¿Hay vida más allá del Universo? ¿Encontraremos la cura frente al SIDA? ¿Existe realmente un ser superior? ¿Como se originó la vida en la tierra? ¿Podría tener fin el Universo? ¿Podríamos superar el tiempo de vida de un ser humano llegando a ser inmortales? ¿Podremos viajar en el tiempo? ¿Cuál es la base biológica de la conciencia? ¿Cual es el misterio de la Coca Cola? ¿Que hormonas son las que nos proporcionan la felicidad? y en especial … ¿Por qué amamos el fútbol?
Muchos misterios nos rodean y nos presionan la cabeza en nuestro tren de la vida, te subes afrontas todas las dificultades pero nunca te responderán a estas preguntas por sabio, erudito, intelectual o años vividos que tenga, jamás podrán responderte a todo esto. La grandeza del fútbol nos lleva a límites donde la ciencia ni cualquier otro deporte pueden alcanzar, el misterio de la gran cantidad de sentimientos que nos generan momentos de 90 minutos llenos de pasión. Padres, tíos, nietos, abuelos, primos, desconocidos, el vecino, el de las pipas, el de la bufanda, todos en horas previas al encuentro sienten el cosquilleo en la tripa de los primeros amores, quieren llegar al campo, calentar asiento con sus respectivos estiramientos, radio, bufanda, pipas y bien abrigados llevan en volandas al equipo. Hay de todo, como en la vida pero hasta los callados, los gruñones, los «simpáticos» sufren por dentro y me atrevo a decir que los que más y todo esto… ¿Por qué? ¿Tan bonito es este deporte? ¿Tan sumamente espectacular puede llegar a ser el fútbol?
Hoy, nos centramos con esos equipos que a todos, futboleros o no, condicionales o incondicionales, radicales, ultras, apasionados, de todo tipo nos despierta una cierta pasión por su paso en el campeonato, ya sea por el juego, por lo lejos que llega, esa euforia que despierta que acaba siendo el equipo del país, la referencia, el reflejo de la sociedad…¿Quién no recuerda al Mirandés en Copa del Rey? ¿La Real Sociedad del año pasado? ¿El Villareal de Riquelme? ¿La Ghana del Mundial? ¿La Tahití de la Confederaciones? ¿La España de la Eurocopa? ¿El EuroBetis? ¿El Sevilla de Puerta y Kanouté? El dinero está a la cabeza lamentablemente de este deporte, pero la grandeza y el misterio del deporte rey hace que la magia y la ficción supere a la realidad.
Este año ya han aparecido «nuestros equipos» esos que seremos simpatizantes al menos por esta temporada y ni mucho menos será de bufanda, será gracias a la magia que despierta este deporte y en especial estos humildes equipos que llegan con los 23 asequibles que confeccionan la plantilla a conquistar el fin del mundo:
Villareal: Muchos recordamos los once metros que separaron a este equipo de la Final de París de 2006, a John Lehman y a Juan Román al frente con el miedo en el cuerpo. Pero lo de estos, no tiene límites, bajaron a la «B» y están de vuelta y de qué manera. 50.000 habitantes rondan boquiabiertos por la ciudad viendo la grandeza de este club, posicionado en la cuarta plaza del campeonato, ha empatado frente Atlético Madrid y Real Madrid, solo se le ha resistido La Catedral del Fútbol y el fervor del Villamarín. En el fortín amarillo, solamente otra de las revelaciones de esta temporada, el Getafe ha conseguido la victoria. El objetivo del club es mantenerse en Primer División un año más entre los grandes de España pero a este paso, frenando a los Top de España, el objetivo de Europa parece apetecible para un conjunto que supera la ficción con creces. Así juega el Villareal:
XI Titular: 4-2-3-1
Asenjo.
Mario, Musacchio, Dorado, Jaume.
Trigueros, Bruno.
Herná, Gio, Cani.
Uche.
Hombres a destacar: Liderando la zaga como central titular, Musacchio. Bruno y su salto de obrero a jugador de élite, reparte como en la obra y organiza a todos los peones del campo, Cani y su eterna juventud sigue aportando cosas buenas a este equipo y como estrella, el Mexicano que dejó huella en Son Moix, estuvo cerca de salvar a los baleares él solito el curso pasado, no pudo ser y viajó a Castellón para colaborar en el sueño de la aldea amarilla para acercarse a los puestos europeos.
XI Titular: 4-2-3-1
Moyá.
Valera, Rafa, Alexis, Lago.
Lacen, Borja.
D.Castro, Sarabia, Pedro León.
Ciprian Marica.
Hombres a destacar: Moyá en la portería fue otros de los que se distanció de las Islas para unirse a otro proyecto. Míchel acompaño en esta aventura a Luís García abandonando Valencia por Madrid. En la zona de tres cuartos viene el porqué de la clasificación de este equipo. No es ni Maradona, ni Zidane…es Pedro León y ya se coloca entre los máximos goleadores de la historia del Getafe, el guante está aportando mucho. También, uno de los últimos en aterrizar Ciprian como referencia arriba está dejando goles importantes como en el Madrigal.
Hertha de Berlín: Tener el nombre de la capital ya requiere que seas grande, un equipo que en en los últimos años ha subido y bajado constantemente en la Bundesliga parece que este año como consagración esta destinado a quedarse entre los mejores de Alemania. Jos Luhukay como apuesta de la directiva para dirigir al equipo de la Capital. Tras doce jornadas disputadas, se encuentra en la séptima posición. Equipo que se basa en la juventud y las ganas de demostrar de su plantilla. Uno de los pocos que ha conseguido anotar más de un gol en el Allianz Arena y plantar cara a el todopoderoso Bayern de Munich. El Olímpico de Berlín necesita estar al máximo nivel y para ello deben mantenerse, ese es el objetivo del equipo pero sin quitar ojo al viejo continente.
Jugadores a destacar: Como estrella del equipo y máximo anotador el internacional colombiano Alfonso Ramos característico por una rapideza endiablada. Le sigue, capitán y líder del equipo con apenas 25 años, Lustenberger en la media. Baumjohann que a día de hoy se encuentra lesionado, procedente del Kaiserlauten es una pieza clave en el sistema de Luhukay. Hosogai también incorporado este verano tras dejar al Leverkusen, adquiere importancia en la zona de 3/4.
Lille: Lleva ocho partidos seguidos en la Ligue 1 sin recibir un solo gol y se acerca al récord de la Liga del Girondins de Burdeos de la 92/93. Ganó por 2-o recientemente al Mónaco de Rainieri y se sitúa en la segundo lugar de la clasificación con 27 puntos a cuatro de los 31 del Psg y por encima del Mónaco con 26 tras el empate de los monegascos frente al Guingamp. Trabajo importante el que está realizando Girad pese a contar con numerosas bajas respecto al año pasado como: Chedjou, Digne, Payet, Pedretti. Es el segundo equipo de Europa con menos goles encajados en contra sólo por detrás de la Roma (3 goles encajados). Equipo característico por la gran presión inicial con la importancia de los laterales en el equipo para después replegar bien sus líneas. Gran trabajo el de René Girard.
XI Titular: 4-3-1-2
Enyeama.
Beria, Kjaer, Basa, Souare.
Mavuba, Balmont, Gueye.
Martin.
Kalou, Rox.
Jugadores a destacar: Empezando por esa solidez defensiva, desde el Mundial ha sido un portero a seguir y ahora esta devolviendo la confianza al conjunto metropolitano.En la zaga, el danés liderando la zaga, Kjaer. En la media, Balmont y Mavuba mueven al equipo y arriba Rox como referencia ofensiva, agunta muy bien el balón para que el equipo se incorpore. El costamarfileño Kalou también cantante está rindiendo a un muy buen nivel en compañía de Rox.
Nantes: Recién ascendido a la Ligue 1, solamente ha perdido un partido de sus últimos ocho encuentro, solo ha recibido tres goles y es cuarto con 23 puntos a solo 3 del millonario Mónaco. El próximo domingo, en volver de los encuentros internacionales se mide al Mónaco en un partido de órdago. Este fue uno de los que vio crecer a Jeremy Toulalan o mantuvo en su filas a jugadores de la categoría de Gregory Pujol o Yapi-Yapo. Los canarios cuentan con un entrenador de la casa, Der Zakarian que después de ascender al equipo a la máxima categoría, está realizando un muy buen papel.
XI Titular: 4-2-3-1
Riou
Cissokho, Vizcarrondo, Dijlobodji, Alhadhur.
Deaux, Toure.
Bessat, Veretout, Bedoya.
Djordevic.
Jugadores a destacar: Siendo el único equipo de Europa con contar con tres venezolanos en la plantilla: Vizcarrondo como central, Cichero y Aristeguieta, estos dos últimos no están contando con muchos minutos, Cichero estuvo en el banquillo y Aris no fue convocado en la reciente victoria al Burdeos por 0-3. Veretout fue el interior revelación del Mundial Sub 20 y campeón con Francia. Esta temporada está contando con muchos minutos y pronto puede dar el salto.
Gil Vicente: La ciudad de Barcelos, al norte de Portugal en el distrito de Bragas está viviendo un sueño con apenas 60000 habitantes en la localidad . Equipo sólido en defensa que bajo la aspiración de mantener la categoría y mantenerse en la Liga Zon Sagres está siendo ya considerado el equipo revelación de la competición. Solamente dos derrotas -frente a Benfica y Oporto- en las nueve jornadas disputadas en el campeonato añadido al heroico triunfo frente al Sporting con 9 jugadores durante 60 minutos dio un impulso al equipo y un plus extra de motivación. Se sitúa cuarto en la clasificación por detrás de los tres grandes de Portugal: Oporto, Benfica y Sporting.
XI Titular: 4-3-3
Adriano.
Gabriel, Halisson, Danielson, Martins.
Luan, Peixoto, Vilela.
Viana, Moraes, Draman.
Jugadores a destacar: Adriano con 30 años ya se ha afianzado en la portería y esta en plena madurez futbolística. Hallison es el líder atrás de nacionalidad brasileña y a su lado le acompaña Danielson formando una pareja interesante. Vilela en el medio campo es el máximo goleador del equipo con una llegada importante, jugador de largo recorrido junto a Peixoto de características similares. Arriba, no está siendo mucho la capacidad goleadora del equipo pero Bruno Moraes se ha hecho con un puesto en el once.
Groningen: Con trece jornadas disputadas y tan solo tres derrotas en su historial. Llegando a ser colíder de la Eredivisie y siendo la revelación de la competición, le presentamos al Groningen actualmente es cuarto en la tabla con 22 puntos a solamente 2 del Vitesse, líder de Holanda. Llevan más de un mes sin perder un partido y viene de ganar 0-3 al Heracles. Conjunto dirigido por la soberbia actuación de Van Lool. El equipo que vio crecer a Arjen Robben entre otros.
XI Titular: 4-2-3-1
Bizot.
Magnasco, Bolteghin, Kappelhof, Wijnaldum.
Lindgren, Hilariej.
Kosac, Adorjen, Kirm.
Zivkovic.
Jugadores a destacar: Zivkovic como referencia en ataque con tan solo 17 años recién cumplidos es uno de los nombres a destacar, cinco goles en su cuenta ya en este comienzo de temporada. Plantilla jovén la del club holandés y con jugadores como el portero Bizot o Wijnaldum que juegan en la selección holandesa Sub-21. Sobre todo Wijnaldum cuenta con más minutos y ya ha disputado algún partido con la absoluta.
Hellas Verona: Después de problemas deportivos, fiscales, el equipo entrenado por el polémico Andrea Mandorlini reaparece en la máxima categoría con jugadores de renombre y esta siendo una de las sensaciones de la temporada en Europa, acumulan siete victorias de los doce partidos disputados hasta la fecha. Los vénetos ocupan el sexto lugar de la clasificación debido a la derrota frente al Genoa que es séptimo la pasada jornada. Han empezado la temporada que da gusto verles jugar con un fútbol muy rápido, equipo que siempre busca el gol y no se esconde, veremos si mantiene el ritmo. Tiene jugadores para ello.
XI Titular: 4-1-4-1
Rafael.
Albertazzi, Moras, Maletta, Cacciatore.
Jorginho.
Jankovic, Rómulo, Haldresfresson, Iturbe.
Luca Toni.
Jugadores a destacar: En ataque y como referencia teniendo a Toni, mientras aguanta el balón, tanto los interiores como laterales se incorporan al ataque. Llegando muchos efectivos a zonas de disparo. Toni acumula ya 5 goles y 3 asistencia esta acompañado de gente como Rómulo cedido por la Fiore, y otro que está para explotar como es Juan Manuel Iturbe, potencia en estado puro en Cerro Porteño que tras un paso sin pena ni gloria por Oporto está siendo clave para el Hellas.
Southampton: Durante la Guerra Civil, 4000 niños fueron acogidos por la ciuad de Southampton tras su huida de la guerra. Esta ciudad, de una humanidad excepcional, está dando sus frutos en la Premier league. Puede que alguno de los 11 que salen domingo tras domingo sean acogidos. Suman 22 puntos y son terceros en Inglaterra por delante de Chelsea y los dos de Manchester. Los saints de Mauricio Pocchettino han realizado el mejor arranque de su historia con 15 goles a favor y solamente 5 en contra, acumula ya 10 partidos sin conocer la derrota, sigue estando invicto en el St Mary’s Stadium y ha sacado puntos importantes como el empate a 1 en su visita a Old Trafford. Próximo partido, visita el Emirates Stadium, si consigue la victoria y Liverpool pincha podría ponerse como líder.
XI Titular: 4-2-3-1
Boruc.
Clyne, Fonte, Lovren, Shaw.
Davis, Schneidedln.
Osvaldo, Rodríguez, Lallana.
Lambert.
Jugadores a destacar: El buen juego de los Saint ha sido reconocido por el seleccionador inglés Roy Hodgson. Jugadores como el goleador Ricky Lambert -el chico de los penalties 33 de 33 posibles han sido transformados por el internacional- o Lallana han sido convocados con la selección. Rodrígez también ha sido llamado con la selección. Lovren, el croata está siendo muy importante o Wanyama clave en la media y desarrollo del equipo.
Como ven, el misterio del fútbol hace que la mayoría sean recién ascendidos con objetivos dispares a lo que esta ocurriendo a día de hoy, sueñan por mantenerse en la máxima categoría y no quieren ni imaginar con pensar en algo más, con dar ese paso. Posiblemente, acaben salvándose todos y terminen luchando por un puesto en la categoría pero por el momento disfrutan de su situación.
«Los sueños son sumamente importantes, nada se hace sin que antes se haya imaginado. Si tus sueños son grandes, es porque tu capacidad también lo es, sueñen señores, sueñen. Jueguen fútbol»