La importancia de las espinilleras en el futbol
El uso de espinilleras se remonta a 1874 cuando Sam Weller Widdowson,
jugador inglés del Nottingham Forest, utilizó por primera vez unas
espinilleras que sólo se habían visto en la práctica del críquet. La
complejidad y novedad del invento se ganó la burla de todo el vestuario.
Pero la adaptación y las mejoras que llevó a la práctica de estas
protecciones provocaron la admiración entre sus compañeros, popularizándose
en el mundo del fútbol a primeros del siglo XX.
Durante muchos años se fabricaron espinilleras de materiales derivados del
sector textil que abarcaba desde los simples paños hasta las pieles y el
cuero. Todos ellos ofrecían una protección leve y la incomodidad era muy
alta. Con la industria de los hidrocarburos llegó el plástico y se
desarrollaron protecciones más resistentes pero aún seguían siendo demasiado
incómodas y grandes.
El gran cambio se desarrolló
en los años 80 con la introducción de las fibras de vidrio
y de carbono. Eran materiales
que garantizaban una mayor resistencia, reduciendo a la máxima expresión las
protecciones deportivas que se conocían hasta el momento y que hoy conocemos
como espinilleras. Actualmente de uso obligado y tan familiarizado entre los
jugadores.
La fibra de carbono aporta a la carcasa externa de las espinilleras una
dureza 4 veces superior a la del acero, consiguiendo que una espinillera de
carbono de apenas 1mm sea igual de resistente que una plancha de acero de
4mm.
De esta manera, aumentamos la protección de las piernas de los jugadores
reduciendo muchísimo tanto el grosor, como el peso, sin que con ello dejemos
de garantizar la máxima comodidad. El mayor inconveniente es que deben
hacerse a medida, de forma totalmente artesanal, encareciéndose el precio
final comparado a unas espinilleras convencionales.
¿Vale la pena gastarse el dinero en unas espinilleras de carbono?
![]() |
*Fuente imagen: www.carbonplus.es
|
Un estudio científico publicado en 2012 en el American Journal Sports
Medicine comparó varios tipos de espinilleras de plástico y otras de fibra
de carbono, sometiéndolas a pruebas de impacto de 900kg de fuerza. Se midió
la fuerza que se transmitía detrás de la espinilleras, es decir, la fuerza
que absorbe la tibia. El
resultado de las pruebas en espinilleras de plástico no fue malo, ya que
disminuyó considerablemente el impacto. Sin embargo con las diferentes
espinilleras de fibra carbono testadas se redujo el doble, incluso el
triple, en algunos casos.
Para muchos futbolistas, el proceso de vestirse antes del partido, es todo
un ritual cargado de simbolismo. Muchos de los cuales llegan a plasmar
incluso en las propias espinilleras que personalizan a su gusto. Y es
precisamente esos detalles, que se pueden ver en ellas, los que priorizan
para determinar la elección en la compra de unas espinilleras. Pero lo
verdaderamente importante, que tiene que prevalecer, es la protección que te
ofrece el material, que al fin y al cabo es lo que te garantiza evitar una
lesión.
¿Cuánto debe cubrir una espinillera?
![]() |
*Resultado del impacto en el jugador David Bandera
durante el partido entre el Betis Deportivo y
el Ontinyent.
|
La moda actual es cuanto menos mejor, ya que la mayoría de espinilleras de
grandes marcas son incómodas y se mueven al correr. El tamaño de cobertura
de la espinillera debería ser de al menos el 50-75% de toda la tibia. Eso
supone que la espinillera tiene que medir 15-25cm de altura, en adultos,
para que la protección sea óptima.
Por último y para remarcar la importancia del uso de las espinilleras,
recordamos lo sucedido en la temporada 2017 en Segunda A. En el encuentro
perteneciente a la jornada 20 que disputaban el Nástic y el Tenerife, el
debutante Dani Barreiro fue expulsado al ver la segunda amarilla por
quitarse las espinilleras y continuar el partido haciendo caso omiso a la
obligatoriedad de su uso. La
FIFA en su reglamento es muy
clara. Artículos 36.1 y 36.2 “…los jugadores deben usar espinilleras, según
su propio criterio de diferentes fabricantes y de apariencia diferente”. Y
la LFP recoge en la regla 4 la
obligatoriedad del uso de espinilleras para poder disputar un encuentro.
Texto redactado por Albert Giralt
Patrocinado por
www.carbonplus.es
0 comentarios:
Publicar un comentario