Es mi primer artículo para este blog, de entrada darles las gracias por concederme la oportunidad de escribir en él.
Para mi primer artículo me ha costado elegir la temática, podría haber comenzado presentándome y todas esas cosas que se suelen hacer, pero la verdad es que eso importa poco. Soy una persona que vive desde muy dentro el Futbol Femenino y eso es lo que importa.
El Femenino es una parte bastante desconocida para el gran público, muchos aficionados ni siquiera saben que el equipo de su vida, ese por el que pagan abonos con precios de tres cifras, tiene sección femenina, y lo cierto es que no les culpo a ellos, o en parte sí no lo sé, es un poco culpa de todos. Clubes, dirigentes, aficionados, medios…
Es triste pero es así, mucha gente pensara “ya están estos reivindicándose con las viejas quejas del machismo “pero lo cierto es que es la cruda realidad.
En los equipos de elite de futbol femenino se entrena 3-4 sesiones por semana, se viajan jornadas “eternas” para jugar partidos, se demanda un estado físico y una implicación máxima. Hasta aquí todo puede parecer normal, pero lo cierto es que lo deja de ser cuando vives de primera mano una temporada en un equipo de esta categoría. El 85% de las chicas , creo que me quedo corto, tienen que trabajar o estudiar durante todo el día, y tras estar 8 horas trabajando o estudiando tienen que calzarse las botas y entrenar, hacer madrugones tremendos y viajar horas y horas para jugar un partido. Algunos clubes van muy escasitos de material y de profesionales adecuados porque no tienen medios para financiarlo, o bien porque su club no destina una partida presupuestaria para la sección o bien porque son un club modesto. Estando en el femenino, siempre en la mayoría de los casos, olvídate de concentraciones, hoteles, comidas pagadas, la mayoría de esos gastos en muchos clubes corren de cuenta del entrenador.
Señores/as las chicas dedican el mismo tiempo que los chicos y no cobran la mayoría, en muchos casos pagan por poder jugar a futbol. Declaraciones de Dn. Vicente Temprado, presidente de la Federación de Futbol de Madrid y Presidente del comité nacional de futbol femenino de la RFEF “una cosa es hacer crecer el deporte de manera lúdica, de manera atractiva para la persona, de practicar aquello que te gusta y otra cosa es, incluso, querer vivir de él”. Con dirigentes así…
Las chicas no pueden tener licencia P, de profesional, no hay una categoría laboral, no pueden cotizar, no tienen derecho a una situación laboral digna, tienen que cobrar, las que cobran, todo en negro. Nadie en este mundillo entiende el no tan rotundo de la RFEF a crear la licencia P en mujeres. En pleno siglo XXI. Es así.
Tras comentar la cruda realidad que vive nuestro futbol, prometo no volver a hablar de algo que no sea puro futbol. Prometido queda!