La trayectoria de España en el Mundial Sub 20 ha terminado en los cuartos de final tras caer con Uruguay en la prórroga por 1-0. Aunque la selección tuvo el control del partido en muchos minutos, no pudo culminar su juego en goles, sobretodo en la segunda parte. Veamos cuales han sido las claves de la derrota española.

 

Clave 1.- España no solo jugó sin 9, sino que ni se molestó en sacar un falso 9. Teóricamente era Suso el que ocupaba esa posición, pero como se ha visto durante todo el partido, en cada ataque de España, había un hueco tremendo en el centro donde no había ni un solo jugador español. ¿Resultado? Que aunque España llegara a la frontal del área, no había nadie a quien dársela, por lo que cuando llegaban a esa zona, Deulofeu y compañía no sabían que hacer con la pelota.

 

Clave 2.- Paco Alcácer no es el 9 matador que le hace falta a la selección. Nada mas salir demostró porque era importante jugar con 9 al dejar a Jesé solo llevándose a uno de los centrales que le marcaban. Pero en los minutos que jugó no hizo mucho más ya que estuvo demasiado estático. No creo peligro a la portería uruguaya, no tiró buenos desmarques,… Prácticamente se quedó quieto en el centro como sin querer molestar. Yo le hubiera sacado de titular, pero su Mundial ha sido tan flojo que no me extraña que Lopetegui lo dejara hoy en el banquillo.

 

Clave 3.- El flojo partido de los hombres de arriba. Cierto es que la falta de una referencia arriba pudo descolocar a Jesé, Deulofeu y Suso, pero también hay que exigirles un poco más, sobretodo cuando llevan demostrando durante todo el torneo su calidad. Muy decepcionante el torneo de Deulofeu que había empezado muy bien con E.E.U.U. Jesé apenas desbordó en este partido, y Suso al menos tiene las excusa de que no tenía a nadie al que darle sus estupendos pases. Por buscar algo bueno, Oliver Torres volvió a jugar a un nivel sensacional. Fue el dueño del centro del campo y en ocasiones el jugador que mas peligro llevaba a la portería rival. Partido muy completo de la joven joya atlética.

 

Clave 4.- España tuvo problemas en la salida del balón durante todo el partido. Aunque Uruguay jugó con las líneas muy adelantadas, sobretodo en el primer tiempo, los jugadores uruguayos no presionaban. A pesar de eso, España estuvo tocando la pelota entre sus defensores durante minutos de posesión inútil que provocó que el juego de España fuera muy lento.

 

 

Clave 5.- La última clave, y para mí la mas importante, es que Uruguay vio durante el partido cuales eran sus carencias y con que armas podía ganar. Durante los primeros minutos vimos como el juego de Uruguay se limitaba a mandar balones largos y centros al área, lo cual no llevo mucho peligro a la portería española. Uruguay se dio cuenta que era incapaz de elaborar ocasiones de peligro y le cedió la posesión a España totalmente para basar su juego en ataques a la contra. Esta evolución la podemos ver en como las líneas de Uruguay se van retrasando cada vez mas para acabar encerrados en su área pero sin recibir peligro. Finalmente Uruguay ganó el partido con una jugada a balón parado la cual era una de sus pocas armas de ganar el partido. Buen planteamiento uruguayo que tal vez no guste a los aficionados al toque de España pero que sin duda ha mostrado ser muy efectivo.