CESPED
EUROPEO – La Jerarquía
Cuando
uno lee que el Sky, como equipo, no gano ninguna de las tres grandes este 2016
podría cuestionar un poco su desempeño.
Pero si usted como yo, vio las tres grandes y observo el desempeño del
equipo inglés creo que nadie puede poner en tela de juicio la jerarquía de este
conjunto. Es evidente que tener a un
Chris Froome en las filas es una garantía pero también lo es contar con
excelentes gregarios. Que hubiera sido
de Nairo Quintana con un Sky respaldándolo.

Pero
Nacional no es el único equipo de Suramérica que ha caído en el primer partido
del certamen orbital; en trece versiones del Mundial de Clubes, incluido el de
2016, la Conmebol no ha llegado a tres finales: en el Mundial de 2010, el
Mazembe, equipo africano de Congo, sorprendió al Internacional de Brasil y lo
derrotó 2-0. En la edición de 2013, el
Mundial se jugó en Marruecos y el Raja Casablanca, que era local, eliminó al
Atlético Mineiro, con Ronaldinho a bordo, ganándole 3-1. El verde será el
tercer representante del continente en hacerlo y podría decirse que está
prácticamente obligado a ganar, ya que los dos brasileños fueron terceros en
esos años.
La
superioridad europea es evidente, desde aquella lejana edición experimental del
año 2000 en donde el Real Madrid quedo en cuarta posición, el representante de
la UEFA nunca ha faltado a la final del torneo.
Es verdad que los equipos que se coronan en la Champions llegan
completos a este torneo cuando tradicionalmente el campeón de la Libertadores
es desvalijado apenas termina el certamen suramericano y sus mejores piezas
cruzan el océano para unirse a clubes del viejo continente. Aunque puede ser que el calendario de torneo
nacional colombiano, que tuvo que enfrentar con juveniles y la Copa
Sudamericana, a la que llego a la final pero no disputo, le hicieron perder
ritmo tampoco se puede desconocer que el Real Madrid tiene un calendario tan o más
complicado que los dirigidos por Reinaldo Rueda y están en la final.
Existen
otras razones para argumentar en este sonoro fracaso, la falta de preparación
del partido ante el conjunto japonés pensando más en la final ante el Real
Madrid o el exceso de confianza en el que cayó el conjunto colombiano que se
confió del buen rendimiento que habían tenido en los últimos años, menospreciando
al rival previo, terminó pagándolo muy caro.
Pero por encima de todas estas razones, el principal argumento de porque
la UEFA siempre está en la final y la Conmebol a ratos patina, se llama Jerarquía. El campeón de la Champions enfrenta los partidos
siempre con seriedad, sea de instancias finales en Europa o partidos trampa
como estos ante adversarios sin cartel donde hay mucho que perder y no tanto
que ganar. Y ahora, cuando el pesimismo
es crónico, los que en su día disfrutaron el éxito hoy deben gestionar el
naufragio.
0 comentarios:
Publicar un comentario