Verónica Boquete (@VeroBoquete) / Twitter

 

Vero Boquete: “Da rabia ver cómo en otros países pueden disfrutar de otras condiciones”

Eurocopa, biografía, olimpiadas, situación actual del fútbol femenino…Son algunos de los temas de los que nos habla Vero en esta entrevista.
Tras su etapa en el RCD Espanyol y bajo su lema “ Dream to live, Live to play, Play to win” , Vero ha ido pasando por las mejores ligas del mundo (EE.UU., Rusia y Suecia) dejando su sello en cada una de ellas.

Mejor jugadora de la WPS (mejor liga del mundo), mejor centrocampista de la liga sueca, campeona de la liga sueca con el Tyresö FF, campeona de Europa sub-19, campeona de la W-League y actualmente elegida como 5ª mejor jugadora de Europa… Son algunos de los reconocimientos del extenso palmarés de Vero Boquete, una gallega de 26 años que lucha día a día por alcanzar sus metas y por tratar de dar al fútbol femenino el reconocimiento que merece.

Inició una recogida de firmas para incluir a mujeres en el videojuego FIFA 2014 y fue un boom. Además se ha convertido en la primera jugadora de España en publicar su biografía.
Este verano habéis hecho un gran papel en la Eurocopa de Suecia 16 años después, ¿cómo ha sido para ti la experiencia de participar en este campeonato con la selección absoluta? ¿Qué valoración sacas tanto individual como colectivamente? 
Poder estar entre las 12 mejores selecciones era algo que buscábamos desde hace mucho tiempo, poder vivir la experiencia de un gran torneo fue fantástico y el haber llegado a cuartos nos da moral para afrontar las próximas citas con más confianza. 

Creo que el equipo estuvo bien, conseguimos el objetivo marcado y solo nos queda la espina de no haber llegado más lejos, creo que aunque perdimos contra la subcampeona, nuestro fútbol tiene el talento suficiente para llegar más lejos que de cuartos. A nivel individual, me hacía falta estar en una gran cita como es la Euro, y aunque nunca es suficiente me fui satisfecha con el trabajo hecho.

A pesar de caer eliminadas en cuartos, la Euro os ha abierto las puertas para jugar la clasificación para el próximo mundial, algo histórico para la selección, ¿ves posible la clasificación? ¿Cómo afrontáis este nuevo reto? 
Por supuesto que es posible y estamos muy ilusionadas. No será fácil porque tenemos un gran rival como es Italia con el que en teoría nos deberíamos de jugar la primera plaza y el pase directo al mundial pero también el resto de selecciones nos lo pondrán muy complicado, debemos estar concentradas y no perder puntos tontos. El equipo está con confianza y poder alcanzar el objetivo sería un sueño.

 

Marcaste el gol que daba la clasificación a esa Eurocopa tan deseada y en ella también tuviste un papel fundamental. Tras finalizar, fuiste elegida entre las 23 mejores de la Euro y finalmente te seleccionaron como la quinta mejor jugadora de Europa, ¿qué significan estos reconocimientos para ti?
Todos los reconocimientos individuales son bienvenidos, indican que estás en el buen camino y te motivan todavía más, pero no llegarían sin el trabajo colectivo. Lo que más anhelo son títulos y éxitos grupales, esos son los que busco y los que me llevarán a seguir consiguiendo los reconocimientos individuales.

 

Tus números a lo largo de tu carrera son espectaculares. Se te compara con 2 de los mejores jugadores del mundo actualmente como son Messi y Cristiano Ronaldo. ¿Qué opinas de esta comparación? ¿Cómo te defines como futbolista?

 

Esta comparación surgió en mi último año en el RCD Espanyol donde jugué de delantera y las cifras goleadoras estaban a la par de ellos dos, pero evidentemente no es comparable, su mundo es diferente al mío y esta comparación es más anecdótica que otra cosa.

Prefiero que sean otros los que me definan, yo solo puedo decir que soy una jugadora de equipo, creadora y ofensiva, entiendo el juego y busco siempre un buen pase final. 

Campeona de la W-League, campeona de la liga sueca, MVP de la liga americana, 5ª mejor jugadora de Europa, y una de las mejores del mundo… Extenso palmarés que mucha gente desconoce debido a la falta de información por parte de los medios de comunicación. A pesar de todo lo conseguido, luchas día a día por seguir creciendo y seguir fomentando este deporte.

Lo único que puedo hacer es seguir trabajando para mejorar y conseguir más cosas, hacer más ruido.. Es frustrante ver como no se alcanza el mismo reconocimiento que si fueses un futbolista masculino, pero estamos en la misma situación que el resto de deportes. Trabajaremos para cambiar la situación, para que la gente aprecie nuestro esfuerzo, sigan nuestros deportes y valoren nuestros éxitos.

Fútbol Femenino: Vero Boquete, la última señalada por Jorge Vilda | Marca.com

 

2013 está siendo un gran año para ti, la Euro, el lanzamiento de tu propia línea de ropa, y además, tu biografía. En ella, nos muestras desde tu propia experiencia, la realidad que vivía el futfem hace unos años, ¿crees que esa situación ha cambiado? ¿Las chicas ahora, tienen más facilidad para jugar tanto en equipos mixtos como en equipos puramente femeninos?

Yo creo que sí, solo hay que ver la cantidad de niñas que juegan al fútbol ahora, cuando era pequeña era la única en mi ciudad, ahora casi todos los equipos tienen al menos una niña y también hay equipos femeninos. En otras comunidades la situación es incluso mejor con ligas femeninas.. eso indica que hay más fichas, que nuestro nivel en selecciones inferiores es mejor y que pronto (ya se está notando y esta Euro es un ejemplo) ocurrirá lo mismo con la absoluta.

Tu carrera futbolística te ha llevado a países como Estados Unidos, Rusia, Suecia… ¿Por qué tanta diferencia en el valor y la importancia que se da al fútbol femenino comparando España con el resto de países donde has jugado? ¿Qué sientes al ver que en esos países se valora como un deporte profesional?

 

Creo que hay varios factores, alguno de ellos es la cultura deportiva, el cambio de mentalidad que implica más igualdad social, el hecho de no tener un deporte que acapare todo el espacio y el dinero.. Es frustrante y da rabia ver como en otros países pueden disfrutar de otras condiciones y ver como en España avanzamos tan despacio que parece que nunca estaremos en una condición «digna».

 

Últimamente, se está criticando mucho el proyecto que ha planteado Tyresö, ¿a qué crees que se pueden deber estas críticas? 

Supongo que es difícil alegrarse por los éxitos de un nuevo club, equipo, rival.. Tyresö parece que haya llegado de la nada y se ha convertido en el campeón de la liga sueca y uno de los mejores equipos del mundo. Los éxitos no siempre se digieren bien y menos cuando se consiguen tan rápido y basados en el dinero, eso es lo único que se ve, que se ha hecho un equipo a base de dinero y «comprando» a grandes estrellas. A la gente no le gustan los alardes (de dinero, de poder, de fuerza.. o de lo que sea) pero es algo inevitable si tienes la ambición de ser el mejor. Nosotros no alardeamos, trabajamos duro con un objetivo común, sabemos hacia donde vamos y cómo, no podemos controlar a los demás, tenemos el cariño de los nuestros y muchas veces las críticas nos hacen más fuertes.

A pesar de los tiempos que corren, y de que la liga española de futfem cuenta con grandes equipos y grandes jugadoras, sigue habiendo una diferencia abismal entre el fútbol masculino y el femenino, ¿qué debería cambiar para que el futfem crezca? ¿Se está haciendo todo lo posible por fomentarlo y darlo a conocer?

Se necesita apoyo por muchas partes. La federación debe hacer un es fuerzo, las territoriales también a nivel más local, se deben buscar opciones en los clubes, las instituciones deben colaborar más, buscar entre todos una forma rentable de fomentar este deporte. Hay que contar con el cambio de mentalidad que se necesita, eso hace que el camino sea más lento y que se dependa de más partes.

Barça, Athletic de Bilbao, Atlético de Madrid, Valencia, Espanyol, Sevilla… Son algunos de los equipos que tienen masculino y femenino, pero sin embargo, el Real Madrid no cuenta con una plantilla femenina… ¿Qué supondría que un equipo con tanto poder creara un equipo femenino?

Que el Madrid hiciese su equipo femenino ayudaría a dar nuestro deporte a conocer, crearía más interés, los clubes mirarían más que ahora por el equipo femenino y haría que el nivel de nuestro fútbol fuese superior.

Durante la Eurocopa, el fútbol femenino aparecía en las páginas de los diarios deportivos más importantes de nuestro país, pero una vez finalizada, a penas aparece una pequeña columna y en contadas ocasiones. Es algo que pasa con el deporte femenino en general. ¿Por qué? ¿Qué más podéis hacer? ¿Cuál crees que es el interés de los medios por el deporte femenino en general?

Con el deporte femenino y con los deportes minoritarios, ósea, con todos menos con el fútbol masculino y un bajo porcentaje para Nadal, Alonso, Jorge Lorenzo y poco más.. Pasa con las olimpiadas, todo el país orgulloso de sus deportistas que tienen espacio en los medios un par de días. Mi pregunta es, si la gente se interesa cuando hay unas olimpiadas, una eurocopa o gran competición, ¿por qué no seguir dándoles esa variedad deportiva? Pero cambiar la situación no es solo trabajo de la prensa, todas las partes deben dar más e ir en la misma dirección, aunque muchas veces no sea la de ganar dinero.

 

Hablando de Olimpiadas, parecía que la candidatura de los Juegos Olímpicos de Madrid 2020 era sólida, pero sin embargo, fue eliminada en la primera ronda. Sin duda, un duro golpe principalmente, para todos los deportistas y aficionados a ello. ¿Qué hubiera supuesto para el deporte español unos Juegos Olímpicos en nuestro país? ¿Qué sentiste al ver la noticia? 

 

Creo que hubiese supuesto una mejor situación para todos los deportistas olímpicos, todos los deportes minoritarios se hubiesen beneficiado de esta elección y muchos deportistas tendrían asegurado su trabajo durante años. Además de la motivación y el impulso de energía que provocaría en millones de personas que se emocionan con el deporte, en millones de voluntarios que participarían en el evento, en niños y niñas que crecerían con otra visión del deporte, de todos los deportes. Además, a nivel económico podría suponer una gran inyección ya que millones de personas vendrían a nuestro país, contratarían hoteles, irían a restaurantes, comprarían cosas.. y todo eso generaría trabajos.

 

Hubo muchas críticas en las redes sociales hacia la candidatura y hacía los deportistas que lo apoyabais por respaldar un evento deportivo ante la situación que atraviesa el país. ¿Qué opinas de estas críticas? ¿Crees que España estaba preparada para acoger un evento de este tipo?

Son muy entendibles, ahora mismo tenemos otras prioridades, no es momento para derrochar pero nunca lo es!! No es derrochar, es invertir, en sueños, en ilusiones, en valores.. Estamos acostumbrados a que en nuestro país se hagan tan mal las cosas que creemos que no vale la pena, que no saldremos ganando.. Lo que hay es que hacerlas bien, poner al frente a los más capacitados, no muchos(no demasiados), los mejores y necesarios. 
Como deportista miro más el lado deportivo y unos juegos olímpicos es lo máximo.
A nivel de instalaciones y demás yo creo que si, si ya nos hemos gastado tanto!!! Está claro que organizar algo tan grande es una prueba de fuego, pero hay muchas personas con experiencia, hay protocolos internacionales..
Pero ahora ya no hay que darle más vueltas, los que no querían unos juegos en España están más contentos y los que no, podrán seguirlos por televisión. Los deportistas, tendrán los mismos sueños y espero que las mismas opciones y el mismo apoyo que si fuese Madrid2020.

Te has convertido en un referente para muchas niñas cuyo sueño es poder jugar y vivir del fútbol, ¿qué consejo las darías? 

Lo único que les puedo decir es que con trabajo e ilusión todo es posible. Si tienen un sueño deben luchar y creer en el.. Nadie más lo hará si ellas no lo hacen. Ahora saben que hay un mundo de oportunidades, que es posible ser mujer y ser futbolista.

 

En mi opinión, seguimos viviendo en una sociedad muy machista donde se sigue relacionando la sexualidad con el hecho de que una mujer juegue a fútbol. ¿Qué opinas tú al respecto? 

 

El fútbol femenino tiene muchos estereotipos que permanecen en el tiempo. Hay que cambiar muchas cosas y esto es una de ellas.. El mundo cambia, la sociedad cambia y la mentalidad ha de cambiar, debemos hacer que cambie.

 

Eres un claro ejemplo de lucha, sacrificio y amor a este deporte. Dejaste tu familia, tus amigos, tu vida de muy joven para poder vivir del fútbol, ¿qué te impulsó a tomar esta decisión?¿Cómo ves que las jugadoras tengan que salir de España para poder vivir del fútbol? 

 

Fue y es mi ambición deportiva la que me impulsa siempre a buscar el mejor sitio, la mejor competición.. Dejar mi familia, mi ciudad y mis amigos es un precio alto pero sé que siempre estarán ahí y el fútbol me dará más experiencias, nuevos amigos, otras culturas.. Es una pena que las jugadoras españolas tengan que irse del país en busca de una situación mejor, pero quizás en unos años ese salto de calidad que se está dando ahora sirva para mejorar la situación en España y que sean jugadoras de otros países las que quieran venir a disfrutar y vivir de su deporte.

 


Como he mencionado antes, además de tu biografía, has lanzado tu propia marca de ropa, ambas cosas con porcentajes destinados a fines benéficos. ¿Qué significa para ti este paso tan importante?

Son maneras diferentes de crear interés y difundir el fútbol femenino, a la par, uso este «reconocimiento» que estoy alcanzando (especialmente en Galicia) para poder colaborar a nivel social y ayudar en otras facetas.

En tu biografía hablas de Marta da Silva como tu máximo referente. Ahora compartes equipo con ella, ¿qué se siente al compartir equipo con alguien a quien admiras tanto?
Es perfecto, Marta ha sido y es mi mayor referente, a donde yo soñaba con llegar. Ahora la tengo de compañera y es una visión más cercana, más real..Juntas nos hacemos mejores e intentaré aprender de ella todo lo que pueda y espero servirle en lo que pueda. Hace unos años era impensable para mi jugar fuera de España y ahora estoy jugando en las mejores ligas con las mejores jugadoras del mundo.. esto hace que crea aún más en que todo es posible, solo hay que buscarlo.

Vero Boquete, máximo referente del fútbol femenino nacional, se aleja del Atlético: El PSG filtra rumores para buscarle una salida » ExtraConfidencial


También llevaste a cabo una recogida de firmas para incluir el futfem en el famoso videojuego FIFA 2014 y en poco tiempo conseguiste gran cantidad de firmas. ¿Qué conllevaría la inclusión del futfem en este videojuego?¿Crees que surtirá efecto dicha recogida?

En las primeras dos semanas fue el mayor boom, donde conseguimos más firmas y más revuelo mediático.. Esta iniciativa surge como una forma más de apoyar y difundir nuestro deporte, buscando el apoyo en el videojuego más internacional que puede ayudar mucho ya que millones de niños y niñas juegan cada día, también sus padres.. Y ver jugadoras y equipos femeninos en el sería un gran paso. No sé si se conseguirá algo pero al menos los directores de EA Sports saben de esta propuesta y pueden pensar sobre ello, más opciones, más ventas, más opciones de futuro para todos.