infructíferas y sin buen término.
Lionel Messi es el máximo creador de las jugadas de peligro del
equipo, eso lo sabemos, pero cuando Andrés
está, también puede el argentino ser destino de los pases a gol con fatal
desenlace para los rivales. Cuando Iniesta
está, el Tridente es mucho más efectivo y peligroso porque pueden recibir
“municiones letales” desde la retaguardia centrocampista.
Ivan Rakitic no
parece estar en su mejor momento creativo y André
Gomes no ha resultado ser un buen sustituto del internacional español,
provocando en diversas ocasiones que Messi abandone su posición de confort para
ayudar en la creación en mitad de cancha, perdiendo así parte de su gran
arsenal al borde de los 16,50.
CONCLUSIONES
El Fútbol Club
Barcelona sigue siendo el equipo a derrotar, continúa como estandarte del
buen juego y el colectivismo en torno al balón, pero necesita que todas sus
piezas funcionen como un reloj durante
los 90 minutos pues en eso se basa su estilo, en engranar muchas piezas en una
gran maquinaria arrolladora y sobre todo ganadora.
Por otra parte, es bueno para el espectáculo que hallan
equipos que puedan descifrar los “códigos culés” y le brinden buenos partidos
para el disfrute de la competitividad y el buen fútbol.
A seguir disfrutando y nos vemos donde quiera que ruede el
balón…
Daguito Jr. Valdés (@daguitojr83
| facebook.com/daguitovaldes)
Escritor y Analista de FUTBOL. Redactor en
www.YOsiSEdeFUTBOL.com (España), La Revista Football Killer (España), La
Revista PLAY-OFF (Cuba), columnista en FutbolEntreLineas.com (Colombia) y
analista en los programas "Jaque Remate" y "Territorio
Champions" en las emisoras españolas @Ahora3jradio y @AhoraSeJuega.