24 equipos comenzaron este torneo y fueron Francia y Uruguay las encargadas de acabarlo. Fue la selección francesa la que se llevo el título en una tanda de penaltis donde los charrúas no estuvieron nada acertados. ¿Fue justa la victoria de Francia? ¿Fue un partido de 0-0? Veamos cuales han sido las claves de la final.
Clave 1.- En este encuentro se enfrentaban la delantera mas potente del campeonato y la mejor defensa del torneo, pero en este partido vimos que los números de Francia se correspondían mas por la debilidad de sus rivales que por habilidad de sus delanteros. Los jugadores franceses derrochan calidad pero en este partido se encontraron con un muro infranqueable de defensas uruguayos. Cuando parecía que habían superado la línea defensiva y por fin se quedaban solos ante el portero, un nuevo defensor aparecía para meter la punta del pie y cortar la jugada. Eso sí, este buen trabajo atrás tuvo el coste de que jugadores mas atacantes como Avenatti (que en el primer tiempo jugó mas de lateral que de otra cosa) por lo que el ataque uruguayo estaba limitado a lo que pudiera hacer Nico López frente a los defensores franceses.
Clave 2.- Algo que he criticado de Francia durante el torneo es su falta de intensidad o de ambición, ya que prácticamente se dedica a esperar a que llegue el gol sin correr ningún tipo de riesgo. Esta táctica puede funcionar con selecciones débiles como Turquía o Uzbekistán (a las que Francia ganó con mucha facilidad) o con selecciones mas fuertes pero con graves problemas atrás, como fue Ghana en semifinales. Sin embargo, cuando te enfrentas a equipos defensivamente tan poderosos como Uruguay, tienes que ofrecer un juego menos predecible. En cambio Francia siguió con su fútbol plano, lo cual ayudo a la ya correosa defensa charrúa a mantener el casillero francés a cero.
Clave 3.- Nico López tenía una difícil tarea hoy y no es justo culparle de la derrota uruguaya, pero no ha estado bien. Uruguay se lo ha jugado todo en él. La estrategia era clara: defenderse con todo lo que tenían y evitar que Francia se pusiera por delante, y tratar de mandarle balones a su jugador mas talentoso (Nico López) para que este buscará el gol en solitario. Como es lógico el delantero, solo ante el peligro, suele perder la mayoría de sus duelos con los defensores, pero siempre acaba logrando tener un par de ocasiones. Nico López no las pudo tener mas claras: un uno contra uno contra el guardameta tras una mala cesión de un central francés, y una clara internada en el área en la cual se iba solo y en la que solo su indecisión impidieron el gol. Le felicito por su esfuerzo pero tuvo el título en sus botas en dos ocasiones. Mal día para el nuevo jugador del Udinese.
Clave 4.- Los minutos finales de los primero noventa minutos (es decir, antes de la prórroga) fueron una locura donde cualquiera pudo ganar. Uruguay, al percatarse que Francia estaba desesperada, dio un paso adelante y empezó a atacar con toda su artillería. En cambio, las ocasiones mas claras de estos minutos las creó Francia, que por fin encontró huecos en la muralla defensiva que sus jugadores pudieran aprovechar. Lo ideal hubiera sido que el partido hubiera acabado aquí en este duelo a cara o cruz y no en la lotería de los penaltis, pero los porteros hicieron bien su trabajo y pararon todo lo que les lanzaron.
Clave 5.- Tengo que volver a destacar el trabajo de Areola bajo la portería. Para mí una de las revelaciones del torneo y uno de los mejores jugadores de Francia, por no decir el mejor. Durante los 120 minutos salvó a su selección de la derrota (mención especial a la parada que le hace a Nico López) y en los penaltis volvió a mostrarse intratable al parar dos lanzamientos. Futuro brillante el que puede tener este guardameta.
“El fútbol no tiene genero, solo tien pasión y habilidad”
Abby Wambach
“Cuando juegas al fútbol, no juegas solo por tí, juegas por todas las chicas que sueñan con ser futbolistas”
El mejor futsal en Youtube
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.